La medida de fuerza en rechazo de la oferta salarial de las cámaras empresariales del 15%, será en todo el país. El secretario general de la Bancaria Paraná, Juan Carlos Navarro, dijo que los empresarios “aprovechan la oportunidad” lanzada por Jorge Triaca.

Voceros gremiales informaron que hoy los dirigentes del sindicato, conducido por Sergio Palazzo, ratificarán el paro de 48 horas para el martes y miércoles y anunciarán marchas y movilizaciones en todo el país.
Las cámaras empresarias ofrecieron un 15% en tres cuotas, la primera del 7% (ya lo están abonando), un 4% por ciento en julio y el 4 restante en octubre, que es rechazado por la Asociación Bancaria.
Los trabajadores realizaron el viernes 6 de abril un paro nacional de 24 horas en demanda de “salarios justos y dignos” y del cumplimiento de acuerdos previamente firmados, como la aplicación de la cláusula gatillo de 2017.
Por otra parte, la Anses decidió adelantar los pagos, por lo que depositará hoy los haberes de jubilados, pensionados y titulares de la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo que debían cobrar los días que los trabajadores bancarios realizarán el paro de 48 horas.
En Paraná
El secretario General de la Bancaria Paraná, Juan Carlos Navarro, en declaraciones a APFDigital, confirmó la adhesión de los trabajadores de la capital entrerriana y dijo que la medida es “en virtud a que el Gobierno no acepta homologar un acuerdo que supere el 15% o que tenga una cláusula gatillo que garantice una actualización una vez que la inflación supere los porcentajes”. Opinó que el sector empresario está en condiciones de superar esa oferta, pero “aprovecha la oportunidad” lanzada por el Ministerio de Jorge Triaca.
“Si uno toma en cuenta la rentabilidad del sector y lo que la mayoría de los bancos han previsto, de alrededor de un 20 por ciento para salarios para este año, creo que ya se hubiera llegado a un acuerdo”, sostuvo el gremialista.
Fuente: InfoGremiales; APF.