ATE también rechazó la oferta salarial del 17% del Gobierno provincial

El consejo directivo provincial de la Asociación de Trabajadores del Estado desestimó este miércoles la última propuesta oficial. Además definió asambleas para lunes y martes.

La Asociación de Trabajadores del Estado rechazó este miércoles la última propuesta del Gobierno provincial del 17% en tres tramos, más revisión de clausula gatillo si la inflación excede ese porcentaje. Fue luego del encuentro paritario de este martes donde el Ejecutivo ofertó un 8% en marzo, un 6% en agosto y un 3% en octubre. UPCN ya había desestimado la oferta oficial. Hay cuarto intermedio hasta el lunes.

«Se realizó un análisis y debate sobre la situación y estado de la negociación paritaria en relación a la última oferta salarial que realizó el gobierno el día martes en la sede de la Secretaría de Trabajo», explicó ATE, en un comunicado enviado a Agenda Abiertasobre el temario que atravesó la jornada de este miércoles en la sede de calle Colón en Paraná. Se precisó que la oferta del 17% «fue rechazada por el pleno, demandando una nueva propuesta que sea superadora de esta última, entendiéndose por esto una mejora en el porcentaje, incremento en el mínimo garantizado, que incluya a los contratos de obra y toda figura precarizada». También se exigió que la próxima oferta oficial integre «el resto de los puntos presentados por el sindicato».

Este martes, el Ejecutivo provincial se reunió con UPCN y ATE en la Secretaría de Trabajo. En la primera oferta oficial que supera el techo el 15%, el Gobierno ofreció un 17%, repartidos un 8% en marzo, un 6% en agosto y un 3% en octubre, con un mínimo garantizado de $13500. Ambos sindicatos rechazaron la última propuesta y se pasó a cuarto intermedio hasta el lunes. Se pidió además que el mínimo se ejecute también para los contratos de obra y se cuestionó el Decreto 384/18, que modificó el otro Decreto 97/18, sobre la realización de asambleas.

«Se acordó que lunes y martes se desarrollen asambleas en los lugares de trabajo por dos horas para discutir con los trabajadores como continuar esta discusión paritaria y para fortalecer la organización de los trabajadores», detalló la Asociación de Trabajadores del Estado luego de la reunión provincial este miércoles. Se remarcó que se avanzará «sobre la organización de la multisectorial con distintos sectores y organizaciones, los docentes entre ellos, para impulsar la necesidad de confluir en acciones conjuntas en este contexto adverso para los trabajadores».

Las asambleas de lunes y martes serán la antesala de la jornada nacional de lucha convocada por la conducción del sindicato de estatales. Será un paro nacional, en conjunto con la CTA Autónoma, con distintas modalidades en cada provincias. Acampes, charlas, paros activos y asambleas serán parte de las acciones planificadas para el próximo miércoles 11 de abril.

Respecto al Decreto 384/18, tanto ATE como UPCN rechazaron las nuevas modificaciones de la decisión oficial sobre la regulación de las asambleas trabajadoras. Entre los cambios planteados por el Ejecutivo aparecieron la reducción de 72 a 24 horas la notificación previa y la disminución de las sanciones. «Cercena derechos básicos sindicales como el de la reunión en asamblea, limitando la organización de los trabajadores. Por lo que se resolvió avanzar con una medida cautelar que frene y deje sin efecto esta norma injusta e inconstitucional, hasta que la justicia se expida al respecto», precisó ATE en un comunicado.

Retiros Voluntarios

Durante el encuentro de este miércoles, se debatió el Decreto 263/2018, publicado en el Boletín Oficial, donde el Gobierno Nacional oficializó el plan de retiros en el Estado. Se afirmó que el único objetivo es «achicar la planta en el Poder Ejecutivo». Además del rechazo generalizado, se afirmó que este decreto busca la «destrucción del Estado». Por último, se alertó que su concreción «sólo traerá aparejado que se sigan perdiendo derechos y privatizando atribuciones del estado».