Asamblea Ciudadana Ambiental Gualeguaychú: «Nadie más puede decir que Botnia no contamina»

Una caravana de vehículos realizó la edición 14 de la histórica marcha al puente internacional General San Martín contra la instalación de pasteras y la contaminación. Lee el documento completo.

Este domingo se llevó a cabo una nueva movilización en Gualeguaychú contra Botnia, la instalación de nuevas pasteras y la contaminación al Río Uruguay. Bajo la lluvia centenares de autos marcharon hacia el puente internacional General San Martín, donde se leyó la proclama de la Asamblea Ciudadana Ambiental con críticas al Gobierno nacional, al Ejecutivo provincial y al ministro Etchevehere.

«Otra vez venimos a gritar al mundo nuestro reclamo desde el puente General San Martín. Decimos basta de contaminación. Fuera Botnia UPM del río Uruguay”, comenzó la lectura del documento. «Desde el año 2003 pedimos que nos escuchen y los sucesivos gobiernos de Argentina y la República Oriental del Uruguay, siguen apostando a los negocios binacionales y a las buenas relaciones bilaterales», se recordó durante la edición número catorce de la histórica marcha.

«Señores gobernantes, buenas relaciones de verdad son aquellas en que ambos respetan la salud y la voluntad de sus pueblos», afirmó la Asamblea. «Que quieren vivir en un ambiente sano», agregó.

«Han sucedido hechos significativos que nos indican que nuestro camino es correcto, autoridades sanitarias de Fray Bentos han solicitado retirar del lugar contaminado a personal del puesto de frontera afectado físicamente por las emanaciones de Botnia», recordó la proclama. Y denunció que «las autoridades uruguayas han multado a Botnia por exceder los límites de contaminación’permitido'». Se añadió que «nadie más puede decir que Botnia no contamina».

Foto: FM Máxima

 

En el comunicado leído durante la caravana de este domingo, la Asamblea reclamó que «se está gestando el emplazamiento de una nueva pastera de Botnia con el doble de producción que la primera, y siendo Fray Bentos el sitio elegido en primer lugar». Además, se destacó que «estas graves noticias, no han tenido la ágil respuesta del Gobierno argentino».

«Peor aún hemos asistido en estos tiempos, a la triste decisión del Gobierno de nuestra provincia y la Legislatura de derogar la Ley de la Madera bajo argumentos falaces», cuestionó la Asamblea que pronosticó que la decisión oficial «solo beneficiará a los empresarios de la Asociación Forestal Argentina, a sus negocios con las pasteras y no a los trabajadores, aserraderos y menos a los ciudadanos que necesitan una vivienda».

 

En el documento difundido se advirtió que «no menos preocupante es escuchar voces de funcionarios como el ministro Etchevehere de AgroIndustria, proponiendo un polo pastero en la Mesopotamia Argentina». También se criticó al ministro Lino Barañao quien trató «reiteradamente a los asambleístas y ecologistas, de fundamentalistas y enemigos públicos».

«Señores gobernantes pedimos saber qué aire respiramos los habitantes de esta región», afirmó la proclama. «Insistimos en que se pongan de acuerdo Nación y Provincia, para trasladar la Estación de Monitoreo de Aire a costa Uruguay sur y su pleno funcionamiento, control, e información directa a la población», se exigió.

«Hoy y siempre gritaremos contra todo tipo de contaminación», se escuchó luego de la histórica caravana.

«No a las pasteras, no a la minería a cielo abierto, no al fracking, no a la destrucción de nuestros humedales», reclamó el espacio surgido contra la instalación de un polo pastero en el río Uruguay. «No a los efluentes industriales y/o cloacales sin tratar o mal tratados», se repudió.

Además, la Asamblea manifestó su satisfacción «ante la aprobación de la ordenanza prohibiendo el uso y comercialización del glifosato en todo el ejido de Gualeguaychú». Se valoró el rol del Gobierno municipal y de los concejales «con el apoyo de gran parte de nuestro pueblo, tratando así de erradicar un producto tóxico para el medio ambiente y nuestra salud».

«Por la vida, por los gurises sanos y felices. Fuera Botnia UPM de la cuenca del río Uruguay», finalizó el documento.

PROCLAMA LEIDA el 29 de abril de 2018

PROCLAMA 2018 -14ta. MARCHA AL PUENTE GRAL.SAN MARTIN.Otra vez venimos a Gritar al Mundo nuestro reclamo desde el Puente General San Martín.-decimos basta de contaminación “FUERA BOTNIA UPM DEL RIO URUGUAY”Desde el año 2003 pedimos que nos escuchen y los sucesivos gobiernos de Argentina y la República Oriental del Uruguay, siguen apostando a los negocios binacionales y a las buenas relaciones bilaterales.Sres. gobernantes, buenas relaciones de verdad, son aquellas en que ambos respetan la salud y la voluntad de sus pueblos, que quieren vivir en un ambiente sano !!!Han sucedido hechos significativos que nos indican que nuestro camino es correcto, autoridades sanitarias de Fray Bentos, han solicitado retirar del lugar contaminado a personal del puesto de frontera afectado físicamente por las emanaciones de Botnia ,siendo éste pedido, más que significativo.Las autoridades Uruguayas han multado a Botnia por exceder los límites de contaminación”permitido”NADIE MÁS PUEDE DECIR QUE BOTNIA NO CONTAMINA!!!Pero haciendo oídos sordos se está gestando el emplazamiento de una nueva Pastera de Botnia con el doble de producción que la primera, y siendo Fray Bentos el sitio elegido en primer lugar.Estas graves noticas, no han tenido la ágil respuesta del Gobierno Argentino.Peor aún hemos asistido en estos tiempos, a la triste decisión del Gobierno de nuestra Provincia y la Legislatura de derogar la LEY de la MADERA., bajo argumentos falaces.Solo beneficiará a los Empresarios de la Asociación Forestal Argentina, a sus negocios con las pasteras y no a los trabajadores, aserraderos y menos a los ciudadanos que necesitan una vivienda.Sumemos a ello el dragado del Rio Uruguay en sus pasoscríticos, efectuado en función a las necesidades de Botnia.No menos preocupante es escuchar voces de funcionarios como el Ministro ETCHEVERE de Agro Industria, proponiendo un polo pastero en la Mesopotamia ArgentinaTambién resultan repudiables las declaraciones del Ministro de Ciencia y Tecnología de los dos últimos Gobiernos LINO BARAÑAO quien trató reiteradamente a los Asambleístas y ecologistas, de fundamentalistas y enemigos públicos.Señores Gobernantes pedimos saber qué aire respiramos los habitantes de esta región. Insistimos en que se pongan de acuerdo Nación y Provincia, para trasladar la Estación de Monitoreo de Aire a Costa Uruguay Sur y su pleno funcionamiento, control, e información directa a la PoblaciónDebemos ser claros: hoy y siempre gritaremos contra“TODO TIPO DE CONTAMINACION”!!!NO a las Pasteras, NO a la minería a cielo abierto, NO al fracking, No a la destrucción de nuestros Humedales.NO a los efluentes industriales y/o cloacales sin tratar o mal tratados.Manifestamos nuestra satisfacción ante la aprobación de la Ordenanza prohibiendo el uso y comercialización del Glifosato en todo el Ejido de Gualeguaychu por parte del Gobierno Municipal, (Ejecutivo y Concejales), con el apoyo de gran parte de nuestro pueblo, tratando así de erradicar un producto tóxico para el Medio Ambiente y nuestra Salud.Por la VIDA,POR GURISES SANOS Y FELICES,Fuera BOTNIA UPM de la cuenca del Rio URUGUAY.ASAMBLEA CIUDADANA AMBIENTAL GUALEGUAYCHUSan José de Gualeguaychú, 29 de abril de 2018.

Publicado por Asamblea Ciudadana Ambiental Gualeguaychú en Domingo, 29 de abril de 2018