El Ejecutivo Municipal de Paraná hizo ayer un ofrecimiento del 18% en tres tramos, con cláusula de revisión y logró así el acuerdo con la mayoría de los gremios que en el día de hoy firmaron el acta.

Por Pablo Urrutia.
Las tensiones en torno a la falta de una oferta superadora por parte del Ejecutivo Municipal de la capital entrerriana venía en aumento durante esta semana. La decisión del intendente Varisco de otorgar de manera inconsulta un 10% de aumento con los haberes de marzo que comenzaron a abonarse hoy, generó mal humor en los gremios. El decreto fue cuestionado por APS, que venía realizando retención de servicios, y ATE, que ayer realizó una manifestación y corte de calle frente al Palacio Municipal.
Sin embargo, más tarde llegó la oferta oficial que destrabó el conflicto. 18% de aumento en tres tramos, el primero que ya fue abonado con los salarios de marzo, 5% en junio y el 3% restante en octubre. Además se plasmó el compromiso de abrir una nueva paritaria en caso de que la inflación que mide el Idec supere el 18,95%. La oferta fue realizada a Suoyem, APS y Obras Sanitarias, sin embargo no figuró en el acta acuerdo ATE Paraná.
Anoche en reunión de Comisión Directiva, APS se aprobó la nueva propuesta, y durante la mañana fue ratificada por el cuerpo de delegados. Finalmente este gremio firmó el acuerdo paritario alrededor de las 14, en tanto que el Suoyem había hecho lo propio un rato antes; restaba la firma de Obras Sanitarias, que según se informó ya había resuelto aceptar la nueva oferta y solo restaba que sus representantes estamparan la firma correspondiente en la Secretaría de Trabajo de la provincia.