Tras el escándalo que generó el nombramiento irregular de García al frente del Juzgado de Faltas Nº3 de Paraná, el Intendente emitió el decreto Nº402, que deja sin efecto el mencionado aduciendo un “error involuntario”.

Por Pablo Urrutia.
A fines de la semana pasada se conoció que, con fecha 8 de marzo, el Ejecutivo Municipal de Paraná emitió el Decreto Nº334, que nombraba al frente del Juzgado de Faltas Nº3 a Silvina María del Luján García, una militante del espacio del intendente Sergio Varisco que ocupaba interinamente ese juzgado.
El concurso por el que se llegó al nombramiento de García fue cuestionado desde sus inicios por el Colegio de Abogados, los sindicatos que fueron excluidos del Tribunal Administrativo que deberían componer según indica la normativa local y los propios concursantes. Todas estas impugnaciones fueron desoídas por el Ejecutivo, que avaló la conformación de un jurado claramente imparcial, compuesto por las concejalas Claudia Acevedo (Cambiemos Paraná), María Elena Romero (Cambiemos San José) y una funcionaria de la intendencia de José Corral en Santa Fe (UCR), Karina Poncio.
María del Luján García es además, militante del espacio dentro del radicalismo que conduce el propio Sergio Varisco y amiga personal de Acevedo.
Los cuestionamientos a las irregularidades del proceso administrativos fueron tantos y tan variados que el titular de la Secretaría Legal y Técnica de la Municipalidad de Paraná aconsejó, en agosto de 2017, declarar “nulo todo lo actuado, procediéndose al llamado a un nuevo concurso”. Aun así si continuó con lo que parecía una decisión tomada previo incluso a la convocatoria de postulantes.
Finalmente, el Ejecutivo emitió el Decreto con el nombramiento de García, pero este no se conoció sino dos semanas después y el escándalo fue inevitable. Las notas se sucedieron en los medios durante el fin de semana y este lunes el DEM comunicó el nuevo Decreto, Nº402, que deja sin efecto el anterior. Sin embargo, en este nuevo decreto, no se hace mención alguna a las impugnaciones y denuncias contra el proceso de concurso, si no que se aduce un “error involuntario” al no haber comunicado a los concursantes “lo determinado en la Resolución Nº02/2018, por la que da a conocer puntajes obtenidos y Orden de Méritos”.
Es decir, no se da lugar a lo exigido por algunos concursantes y el Colegio de Abogados, que es el llamado a un nuevo concurso si no que se deja en pié todo lo actuado y sólo se retrotrae la decisión de nombrar por decreto a Silvina María del Luján García, cuya postulación de parte del Ejecutivo debería antes haber sido aprobada por el Concejo Deliberante. Es probable que se apunte ahora a cumplir con este punto, sosteniendo a García, que llega a ocupar la terna luego de un concurso viciado de irregularidades.

El planteo de las concursantes ante el HCD
En la mañana de este lunes, la presidenta del Concejo Deliberante de Paraná, Josefina Etienot, junto al secretario parlamentario Rodrigo Devinar, recibió en audiencia a cuatro abogadas del foro local, que se presentaron como postulantes al concurso para cubrir el cargo de titular del Juzgado de Faltas Nº 3. Se trata de Agustina Melini Álvarez, Beatriz Lorenzon, Yanina Jaurema y Marisol Poidomani.
Las letradas solicitaron la intervención del Concejo Deliberante en el tema y la posibilidad de informar a los integrantes del órgano legislativo, según sostuvieron, sobre las irregularidades y nulidades que quedaron plasmadas en el expediente del concurso.
Las abogadas anticiparon que iniciarán acciones judiciales y expondrán sobre tal situación política. En la próxima sesión ordinaria del Concejo Deliberante ingresarán el expediente del aludido concurso, a los efectos que los ediles tomen conocimiento de la situación y adopten las decisiones pertinentes.
De la audiencia participaron también el concejal Juan Enrique Ríos (FPV) y la integrante del Tribunal Administrativo Municipal, Liliana Cabaña (ATE).