Varisco designó a una militante de su espacio en el Juzgado de Faltas N°3 de Paraná

Se trata de Silvina María del Luján García, a quien el titular del Ejecutivo nombró por Decreto, sin contar con el acuerdo previo del HCD. El concurso estuvo viciado de irregularidades y contó con un jurado conformado por militantes.

Silvina María del Luján García (arriba al fondo), junto al intendente de Paraná, Sergio Varisco.

Por Pablo Urrutia.

El año pasado, desde Agenda Abierta, se dio cuenta de que el llamado a concurso para cubrir la vacante en el Juzgado de Faltas N°3 de la capital entrerriana, estaba viciado de irregularidades. El único objetivo de aquellas desprolijidades y violaciones a normas locales y provinciales era el nombramiento de Silvina María del Luján García –interina en esa área Municipal– como titular del Juzgado. García es una militante del espacio de Sergio Varisco y amiga personal de la concejal Claudia Acevedo, quien a su vez integró el jurado junto a otra concejal radical y una supuesta representante de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).

El 12 de mayo de 2017, mediante el decreto N°708, el Municipio de Paraná dio inicio formal al proceso para cubrir la vacante en el Juzgado de Faltas N°3. El 11 de julio fue dado a conocer el llamado, en medio de la feria judicial de invierno. Nueve días después, sin contar con la necesaria publicidad del acto público, cerró la inscripción. En el medio apareció la sospecha de que la intención del Ejecutivo Municipal era cubrir esa vacante con alguien relacionado desde la militancia con Varisco. Sospecha que se confirmó en estos días, cuando se conoció el Decreto del DEM que sustancia el nombramiento de García.

El Decreto del DEM, con fecha 8 de marzo, se conoció recién la semana pasada.

Las objeciones

El llamado a concurso público abierto de méritos para la selección y designación de un titular del Juzgado fue objetado por la seccional Paraná del Colegio de Abogados. La entidad fue excluida del tribunal evaluador que, por procedimiento y legalidad, debería integrar. Desde el Tribunal Administrativo Municipal que gestiona el concurso se propuso que el Colegio sea veedor, lo que fue rechazado por la entidad que directamente pidió una nueva convocatoria con amplia participación de los matriculados y que se realice bajo las reglas y condiciones que establece el Consejo de la Magistratura de Entre Ríos. Pedido que fue desoído por el Ejecutivo.

Los gremios municipales, encabezados por la Asociación del Personal Superior (APS), también rechazaron el desarrollo de la convocatoria. La posición fue planteada formalmente en un escrito presentado ante al mencionado Tribunal y contó con el acompañamiento del Sindicato Unión de Obreros y Empleados Municipales (Suoyem), la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y el Sindicato del Personal de Obras Sanitarias en Paraná. La nota, dirigida al Intendente, fue respondida por un empleado del Municipio que coordina el tribunal, Fabián Carabajal, lo que fue rechazado por los abogados de APS que llevaron adelante acciones legales.

Los gremios quedaron excluidos del Tribunal Administrativo, que es quien realiza los concursos, según lo establece la Ordenanza N°4220 y por ende impugnaron el procedimiento.

También hubo objeciones de los propios participantes. Tres candidatos que llegaron a inscribirse presentaron impugnaciones al concurso, ya que observaron que no se garantizó la igualdad de participación, que el procedimiento no asegura la aptitud para ocupar el cargo y no se establecieron reglas para una elección por idoneidad, lo que atentaría contra los principios de constitucionalidad y legalidad expresados en la Carta Magna provincial y nacional.

El 31 de agosto se presentó una recusación del jurado y, sin que haya respuesta sobre ese planteo, desoyendo todas las impugnaciones, el Ejecutivo avanzó hasta lograr que Silvina María del Luján García logró la mejor puntuación posible. Para ello, el concurso fue creado a su medida y sirvió como argumento para que Varisco decretase algo que ya había decidido desde el comienzo del procedimiento administrativo.

El propio secretario de Legal y Técnica, Walter Rolandelli, sugirió anular el proceso y convocar a un nuevo concurso.

Un jurado militante

El jurado, como se mencionó, estuvo compuesto por la concejal radical, Claudia Acevedo, de suma confianza del Intendente, quien además integró el Tribunal Administrativo que dejó afuera a los gremios; por la abogada Karina Poncio, quien nunca pudo demostrar que fue designada para tal fin por la Universidad Nacional del Litoral, pero sin embargo están bien claro que es funcionaria del gobierno de José Manuel Corral (UCR) en la ciudad de Santa Fe; y la abogada María Elena Romero, también amiga de la postulante finalmente designada por Decreto del DEM, además de concejal del bloque de Cambiemos en el Concejo Deliberante en la ciudad entrerriana de San José de Feliciano y presidenta del Foro de Concejales de esa fuerza.

Der: María Elena Romero (jurado) y Silvina María del Luján García (concursante) junto a la madre del Intendente, Magda Varisco.

Las calificaciones de los diez postulantes nunca estuvieron firmes debido a las continuas objeciones que recibió el proceso de concurso. Aún así, el Tribunal elevó la terna de la cual el intendente Sergio Varisco debía elegir uno. Justamente, el nombre elegido fue el de María del Luján García. Pero según indica el propio Decreto de la convocatoria al concurso, la elección del nombre de parte del Ejecutivo es “para solicitar su acuerdo al Honorable Concejo Deliberante”, paso que quedó salteado al designarse a García mediante Decreto del Ejecutivo, con fecha 8 de marzo. Sin embargo, desde el DEM, aclararon que el nombramiento ya fue enviado al HCD para que sea tratado en la próxima sesión.

En ese sentido, alrededor de cuatro postulantes y el Colegio de Abogados, solicitaron audiencia con la presidenta del Cuerpo legislativo local, Josefina Etienot, que les fue concedida en conjunto para este lunes a las 9. Pedirán que el procedimiento sea rechazado y se haga una nueva convocatoria.

Claudia Acevedo (izq), Concejal de Paraná por Cambiemos, integrante del Jurado y del Tribunal Administrativo del concurso.

De todo lo desarrollado en esta nota, que no alcanza a cubrir el cúmulo de irregularidades que atravesaron todo el proceso del concurso para cubrir la vacante en el Juzgado de Faltas N°3 de Paraná, se desprende que el Ejecutivo llevó adelante el acto administrativo como una puesta en escena tendiente a cumplimentar un paso institucional obligatorio para la designación de manera permanente de María del Luján García en esa área. La decisión de cubrir con su nombre esa vacante, estaba tomada de manera previa al concurso y para asegurar que así fuera se generó un ambiente controlado que asegurase el resultado finalmente consolidado por el Decreto del intendente Sergio Varisco.