UPCN y ATE rechazaron la propuesta de incremento salarial del Gobierno provincial

Este martes, el Ejecutivo ofreció un 15% en dos tramos, distribuidos un 8% en marzo y un 7% de en agosto. Rechazo al Decreto 97/10 y reclamos por los contratos de obra. La próxima cita es el 3 de abril.

Este martes se efectuó en la Secretaría de Trabajo de Entre Ríos una nueva instancia de la reunión paritaria 2018 de estatales provinciales. El Ejecutivo provincial ofreció un incremento del 15 por ciento, mismo número que la última propuesta. Aunque esta vez distribuido en dos tramos (la anterior fue en tres) de 8 por ciento en marzo y 9 por ciento en agosto, además del compromiso de clausula gatillo en caso que exceda ese porcentaje. Ambos sindicatos rechazaron la propuesta y reclamaron por los puntos pendientes del acuerdo paritario del año pasado. Se volverán a encontrar el próximo 3 de abril, a las 17 hs.

La Unión del Personal Civil de la Nación y la Asociación de Trabajadores del Estado mantuvieron desde las 11 hs una nueva cita con el Ejecutivo provincial. No parece que haya solución cercana si las ofertas oficiales no superan el techo del 15%, más allá del compromiso de revisar los porcentajes si la inflación supera la suba consensuada. Ambos sindicatos desestimaron la oferta y exigieron una propuesta superadora para el 3 de abril, fecha estipulada para dar continuidad a la paritaria provincial.

En el encuentro de esta mañana, ATE y UPCN insistieron en la exigencia de marcha atrás del Decreto 97/18 que limita y condiciona el desarrollo de las asambleas trabajadoras. Además alertaron con urgencia sobre la situación de los precarios contratos de obra y reiteraron el incumplimiento en algunos puntos del acuerdo paritario 2017, como recategorizaciones y estabilidad laboral.

Con la última oferta de suba, el salario mínimo ascendería a 13 mil pesos.  El secretario general de ATE, Oscar Muntes, lamentó que la oferta «no supera el 15%. Tenemos mandato de las bases de recharza esta oferta”.

“Queremos que el Gobierno haga una propuesta superadora y por esto queremos decir que rompa el 15%», reclamó el dirigente. «Tienen que entender tanto el Gobernador como sus funcionarios que esta propuesta que traen deja muy abajo los salarios de los trabajadores, principalmente de quienes menos cobran”, exigió.

En un comunicado enviado a Agenda Abierta, ATE afirmó que es responsabilidad «del Ejecutivo provincial la dilación que está tomando esta discusión, la que en los hechos hace que el primer aumento del año 2018 no llegara con la liquidación del mes marzo, postergando la misma por lo menos un mes más, exponiendo los salarios de los trabajadores a una nueva erosión de los mismos a causa de la inflación que no cede y que golpea con más fuerza en los productos de primera necesidad y de subsistencia».