Silencio oficial ante las reiteradas injurias del diputado Koch

El legislador provincial en distintas oportunidades violentó identidades de género garantizadas por la Ley Nacional 26.743. En el día de la mujer ratificó sus dichos discriminatorios. Hubo desagravio público. Silencio del Inadi.

Facebook: Daniel Koch

 

Por Mariano Osuna

El 11 de noviembre del año pasado, en el marco de la segunda Marcha del Orgullo Disidente en la capital entrerriana, el diputado provincial Daniel Koch realizó una serie de declaraciones discriminatorias, violentando las identidades de género y agrediendo a la activista Keili González. Rápidamente llegó el repudio de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia y la presentación de una denuncia en la delegación provincial del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi). También la legisladora Emilce Pross repudió los dichos con un proyecto de declaración en la Cámara de Diputados. Lo cierto es que el pasado martes 13 de marzo, en una sesión que conmemoró el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, Koch volvió a ratificar sus dichos vulnerando derechos humanos de lesbianas, gays, bisexuales y trans. Luego del hecho se realizó un desagravio público en la Facultad de Ciencias de la Educación ante el silencio ensordecedor del Inadi, de sus pares legislativos y del Ejecutivo provincial. ¿Quién protege al legislador de Nogoyá?

La primera injuria pública del legislador que llegó por la lista del Frente Entrerriano Federal, conducida por el exgobernador Jorge Busti, se dio en el marco de la segunda Marcha del Orgullo Disidente en Paraná. En aquél momento, Koch desplegó una serie de dichos violentos y discriminatorios que nosotros no repetiremos en cumplimiento de los derechos garantizados por la Ley nacional 26.743 y en contra del revictimización innecesaria a las personas violentadas. Cuatro días después, el subsecretario de Derechos Humanos de la provincia, Matías Germano, realizó la presentación formal en el Inadi. Allí se denunció a las declaraciones del legislador pero también al tratamiento de determinados medios de comunicación.

El miércoles 20 de diciembre del año pasado, el legislador y la activista González se encontraron en el Inadi aunque no hubo acuerdo en la mediación, se cerró la instancia conciliatoria y la denuncia siguió su curso. Luego de eso debían efectuarse descargos, la demostración de pruebas y el dictamen de Buenos Aires. Pasaron cuatro meses, y otros agravios en el medio, y no hay respuesta del organismo oficial, que se encuentra a cargo de Silvia Campos en Entre Ríos. Agenda Abierta se comunicó con la delegación provincial aunque sólo hubo silencio sobre las denuncias presentadas el año pasado a Koch y los medios de comunicación.

El 22 de noviembre, la Cámara de Diputados de la provincia aprobó el proyecto de declaración de la legisladora Pross por los dichos de su par de Nogoyá. La iniciativa afirmaba que “es necesario «considerar que las concepciones que expresa Koch dejan entrever un profundo desconocimiento de lo que implica la diversidad sexual, la historia de luchas y conquistas de los colectivos de Lgtbi en todo nuestro territorio argentino y en las vidas cotidianas en particular”.

Pasaron los meses y el diputado provincial volvió a ratificar sus dichos en otra sesión de la Cámara. Fue el martes 13 de marzo, en una instancia de reconocimiento a mujeres en el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, donde insólitamente afirmó su disidencia desde lo científico e ideológico. «Desde lo científico, la célula es inalterable: XX varón, XY mujer (sic), no existiendo en el medio otra alternativa”, explicó Koch confundiendo los conceptos. «Desde lo ideológico, porque sigo sosteniendo que nunca un hombre podrá ser mujer, aunque nos quieren hacer creer que con cambiarse de nombre o apariencia física pueden llegar a la igualdad de género de algo tan sagrado como es ser mujer”, se despachó en el recinto. Este jueves 22 de marzo, en el hall de la Facultad de Ciencias de la Educación, distintas organizaciones de derechos humanos, del movimiento de mujeres y de la disidencia sexual realizaron un desagravio público de travestis y trans ante las injurias del legislador provincial.

Foto: Sexualidades Disidentes

 

Luego de las repudiables declaraciones en el marco del 8 de marzo no hubo una sola crítica de sus pares legislativos, del Gobierno provincial ni del Inadi. Este portal intentó comunicarse con la delegación provincial desde el miércoles pasado sin respuestas oficiales. Integrantes del Instituto, en diálogo con Agenda Abierta, adjudicaron la falta de contestaciones a que sólo la delegada Silvia Campos puede dar precisiones. Lo cierto es que ante la insistencia de este portal solo hubo silencio oficial, a tono con el proceso de vaciamiento que sufre el Inadi. La pregunta que sobresale es ¿quién protege a Koch?