Con escasas apelaciones a la confrontación política y una breve mención a la pesada herencia, el Intendente de Paraná, dio su discurso ante la Asamblea Legislativa de la ciudad. Una extensa exposición con más proyecciones que concreciones.

El intendente de la ciudad de Paraná, Sergio Varisco, brindó este jueves su discurso inaugural del periodo de Sesiones Ordinarias ante la Asamblea Legislativa de la ciudad. El acto tuvo lugar en el Teatro 3 de Febrero y contó con las presencias acostumbradas en estos actos institucionales de principio de año.
Hubo una ausencia que causó ruido, la de la concejala del FPV, Cristina Sosa, quien hasta el año pasado fue presidenta del Bloque de la posición, que pasará a ser encabezado por David Cáceres. La edil, emitió un comunicado justificando su ausencia, entre otras cosas dijo, “estamos en democracia y faltar también es una herramienta para expresarse”.
Durante su discurso, el intendente Varisco planteó que hacer una reseña de lo realizado en 2017 “no es un simple formalismo y pese a haber sido un año electoral, permitió seguir trabajando sin especulaciones y egoísmos”. Sin embargo, no fueron muchas las concreciones de relevancia que pudo exponer ante el auditorio. Como dimos cuentas en nota anterior, muchos de los anuncios realizados en marzo del año pasado, no pasaron de eso. Algunos por la resistencia vecinal ya que se trataba de iniciativas que afectaban sus derechos, los menos; el resto por fallas de la propia gestión o lentitudes propias de los procesos administrativos.
El eje fuerte del discurso, en el ámbito de las concreciones, estuvo marcado por la obra pública pero, vale decirlo, gran parte de ella corresponde al ámbito provincial y otro tramo fue iniciado por anteriores gestiones y se ha tomado la posta de darle continuidad, lo cual no es menor.
“Supimos encontrar los espacios de diálogo y generar múltiples acciones que benefician a la ciudad”, fue la manera que encontró Varisco de graficar esa situación. Además recordó que recuperada la democracia en 1983, “cambiamos radicalmente el concepto del Municipio, dejó de ser el Estado que prestaba solo obras y servicios, para atender al hombre y a la mujer paranaense en su integralidad. Aquella primera gestión de la democracia recuperada fue pionera en incursionar en la salud, la cultura, la educación, el deporte, el turismo, la producción. Nuestra consigna es que lo que pertenece a la competencia municipal lo resolvemos, y lo que no, lo gestionamos”, señaló.
El ambicioso plan de obras públicas que tenemos en marcha, significan erogaciones continuas de pagos de certificados de obras por montos importantes. Y agregado a las licitaciones que voy a enumerar en este discurso nos obligan a mantener la austeridad y ser cuidadosos en las inversiones».
También hubo una breve mención a la pesada herencia. Sostuvo que hubo un “enorme atraso en obras de infraestructura y servicios con que recibimos la ciudad, nos exige erogaciones que no podemos ni debemos frenar”.
Obra pública
Varisco describió que se está “experimentando una transformación revolucionaria. Los paranaenses sufrimos durante 50 años una exasperante inacción en materia de accesos y conexiones viales con el resto de la región y con el país”. Pero destacó que con el trabajo con el trabajo con el Estado provincial y nacional, “durante este período de gobierno Paraná estará a la altura de las mejores ciudades del país en cuanto a accesos viales”.
En ese sentido enumeró que “se finalizará el Acceso Norte, obra licitada en el año 1986, largamente interrumpida, y que luego de 3 décadas se completará, con una inversión de alrededor de 300 millones de pesos. Prevemos la finalización del Acceso Sur para este año, que se construye a gran ritmo, que será una autovía hasta la entrada de la Escuela Alberdi y contará con 2 colectoras hasta el kilómetro 5 y medio. En esta obra nuestra subsecretaría de Saneamiento está ejecutando 4.000 metros de cañería maestra y 4000 metros de cañería distribuidora de agua potable, lo cual solucionará un problema de vieja data en los barrios de km5 y medio y barrios aledaños. También se realizará una nueva cañería de cloacas entre calles Avenida Ramírez y Juan Baez”.
Destacó que Vialidad Provincial encarará “la continuidad de la Circunvalación entre el puente trunco en Avenida Almafuerte y el Acceso de la ciudad de San Benito, con un presupuesto de 500 millones de pesos y bajo el formato de autopista, esta obra conectará todo el tránsito de la ruta nacional 12 con la trama urbana y el túnel subfluvial. Contará además con un derivador especial para el Parque Industrial”.
En la continuidad de la mención a las obras que se llevan adelante con fondos nacionales y provinciales y benefician en parte a la capital entrerriana, incluyó el Puente Paraná-Santa Fe, hoy inmerso en cierta polémica a la cual no hizo mención. En cambio aseguró que se licitará este año. Estaba previsto que sea durante el año pasado. En ese marco volvió a reiterar los beneficios que acarrea la obra, no sólo “porque significará el posicionamiento definitivo de nuestra ciudad en el corredor bioceánico, sino porque entre sus obras complementarias incluye una circunvalación de 20 kilómetros. Anillo vial que conectará las rutas de acceso y egreso de la ciudad”, ponderó y agregó: “Y como si fuera poco, esta circunvalación prevé su conexión con Avenida de las Américas en un tramo de 6,8 kilómetros y un acceso al aeropuerto, que demandará un tramo de 2,3 kilómetros”.
La enumeración de las obras complementarias es algo que se viene reiterando desde que Cambiemos tomó la posta de darle continuidad al proyecto anunciado durante el gobierno de Cristina Fernández, sin embargo llamó la atención la ausencia de alguna mención a la situación real que atraviesa la obra a partir del cambio en el lugar de emplazamiento de la cabecera del puente en la costa entrerriana, algo que el propio Varisco consideró, en nota presentada ante Vialidad Nacional y el Ministerio de Transporte, tendrá un negativo impacto socio ambiental.
Recalcó el esfuerzo “del presidente Macri, del gobernador Bordet y el del Administrador Nacional de Vialidad, Javier Iguacel, por el impulso que le han dado a estas obras que ya están cambiando la fisonomía de Paraná”, dijo.
Continuando con la obra vial, enumeró que durante 2017 se finalizó el ensanche de Avenida Don Bosco entre Ramírez y Circunvalación, el de Avenida Blas Parera entre Churruarín y Almafuerte, la construcción a nuevo del puente sobre el Arroyo La Santiagueña en calle Moreno y la recuperación total de la trama vial de las barrancas en calle Osinalde. Agregó que se “inició el ensanche de calle Corrientes y se espera continuarla con la cuadra siguiente, en el tramo La Paz-Colón”.
En cuanto a las licitaciones, mencionó un plan de mejoras viales por alrededor de 600 millones de pesos como el de mejorado de calles de tierra y broza, el plan de bacheo de pavimento flexible y rígido, el plan de repavimentación. Dijo que están finalizando los pliegos licitatorios para la pavimentación de calle Faustino Parera, entre Miguel David y Tibiletti, de calle Miguel David entre F. Parera y Caputo, de calle Garrigó entre Villa Seguí y Jorge Newbery.
“Se proyecta para este año la pavimentación de Artigas entre Av. De las Américas y Balbín, y calle Juan B. Justo entre Av. De las Américas y Artigas”, agregó.
En cuanto a Alumbrado Público, precisó que “se incrementó el parque lumínico de la ciudad, lo que incluye la colocación de más de un centenar de columnas nuevas”. Se repararon las fuentes históricas de la ciudad, la de la costanera, la de la Danza de la Flecha, la de la plaza Alberdi, la de la plaza Alvear y las dos de plaza 1º de Mayo, enumero y agregó que se colocaron las primeras 500 luminarias led en Paraná que abarata los costos de energía. Con un convenio con Enersa, “estamos recibiendo las primeras 5.000 luminarias led que inmediatamente comenzaremos a colocar”, anunció.
En cuanto a otro tema sensible para los vecinos que es saneamiento y obras sanitarias, Varisco expuso que “se tendieron 5600 metros, solucionando problemas de falta agua y de red en grandes barriadas. Como ser Estación Parera, Toma vieja, zona de Bazán y Bustos, Vecinal Croacia Sur, Barrio Cáritas, etc. totalizando más de 15 barrios a los que se les llega ahora con un buen servicio. En cuanto a desagües cloacales, hemos finalizado importantes obras con presupuesto municipal, las que totalizan más de 4.000 metros. Ellas son: Barrio Ciudad de Paraná, Barrio Toma Nueva, Barrio Lomas del golf, Barrio Parque Mayor y barrios aledaños. Téngase en cuenta que para los vecinos es un servicio nuevo que carecían”.
También anunció obras en este sentido: “El colector de la cuenca Sureste, para 15000 habitantes al día de hoy y un potencial de 25000 beneficiarios en el futuro cercano; la Colectora cloacal Barrio empleados de Comercio y la reparación y puesta a punto de 15 estaciones elevadoras de cloacas, que hace 2 décadas que han sufrido del deterioro”.
“Equipamos a la subsecretaría con un nuevo camión desobstructor, inversión que demandó 6 millones de pesos, lo que ya ha permitido agilizar la limpieza de colectores, tarea que no se realizaba desde hace mucho tiempo. Quiero señalar que con personal se interviene diariamente en lo que es reparaciones de cañerías y colectoras. Durante el año pasado se hicieron 8232 reparaciones en la red de agua y 5.900 en la red cloacal. Estas impactantes cifras, tienen que ver con un déficit heredado por nuestra gestión y que es intangible: la falta de mantenimiento y de recambio de cañerías que cuentan con más de 70 años. Por eso es imprescindible invertir también en lo que no se ve”, argumentó.
El intendente también destacó el Programa de Mejoramiento Barrial, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo, que se encuentra en ejecución en cuanto al Proyecto integral Arroyo Antoñico, el que abarca los barrios Las Flores, Humito, Kilómetro 3.
En cuanto a la problemática de al Plan Habitat, también con fondos nacionales, puntualizó que “en pocas semanas más comenzará en Barrio Lomas del Mirador la obra de mejora de plaza, alumbrado, pavimento y playón polideportivo, presupuestada en 11 millones de pesos”. Y dijo que hay otros dos proyectos presentados en Nación.
Finanzas
Sobre las finanzas municipales, Varisco precisó que “al 31 de diciembre del año pasado, los recursos monetarios con que contaba el municipio sumaban aproximadamente 400 millones de pesos, lo que incluía un plazo fijo de 300 millones. Esta cifra que habla del correcto manejo del equipo económico, no nos debe hacer creer que podemos bajar la guardia”, consideró.
Apuntó que mediante el Sistema Informático Geosatelital, “el año pasado incorporamos a nuestro catastro casi 700.000 metros cuadrados en concepto de mejoras no declaradas por los contribuyentes. Esto se tradujo en un incremento en la recaudación, por casi 7 millones y medio de pesos”.
Aseguró que “estamos pagando viejas deudas municipales, Hemos superado los 300 millones de pesos en pagos de deudas heredadas, sin contar que mensualmente se nos descuenta de nuestra coparticipación por una consolidada, que incluye pagos por el quebranto del Banco Municipal. De esta deuda recién amortizamos 12 cuotas sobre un total de 168”.
También dejó la puerta abierta a posibles nuevos incrementos en las tasas, ya que “realizamos estudios de costos de los servicios, y tengo que admitir que la tasa general inmobiliaria solo alcanza a cubrir un 54% del costo de servicio de limpieza, y que lo recaudado por tasa de obras sanitarias, cubre el 40% de los costos del servicio de agua potable”, dio aunque agradeció a los paranaenses “por su gran cultura tributaria. La recaudación llega a un 72% de su cumplimiento”, señaló.
Los salarios municipales fueron otro de los ítems de su discurso, aspecto en el que destacó que “hemos incrementado el salario mínimo garantizado en un 102,28% y mejoramos el resto de la escala salarial en un 55,11%”. Así como el adicional único que perciben los trabajadores de planta permanente y contratados de servicios, “aumentó un 100% y el adicional por función para el personal jerarquizado en un 5%, haciéndolo remunerativo y dándole movilidad de acuerdo a los incrementos salariales”, sostuvo Varisco. Además se refirió a la regularización de los trabajadores y los pases a planta permanente durante su gestión.
Otro de los temas sensibles para la población y por lo cual el Gobierno de Cambiemos en la ciudad fue duramente cuestionado en los dos primeros años de gestión es la Cultura. En ese aspecto, Varisco tampoco dio relevancia a las críticas y aseguró que los espacios municipales fueron recuperados y están en funcionamiento, al igual que los talleres, capacitaciones y actividades. Prometió que este año recuperará el anfiteatro Héctor Santángelo.
Una de las problemáticas que en estos días tuvo presencia en los medios y en los barrios es la del transporte público urbano de pasajeros. Sin hacer referencia a las quejas de los vecinos se limitó a destacar la licitación del servicio y la implementación de nuevos recorridos y servicios que hasta el momento no tienen fecha de inicio.
Derechos Humanos, sanidad animal, deporte, turismo, adultos mayores, medio ambiente, fueron temáticas que se fueron agregando en un discurso que, como se ve, bajó los decibeles de la confrontación política, pero evadió el abordaje de las problemáticas reales de la ciudad, y apeló reiteradamente a la enumeración abrumadora de obras y acciones que algunas están en marcha y otras son apenas proyectos cuyos fondos y realización dependen del gobierno provincial y nacional.