Santiago Gaitán: “Hay diferencias de criterio que en algunos casos las tuve que pagar caro”

El concejal de Paraná, se refirió a la conformación de un bloque aparte de Cambiemos. Dijo que “no hay una ruptura, por lo menos en el proyecto” y que no entendió por qué se decidió apoyar a dos varones para las vicepresidencias del HCD.

Santiago Gaitán, concejal de la ciudad de Paraná.

Por Pablo Urrutia.

En la sesión del Concejo Deliberante de Paraná, realizada el jueves pasado, una de las notas resonantes fue el alejamiento de los concejales Elsa Salazar y Santiago Gaitán del bloque Cambiemos. Ambos conformaron el espacio Paraná de Pie, presidido por Gaitán. En declaraciones al programa Agenda De Radio, el edil paranaense dijo que la escisión se debió a “diferencias de criterios” en cuanto a la elección de los nombre para ocupar las vicepresidencias primera y segunda del Cuerpo Legislativo y a que no se cumplió con “un acuerdo político”.

En sus declaraciones, Santiago Gaitán, justificó su alejamiento, “fundamentalmente por el criterio de Cambiemos de no cumplir con un acuerdo que se había preestablecido de rotar cada año las autoridades del bloque para que cada concejal que quisiese pudiera ser vicepresidente del cuerpo o presidente del bloque. Esto no se cumplió el año pasado, se esgrimieron cuestiones políticas, y este año la concejal Elsa Salazar, con todo su derecho, pidió si podíamos acompañarla con la votación para Vicepresidenta, pero bueno, el concejal (Emanuel) Gainza y los otros concejales se expresaron diferente. Y cuando no se cumple un acuerdo político, tampoco tengo por qué cumplirlo. Entonces decidimos con la concejal Salazar conformar este bloque, que no es una diferenciación política, simplemente tenemos algunas diferencias de criterio con algunos integrantes de Cambiemos. Ella es vicepresidenta del Comité Provincial de la UCR, así que no le puede desconocer su raigambre y su militancia”, señaló.

Continuando con su relato, detalló que “eso nos llevó a hacer otro bloque, porque no hubo ninguna clase de acuerdo. Entiendo yo que esto respondía a una cuestión por lo que la concejal (María Marta) Zuiani y otras concejales han hecho muchísimo, como es la igualdad de género, y votaron a dos varones, no a uno. Porque la propuesta era Elsa Salazar y Stefanía Cora, dos mujeres con un cargo que valoriza la función del concejal nada más”, dijo y agregó que “hubo cuestiones que entraron a tallar en el medio, como acusar la falta de capacidad y eso me molestó bastante. Si el pueblo nos eligió como concejales tenemos capacidad para cumplir cualquier función dentro del Concejo Deliberante. El único requisito es ser concejal”, señaló.

En torno a las diferencias con quienes hasta hace poco eran sus pares de bancada, expresó: “Hay bastantes diferencias de criterios que en algunos casos las tuve que pagar caro. Yo me opuse internamente a la afectación de las siete hectáreas del Parque Botánico y como hubo una posición mayoritaria en el bloque tuve que votar con la mayoría, entonces, estar en un bloque aparte, me va a dar más libertad de votación”, sostuvo aunque reforzó que “esto no quiere decir que deje el proyecto político que encabeza Sergio Varisco y con él Cambiemos”.

En ese mismo sentido, Gaitán acotó: “Me gusta opinar de acuerdo a mi criterio, y para eso a uno lo eligen concejal. Para no tener esa obligación armamos el bloque. No hay una ruptura, por lo menos en el proyecto. Yo lo plantee y eso, en parte, Sergio (Varisco) lo aceptó, pero nos propuso que armemos un interbloque, pero orgánicamente no existe. De hecho existe porque cuando hay cuestiones que hablar las hablo por igual con todos los bloques”, dijo.

El concejal aseguró no entender por qué se decidió apoyar a dos varones, aunque estimó que la decisión se debió a “una diferencia bastante grande entre la Viceintendenta y Gainza, que son del mismo partido. Él habrá convenido bien, habrá enroscado bien para conseguir los votos radicales, otro motivo no le veo”, señaló.

En referencia al devenir del bloque Paraná de Pie y su postura dentro del Concejo Deliberante y la relación con el oficialismo, dijo que “en principio vamos a votar con el bloque de Cambiemos, pero hay un temita que a mí me está dando vueltas en la cabeza que es el aumento del boleto, que no sé qué criterio se va a aplicar”, puntualizó y finalmente señaló que “hay una comisión que está estudiando el tema, que es el SITU (Sistema Integral del Transporte Urbano), donde el representante es justamente Emanuel Gainza y María Zuiani”, cerró su observación Santiago Gaitán.