San Juan rompió el techo del 15% y ya acordó con docentes y estatales

El gobierno del peronista Sergio Uñac y la mayoría de los gremios estatales firmaron el acta acuerdo que dispone un incremento salarial del 17% en dos tramos, con cláusula gatillo. El mismo acuerdo se logró con los trabajadores de la educación.

Mesa paritaria de estatales de San juan (Foto: Infogremiales).

El techo impuesto por el Gobierno nacional a las paritarias complica los acuerdos salariales para este año, principalmente por las dudas que despiertan las previsiones inflacionarias que ya mostraron ser erróneas durante el año pasado.

La insistencia, por ejemplo, del gobierno de la provincia de Entre Ríos, en el 15%, sin conceder la posibilidad de revisar el porcentaje cuando la inflación que mide el Indec supere lo pactado, hace directamente imposible que los trabajadores que ya vienen perdiendo poder adquisitivo durante dos años consecutivos, acepten tal propuesta.

Por eso, en la provincia gobernada por el peronista Gustavo Bordet, de estrecha relación con el presidente Macri, las negociaciones siguen estancadas. Los docentes rechazaron las dos propuestas realizadas por el Gobierno, y durante esta semana analizarán con las bases una tercera que acotó a dos los tramos en que se dará el incremento y abrió la posibilidad a una clausula de revisión; en tanto que ATE y UPCN rechazaron de inmediato la oferta oficial, similar a la primera que se les hizo a los docentes. Para los estatales, lo central es el incumplimiento del acta paritaria del año pasado, la aplicación de la cláusula gatillo allí incluida, y la discusión en torno al piso salarial. Volverán a reunirse con los representantes del Gobierno, este jueves.

En el caso de San Juan, gobernada por otro peronista, Sergio Uñac, la negociación corrió por otros carriles y se llegó pronto al acuerdo con los gremios.

El ofrecimiento fue de un 17%, en dos cuotas: un 12% retroactivo al 1 de marzo y un 5% en agosto, con cláusula gatillo para ajustar los salarios si la inflación supera el porcentaje acordado.

El acta, fue firmada este miércoles por los gremios ATE, UPCN, Viales, Sanidad y Soeme, y es muy similar a la rubricada por los docentes sanjuaninos en la primera semana de marzo.

Además, el acuerdo salarial dispone además una mejora en una suma fija que perciben todos los estatales, que pasó de 640 a 820 pesos mensuales.

La nueva escala quedó así acordada para la gran mayoría de los trabajadores estatales y sólo resta ajustar los sueldos del sector profesional de la salud, que en San Juan tienen paritarias diferenciadas. Desde ese sector, sus dirigentes ya anticiparon que no aceptarán un incremento como el ofrecido al resto de los trabajadores del Estado.

Fuente: InfoGremiales.