Se suspendió la instancia contra 13 ex policías y un cura por sus actuaciones en el ex centro clandestino de detención que funcionó entre Dorrego y San Lorenzo. Repudio y movilización de organismos de derechos humanos.

La audiencia de inicio, que originalmente tenía fecha para el 16 de marzo de 2017, había sido suspendida dos veces y reprogramada para este jueves, aunque dos días antes el Tribunal Oral Federal 2 de Rosario notificó la interrupción de la causa y estalló la bronca. “Cada postergación es otro paso en favor de la impunidad de los asesinos y torturadores”, plantearon los organismos de derechos humanos, desde la radio abierta realizada en la puerta de la Justicia Federal para visibilizar la impunidad cotidiana.
En Feced III, que tiene nueva fecha para el 5 de abril, serán juzgados 14 imputados: Carlos Ulpiano Altamirano, Eduardo Dougour, Julio Fermoselle, Ramón Telmo Alcides Ibarra, José Rubén Lofiego, Mario Alfredo Marcote, Lucio César Nast, Ovidio Marcelo Olazagoitía, José Carlos Antonio Scortechini, Ernesto Vallejo, Ramón Rito Vergara, Héctor Gianola, Daniel González y Eugenio Segundo Zitelli. Los primeros 11 nombrados ya fueron juzgados y condenados en juicios orales anteriores. Gianola, González y Zitelli, serán juzgados por primera vez. Los primeros 13 son ex policías, mientras el último era cura.
La megacausa cuenta con 322 testimonios, y 152 testigos, mientras 80 personas por primera vez darán sus testimonio. De los represores imputados que serán juzgados en el proceso, varios tienen prisión domiciliaria y a pesar de la prórroga de la preventiva llegarán al juicio en sus casas.
Autoconvocatoria contra la impunidad
Sobrevivientes de la dictadura, familiares de desaparecidos, representantes de organismos de derechos humanos, dirigentes gremiales, sociales y políticos repudiaron este jueves la postergación del juicio Feced III, en el que iban a ser juzgados los delitos cometidos por una parte de la patota genocida del Servicio de Informaciones de la Policía de Rosario. “Es una provocación que a 48 horas del inicio de la audiencias y a diez del 24 de marzo nos suspendan la causa”, denunciaron.

“Que la postergación de Feced III sea dada a conocer a dos días de su comienzo y a diez del 24 de marzo”, significa “una provocación y una burla inaceptable”, remarcaron desde los micrófonos frente a los tribunales federales. En la radio abierta, hablaron sobrevivientes del Servicio de Informaciones, representantes de la agrupación Hijos, de la APDH y de Umanos Casilda, quienes destacaron el hecho de que el cura Eugenio Zitelli esté entre los acusados del proceso.
Además tomaron la palabra la secretaria general del gremio de los docentes universitarios (Coad), Laura Ferrer Varela, la directora del Museo de la Memoria Viviana Nardoni; la diputada provincial del SI Alicia Gutiérrez, y la titular de Ctera Sonia Alesso.
“Esta nueva suspensión se inscribe en la embestida del gobierno nacional, que propone perdón y olvido para los genocidas, al mismo tiempo que impone el mismo modelo económico que destruyó al país durante la dictadura y la década del noventa”, se quejaron los representantes de los organismos de derechos humanos. Desde «Juicio y Castigo» denunciaron que estas postergaciones se vienen sucediendo una tras otra, y recordaron que la semana pasada se suspendió el juicio Klotzman, que debía arrancar el miércoles 7 de marzo.
Hoy los organismos de DDHH de #Rosario venimos a repudiar al Poder Judicial Federal que en lugar de juzgar a los peores criminales de la historia de nuestro país los deja en la calle #JuiciosAGenocidas #FecedIII pic.twitter.com/J9kQMVt2Am
— H.I.J.O.S. Rosario (@HIJOSRosario) March 15, 2018
“Decisiones como estas de los jueces federales, que están en concordancia concordancia con la política de avasallamiento de todos los poderes que aplican desde el gobierno nacional –y que tiene a las amnistías encubiertas bajo el otorgamiento de prisiones domiciliarias a los represores condenados como el peor ejemplo–, constituyen una burla para los querellantes, testigos, familiares y la sociedad toda”, remarcaron.
“Ante esta avanzada pro impunidad impulsada por el gobierno nacional, que promueve una amnistía encubierta a los genocidas, y que es acompañada por un Poder Judicial cómplice, seguiremos reclamando en la calle con el pueblo, como aprendimos en estos más de 40 años de lucha”, habían planteado en la convocatoria previa, a través de un comunicado de prensa. “No vamos asistir de brazos cruzados a la destrucción del proceso de memoria, verdad y justicia conquistado por el pueblo argentino”, añadieron desde Juicio y Castigo.
Además, desde los micrófonos se invitó a estar presentes el próximo miércoles a las 9 frente a la Cámara Federal de Rosario (Entre Ríos y Tucumán), para repudiar el intento de reabrir el caso Larrabure, lo cual fue considerado como “parte de la avanzada pro impunidad de los genocidas”.
Fuente: Redacción Rosario, Agencia Farco y Rosario Plus