Realizan una colecta solidaria para las trabajadoras de la Casa Provincial «Ines Londra»

El personal del espacio de protección integral para mujeres en situación de violencia de género no cobra desde diciembre sus haberes. Luego de la difusión de la problemática y ante la falta de respuestas se pide colaboración.

La Asamblea Participativa de Mujeres, Lesbianas y Trans inició una colecta solidaria para acompañar las circunstancias que atraviesan las trabajadoras de la Casa Provincial de protección integral para mujeres en situación de violencia de género Inés Londra, ubicada en Paraná. Agenda Abierta informó el comunicado de mujeres, trabajadoras y comprometidas, que vienen abordando distintas problemáticas urgentes en la vida cotidiana de mujeres violentadas, a partir de la restitución de derechos. En el escrito enviado a nuestro portal, se visibilizaron las condiciones precarias de trabajo, la inexistencia de vacaciones o el pago de un aguinaldo, la falta de recursos para abordar estas situaciones en un contexto de violencia y el retraso (por la modalidad del contrato) de la retribución de los sueldos desde diciembre. Luego de una escueta respuesta del Ministerio de Desarrollo Social, se convocó a la solidaridad y el involucramiento de la ciudadanía para resistir al escenario en el que se encuentran.

“Queremos recordar que desde el inicio del funcionamiento de la casa (hace 3 años) el personal se encuentra precarizado bajo la figura de monotributista, es decir sin percibir aguinaldo, días por enfermedad o maternidad, sin vacaciones pagas, sin poder hacer utilidad de forma continua de una obra social”, habían alertado las trabajadoras en el comunicado enviado a Agenda Abierta. 

No se pueden garantizar derechos, vulnerando los mismos.

“Esta figura nos genera además deudas con ATER y AFIP, imposibles de saldar si no estamos percibiendo la remuneración por nuestro trabajo”, habían relatado. “Comprometerse con la intervención en la problemática de la violencia de género, no se trata de sostener públicamente un discurso, sino que se trata garantizar efectivamente presupuesto real y condiciones dignas de trabajo en los espacios que abordamos la problemática, como es la casa Inés Londra”, habían agregado.

Trabajadoras de la Casa Provincial para mujeres «Inés Londra» denuncian precarización laboral

«Se han mantenido sin cambios», fue la respuesta que mandó el Ministerio de Desarrollo Social a este portal cuando se difundió el pedido colectivo de las trabajadoras. En el escrito se refirió a la Casa Provincial y se explicó la posición oficial del Ministerio sobre la situación que se vivencia. Unas horas después, apareció una marea solidaria para acompañar la precaria situación de las trabajadoras.  Para quienes puedan colaborar con mercadería a quienes intervienen de manera cotidiana en la Casa Provincial y el Coprev se solicita comunicarse al 154697236.

En Contexto

El contrato de obra es una problemática estructural. Una deuda del Estado que contrata a personas por un año para un proyecto específico cuando en la mayoría de sus casos sólo se trata de trabajadores de planta a los que se los somete a formas contractuales precarias ante la supuesta falta de presupuesto para establecer la estabilidad del personal. Vale añadir que esta modalidad de contrato no incluye vacaciones ni aguinaldos y que al renovarse cada año muchas veces los primeros meses recién se cobran entre abril y junio. Actualmente hay personas con ocho años en esa relación contractual, sin ningún respaldo que su propio trabajo.