Esta tarde, a partir de las 15, se desarrollará la primera jornada informativa sobre Antenas de telefonía y otras redes inalámbricas. Inquietudes respecto a sus efectos en la salud. Aportes desde las miradas técnica y científica.

La actividad es organizada por la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Paraná y se llevará a cabo en el Auditorio Rodolfo Walsh de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), en calle Buenos Aires 389. El ingreso es libre y gratuito. La Defensoría del Pueblo invita a la ciudadanía a participar.
La jornada es la primera de un ciclo de encuentros, que tienen como objetivo generar un espacio de amplia información e intercambio que permita a la ciudadanía acceder a conocimientos actualizados referidos a las radiaciones electromagnéticas y sus potenciales efectos en la salud, como así también reflexionar sobre la legislación actual en relación a la temática.
La jornada tiene el apoyo de las Facultades de Ingeniería y Ciencias de la Educación (UNER) y se basa en las inquietudes, receptadas en el tiempo por la Defensoría del Pueblo, de vecinos, organizaciones barriales y ambientalistas ante la instalación de antenas de telefonía móvil en Paraná.
La actividad fue declarada de interés por la Subsecretaría de Medio Ambiente Sustentable de la Municipalidad de Paraná y del área de Ambiente de la provincia de Entre Ríos y cuenta con panelistas, expertos en el tema.
Programa
La apertura será a las 15, con un panel sobre Redes móviles y antenas de telefonía. Información desde la mirada técnica.
Criterios para el desarrollo de redes de radiocomunicaciones móviles será el tema de la primera exposición a cargo del ingeniero Jorge Ferrari, integrante de la Dirección de Transporte y Telecomunicaciones de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Normativas vigentes y metodología para las mediciones en campo. La temática será abordada por el ingeniero Juan Fernández, director del Laboratorio de Medición de Campos Electromagnéticos y Ruidos (Lamcem), que depende del Grupo de Investigación de Sistemas Eléctricos de Potencia (Gisep) de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN, Santa Fe).
El bioingeniero Esteban Rossi será el moderador.
Seguidamente se dará lugar a preguntas y comentarios del público.
A las 17.45 está previsto el inicio del segundo panel referido a los Efectos de los CEM (Campos Electromagnéticos) sobre la salud. Información desde la mirada científica.
Radiaciones No Ionizantes: Docencia e Investigación en la FI-UNER. Disertará el doctor bioingeniero Javier Adur (Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional de Entre Ríos. Centro de Investigación y Transferencia de Entre Ríos (CITER), UNER-CONICET.
Radiaciones No Ionizantes interacción con los seres vivos. Es el título de la exposición de Rodolfo Touzet, doctor en Radioquímica, especialista en protección radiológica y Asesor de la Comisión Nacional de Energía Atómica.
El moderador será el abogado Pablo Folonier.
Al finalizar habrá un tiempo para preguntas.
La actividad cuenta con la adhesión de la Fundación ecologista Eco Urbano y la Asamblea Ciudadana Vecinalista de Paraná.