Prohíben por dos meses las fumigaciones en San José

Tras las fumigaciones realizadas por Pecanes Pierre SRL la semana pasada en Arroyo Percuho, el Concejo Deliberante aprobó por unanimidad la Ordenanza Nº01/2018, que entro en vigencia este miércoles. La Mediación prevista para mañana fue suspendida.

Foto: Facebook/Noalosagrotoxicosen Sanjosecolon

Por Pablo Urrutia.

Finalmente el Municipio de San José, departamento Colon, tomo nota de la grave situación que viven los vecinos de Barrio Perucho, El Brillante y  San Miguel, ante las continuas fumigaciones que realizan los productores Ricardo Maxit y Humberto Odiart, propietarios de una plantación de pecanes y una arrocera, respectivamente.

Como se sabe, el viernes pasado, Pecanes Pierre SRL, de Maxit, volvió a fumigar por segunda vez en una semana y afecto a las escuelas NINA Nº54, Carlos Souriges, lindante con el campo, Nº32 Pronunciamiento y a la Secundaria N°6 Esmeralda Bertelli de El Brillante. Alrededor de 800 niños, niñas y adolescentes, junto con sus docentes y directivos, fueron afectados por la evacuación de los establecimientos y algunos debieron recibir atención médica por intoxicación.

Los efectos de los agroquímicos también alcanzaron a los vecinos de los barrios mencionados, por lo que hubo denuncias varias. El Gobierno provincial actuó frente a la situación y se encuentra realizando un relevamiento de los hechos mediante la Secretaria de la Producción. Ayer, Agmer tuvo una audiencia con el Defensor de la Provincia, Maximiliano Benítez, y solicitó una medida judicial precautoria para suspender por 90 días las fumigaciones cerca de las escuelas en todo el territorio provincial.

Con mascara a la escuela: intervencion realizada por los niños y niñas de la escuela Carlos Soruriges para concientizar (Foto: Facebook/Noalosagrotoxicosen Sanjosecolon)

En el medio, el pasado martes a la noche, el Concejo Deliberante de San Jose, sanciono sobre tablas y por unanimidad la ordenanza Nº01/2018 que prohíbe “por 60 días las fumigaciones (pulverizaciones) áreas, terrestres autopropulsadas o de arrastre de productos agroquímicos y/o plaguicidas, quedando exceptuadas las que se realicen con fines sanitarios y que cuenten con habilitación municipal”, según indica el texto de la norma.

El sector abarcado por la prohibición es el área urbana y denominado intersticio urbano, de acuerdo a lo establecido por la Ordenanza Nº10/2011 de Ordenamiento Territorial, cuya aplicación los vecinos organizados en la Asamblea Ambiental de Arroyo Perucho vienen reclamando desde el año pasado. En esa área están incluidos los campos que se encuentran la arrocera y las plantaciones de nuez pecan, actividad prohibida por la mencionada norma.

La ordenanza sancionada el martes, entro en vigencia este miércoles y prevé sanciones que llevarían a la clausura del predio por una semana como mínimo.

Esa norma será transitoria, por dos meses, hasta tanto el Concejo termine de elaborar una Ordenanza definitiva en la cual se viene trabajando y tiene como objetivo avanzar hacia la producción de agroecológica en la ciudad de San José.

Los vecinos reclaman directamente la prohibición total de la fumigación con agroquímicos, principalmente el Glifosato.

Durante la justificación del proyecto, los concejales afirmaron el municipio no cuenta con las armas suficientes para actuar, ya que la Provincia es la que tiene facultades, pero no ha habido respuestas suficientes de los organismos competentes.

Cabe mencionar que para mañana, viernes 23 de marzo, estaba convocada una Mediación Comunitaria entre los productores Ricardo Maxit y Humberto Odiart, los vecinos afectados por las aplicaciones, los directivos de las escuelas que debieron ser evacuadas y representantes del Municipio de San José, gobernado por Irma Monjo. Sin embargo, el encuentro fue suspendido ya que el empresario Ricardo Maxit recuso al mediador y eligió otra meidadora dentro de la terna que tenía como opción. Si bien la maniobra es legal, la abogada ambientalista Maria Fernández Benetti considero que se trata de “otra forma de dilatar y dejar pasar el tiempo para que el tema, que ahora está en todos los medios de comunicación, se enfríe”.

Fuente: El Observador Regional; Agenda Abierta.