La semana próxima el Congreso decidirá si admite a debate la nueva moción de vacancia al Jefe de Estado. La iniciativa fue presentada este miércoles por un grupo de congresistas de la oposición por los vínculos con Odebrecht.
La oposición realizó un segundo pedido de vacancia contra el presidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK), atravesado por las denuncias de corrupción y negociados con la empresa contratista Odebrecht. La semana próxima el Congreso determinará sobre la solicitud de un sector de la oposición.
El pedido responde a las asesorías que Kuczynski ofreció a la constructora brasileña Odebrecht por 782 mi dólares entre 2004 y 2007, a través de su empresa Westfield Capital cuando era administrada por su socio chileno Gerardo Sepúlveda. En esos años, el actual presidente de Perú era ministro del Gobierno de Alejandro Toledo (2001-2006), actualmente prófugo, denunciado a su vez por recibir un soborno de 20 millones de dólares de la empresa brasileña.
Además, la solicitud de destitución se basa en las 140 transferencias bancarias en cuentas de Kuczynski que presuntamente lo involucran con Odebrecht, Westfield y First Capital, la consultora de Sepúlveda, según un reporte que el Banco de Crédito del Perú entregó a la Fiscalía. La constructora también dio un aporte de 300 mil dólares a la campaña electoral de Kuczynski en 2011, según dijo su exdirectivo Jorge Barata –de acuerdo con versiones periodísticas- a fiscales peruanos.
La moción fue presentada por un grupo encabezado por César Villanueva, del partido Alianza para el Progreso (APP). Si es admitida por el pleno, se fijará una fecha para que el jefe de Estado presente su defensa y el Parlamento debata y vote el pedido. Para ser aprobada, la destitución requiere el voto de 87 legisladores, de un total de 130, y, según la Constitución, el cargo tendría que ser asumido por vicepresidente Martín Vizcarra.
Es el segundo pedido en meses. Vale recordar que hace tres meses, sólo por ocho votos, el Presidente no fue destituido, en el medio de denuncias cruzadas por el resultado de la votación cuando el Ejecutivo decidió el indulto al genocida Fujimori.
Los pasos a seguir
La semana próxima el Congreso decide sobre la apertura al debate. Por su parte, el mandatario Kuczynski debe responder ante la Comisión Lava Jato el próximo viernes 16 de marzo.
Para la admisión de pedido de vacancia, se necesita el 40% del número de congresistas hábiles como mínimo, es decir 52 sin contar las licencias y los suspendidos. Por ejemplo, en el primer intento de vacancia de diciembre, se admitió el debate con 93 votos a favor y 17 en contra. Por el número de congresistas hábiles, solo se necesitaban 48 adherentes en esa ocasión.
Entre el tercer y décimo días después de admitido el pedido. Salvo que 104 congresistas (4/5 partes del número legal de congresistas) respalden un plazo menor o la votación inmediata.
En el caso que el Poder Legislativo admita la discusión el próximo jueves 15, la sesión de la votación final puede darse entre el 21 y 29 de marzo. En esa sesión la oposición necesita 87 votos como mínimo, lo que representa los dos tercios del número legal de congresistas.
En el primer intento de vacancia, en diciembre pasado, la iniciativa fue rechazada en un escenario que dejón 78 votos a favor, 19 en contra y 21 abstenciones. En la bancada que responde a la ex candidata presidencial Keiko Fujimori, 10 de sus miembros se abstuvieron, luego renunciaron al bloque y ahora integran el espacio de Kenji Fujimori, otro de los hijos del represor indultado.
La nueva moción de vacancia cuenta con 30 firmas provenientes de congresistas de cinco bancadas: 10 del Frente Amplio, 10 de Nuevo Perú, 3 de Fuerza Popular, 2 de Alianza para el Progreso, 1 de Apra y 2 no agrupados.
El Presidente peruano, luego de conocerse el nuevo pedido multipartidario, expresó en sus redes sociales que no hay nueva información en este segundo intento opositor y afirmó que «lo que estamos haciendo es poniendo en ridículo al Perú”.
Mi conciencia está limpia, yo no he hecho nada malo, ¡Nada! Si me muero hoy, San Pedro me recibirá allá arriba y me dirá: Pedro Pablo, tú has actuado bien. Yo lo sé. No dejaré que se traigan abajo a este Gobierno que el pueblo eligió. ¡Déjenme trabajar! Es lo único que pido.
— PedroPablo Kuczynski (@ppkamigo) March 9, 2018
Fuente: El Comercio, Nodal, RPP