El mensaje duró 13 minutos, donde habló de educación, seguridad, corrupción y economía. La resolución sobre la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski se aprobó con 105 votos a favor, 11 en contra y cuatro abstenciones.

Martín Vizcarra asumió como nuevo presidente de Perú. En su breve discurso pidió dejar de lado “las peleas encarnizadas” que marcaron el año y medio de la gestión de su antecesor, Pedro Pablo Kuczynski, para trabajar unidos de cara al bicentenario. También les pidió a los jóvenes que vuelvan a confiar en las instituciones del Estado, manchadas por escándalos de corrupción. En los próximos días anunciará un gabinete ministerial totalmente nuevo.
“Tengo claro lo que hay que hacer y cómo hacerlo”, aseguró Martín Vizcarra Cornejo en su primer discurso como presidente de la República, que tuvo como pilares el llamado al diálogo nacional y a un pacto social para combatir la corrupción.
“El Perú está primero. No hay tiempo que perder”, continuó el mandatario ante el Pleno del Parlamento, al que fue convocado ayer para entregarle la banda presidencial luego de que se aceptara la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski.
El flamante presidente asumió oficialmente este viernes la tarea de gobernar el país hasta el 2021, año del Bicentenario de la Independencia, tras ocupar los cargos de primer vicepresidente y embajador de Perú en Canadá. Su mandato fue oficializado en una ceremonia que siguió el protocolo de cualquier cambio de mando habitual los 28 de julio de cada cinco años, con la particularidad que durará solo tres años y cuatro meses.
“Estamos llegando al bicentenario de nuestra patria en un situación de inestabilidad y zozobra institucional que ningún peruano podría desear. Llegó el momento de decir basta”, dijo Vizcarra en el Congreso, al que arribó desde el Palacio de Torre Tagle exactamente a la una de la tarde, precedido por un grupo de parlamentarios designados para invitarlo al Pleno, como manda el protocolo.
En el hemiciclo lo esperaban la mayoría de congresistas, excepto Kenji Fujimori, el gran ausente de una jornada que él mismo precipitó con hechos que son investigados por el Ministerio Público. Entre los invitados a la ceremonia se encontraban la esposa de Vizcarra, la educadora Maribel Díaz; sus cuatro hijos y su nieto recién nacido.
Ellos presenciaron la toma de mando desde el segundo piso del hemiciclo, a donde Vizcarra dirigió la mirada cuando acabó su discurso, antes de pasar a saludar a los congresistas.
El momento cumbre del mensaje a la Nación de Vizcarra, seguido con atención por congresistas y la prensa local e internacional desde el hemiciclo, llegó cuando anunció que su gabinete será totalmente nuevo. Los aplausos demostraron que el último gabinete, encabezado por Mercedes Aráoz y autodenominado el ‘gabinete de la reconciliación’, fracasó en su intento por conseguir consenso.
“La salud, la generación de empleo y la seguridad ciudadana serán centrales en nuestro trabajo, y tal como lo hicimos en Moquegua, la educación será el pilar de nuestra gestión”, afirmó Vizcarra. “Fomentaremos la inversión privada, la iniciativa de los emprendedores y apoyaremos las pequeñas y medianas empresas”, agregó.
Fuente: Nodal