La Multisectorial de Derechos Humanos convoca este sábado a una nueva marcha a 42 años del inicio de la última dictadura. También hay actividades en Concepción, Villaguay, Gualeguaychú, Concordia, Nogoyá y Colón.

Por Mariano Osuna
Este sábado Paraná se moviliza bajo la consigna “El único lugar para un genocida es la cárcel común. Marchamos contra el ajuste y la represión”. La actividad se encuentra convocada por la Multisectorial de Derechos Humanos, un espacio diverso que nuclea a organizaciones sociales, políticas, de derechos humanos, del movimiento de mujeres, sindicales, partidarias, gremiales, culturales y de la disidencia sexual. La concentración, y posterior marcha, comienza a partir de las 19 hs en la plaza Sáenz Peña de la capital provincial. Luego del histórico recorrido, ya en el escenario de Plaza Alvear, se escuchan los nombres de las entrerrianas y los entrerrianos desaparecidxs, la lectura del documento que fue redactado y consensuado durante semanas, y la realización de distintas intervenciones culturales. También se efectúan actividades en diferentes puntos de la provincia en el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Conocé el cronograma de actividades.
Con fuertes críticas a las políticas económicas, sociales y de derechos humanos del Gobierno nacional, Paraná se manifiesta a 42 del golpe cívico-militar que dio inicio a la última dictadura. En ese marco, tampoco faltan los reclamos a los Ejecutivos provincial y municipal por diversas reivindicaciones colectivas.
El negacionismo oficial, las políticas de impunidad, el impulso estatal a la teoría de los dos demonios, las prisiones domiciliarias a los genocidas condenados, las demoras en los juicios de lesa humanidad, los sobreseimientos de cómplice civiles de la dictadura, lxs nietxs que se siguen buscando, las causas entrerrianas, la represión y la criminalización de la protesta, Santiago Maldonado, Facundo Ferreira y Rafael Nahuel, la renuncia de la ministra nacional Patricia Bullrich, las detenciones arbitrarias de luchadores sociales y políticos, la exigencia de liberación de Milagro Sala, la legalización del aborto, son parte de los ejes que atraviesan la convocatoria de este sábado en Paraná. La ley de contravenciones, el decreto provincial 97/10, la renuncia del abogado de represores y actual funcionario municipal Walter Rolandelli, las desapariciones en democracia de Héctor Gómez y Martín Basualdo y la investigación sobre los responsables políticos de los asesinatos de Iturain, Paniagua y Rodríguez también conforman las consignas principales.
«Ante un gobierno que pretende la impunidad para los responsables del terrorismo de Estado, mientras hunde en la miseria planificada a millones y millones de compatriotas, continuando el programa económico de la dictadura, la organización y la movilización popular, son nuestras mejores herramientas de lucha», expresó la Multisectorial en la convocatoria efectuada. Y afirmó que este 24 de marzo «marchamos para defender la verdad y derribar el muro de silencio, para que el grito de 30.000 compañeras y compañeros presentes se transforme en la bandera que nos lleve a un país más inclusivo y con más derechos para todas y todos».
Yasi Kau, Murga «Falta Tu Suegra» y Misión Camila comparten su arte colectivo en el cierre de la jornada en la Plaza Alvear con distintas intervenciones culturales.
El detalle de las actividades
– Durante todo marzo en el Registro Único de la Verdad: (Andrés Pazos 210, PA –esquina San Juan-) se encuentra a disposición material histórico sobre la última dictadura cívico-militar. El organismo provincial cuenta con un archivo histórico que reúne documentos, en distintos formatos, que dan cuenta de los momentos que vivió nuestra provincia en el período de la última dictadura.
– Durante todo marzo en la Plaza Mansilla se expone la Muestra “¿Estas ahí?”, que reúne casos de identidad de nietas y nietos restituidxs y lxs que aún seguimos buscando. Las historias que contiene la muestra tienen vinculación con nuestra provincia. Organizan el Registro Único de la Verdad y la Subsecretaría de Derechos Humanos.
– 27/3 en la Sala Verónica Kuttel de La Vieja Usina, a partir de las 20hs se realiza la presentación del libro de Gustavo Campana «Prontuarios – No hay liberalismo sin traición». La obra es una recopilación urgente de data dura, ante la necesidad de frenar el avance de cifras falsas, la manipulación cotidiana de estadísticas sensibles y homenajes mediáticos a héroes de barro. La articulación de porcentajes y personajes, es indispensable para poner de pie a la verdad y desnudar a la mentira. Organiza La Solapa
– 27/03 en el Teatro Municipal “3 de Febrero”, a partir de las 10 hs. Teatro y Derechos Humanos: “Plan Reservado” – Para estudiantes secundarios. Espectáculo en el marco del ciclo itinerante de Teatro y Derechos Humanos del Área de Promoción de Derechos Humanos de Uader vinculado al derecho a la identidad en el contexto del terrorismo de Estado. Con entrada libre y gratuita. Organiza: Equipo de Educación por el Arte de Teatro del Bardo, Área de Promoción de Derechos Humanos de Uader, Subsecretaría de Derechos Humanos.
En otras ciudades
– Villaguay: Luego de las actividades realizadas este viernes con la pintada de pañuelos de estudiantes y docentes de la escuela secundaria frente a la Plazoleta de la Memoria, este sábado se efectúan distintas acciones. A partir de las 20 hs se desarrollan una radio abierta y diversas intervenciones artísticas. EL cierre de la jornada es con la marcha de antorchas que parte desde Plaza 25 de Mayo a la plazoleta de la Memoria.
– Concepción del Uruguay: En una semana con distintas actividades previas, horas antes de la marcha se presenta el audiovisual “La noche del mimeógrafo”, un documental sobre la causa Mazzaferri, en el Auditorio Carlos María Scelzi, organizado por UNER TV y la Municipalidad. La cita es a las 17 hs.
Dos horas después, la Plazoleta de los Derechos Humanos es el punto de encuentro para la marcha que se extiende hacia Plaza Ramírez. La actividad, convocada por la Comisión Memoria, Verdad y Justicia, es acompañada por la lectura de un documento consensuado y la actuación de artistas invitados. Por otra parte, el integrante de la Liga por los Derechos del Hombre, José Schulman, presenta su libro Genocidios este lunes 26 en la sede de Agmer,a partir de las 20 hs.
– Gualeguaychú: La concentración es este sábado 24 de marzo, a partir de las 18:30 Hs, en Rocamora y 25 de Mayo. Desde allí se marcha Plaza San Martín donde hay lectura de documento, música en vivo e intervenciones de poesías.
El domingo se efectúa el Maratón de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, a partir de las 10 hs. El horario de inscripción se realiza desde las 9 hs y el recorrido une el Corsódromo con la Plazoleta de las Madres.
– Concordia: El punto de encuentro inicial es a las 18:30 en el mural “Secuestro”, un homenaje a Julio Solag que se encuentra sobre calle Salta, entre Garat y Rivadavia. La marcha sobre las calles de Concordia se dirige hacia la Plaza Urquiza donde hay lectura de documento redactado por la Asociación de Familiares y Amigos de Detenidos, Desaparecidos y Ex presos políticos.
También en Nogoyá, San José y Colón
En Nogoyá la convocatoria es en Plaza Bicentenario desde las 17 hs, mientras que en Colón a partir de las 18 hs en Plaza San Martín. Además en San José, hay actividades desde las 17,30 hs en la Casa de la Historia y el Bicentenario.