La traza del puente Paraná- Santa Fe, los aumentos de la tarifa eléctrica, el transporte público y la instalación de antenas de telefonía, parte de la agenda que se abordó en la sede de la comisión de Santa Lucía.
La Asamblea Ciudadana Vecinalista se reunió este lunes en la sede de la Comisión del barrio Santa Lucía para reflexionar sobre distintas problemáticas que atraviesan la vida cotidiana de la comunidad de la capital entrerriana. El rechazo a los cambios en la traza del puente Paraná – Santa Fe, la crítica a la falta de control del servicio del transporte urbano de pasajeros y la intención de la empresa de aumentar el boleto, la instalación de antenas de telefonía y la contaminación electromagnética y el rechazo a los incrementos en la tarifa eléctrica, fueron los ejes que sintetizaron la convocatoria.
El doctor Héctor Fischbach, la presidenta de la Vecinal Toma Vieja, Patricia Pajares, y otros integrantes del Movimiento Despierta Paraná, hicieron un análisis de la volanteada efectuada el pasado domingo en la Plaza de las colectividades. En un comunicado enviado a Agenda Abierta se informó que durante la jornada «conversaron con ciudadanos interesados en la problemática y evacuaron sus dudas». Además se explicó que se extendió la invitación «a la próxima actividad abierta a la ciudadanía del próximo 11 de Abril a las 19 hs en el Auditorio de la Facultad de Ciencias de la Educación (Buenos Aires 389), con el fin de debatir y consensuar una mejor ubicación de esta megaobra, sin poner en peligro las instalaciones del Complejo Municipal Toma Vieja ni las bases del Túnel Subfluvial, preservando áreas naturales protegidas, parte del patrimonio histórico y cultural de Paraná».
Durante el encuentro del espacio que nuclea a distintos sectores vecinales y sociales, se expresó que una ubicación de esta obra al sur de la ciudad, «como se había consensuado en los inicios del proyecto, permitiría un mejor crecimiento regional y potenciaría a Paraná como una ciudad productiva, conectando los parques industriales, los aeropuertos de ambas ciudades capitales, el puerto de Diamante y el futuro puerto de Santa Fe, ya que es una obra pensada para el tránsito de cargas del corredor bioceánico y del Mercosur». Se agregó que también «un futuro Mercado Concentrador significaría progreso al menos para las próximas décadas, y no coartaría el crecimiento urbano hacia el norte de la ciudad».
En el escrito difundido se adelantó que se habló de una «inminente audiencia con el Gobernador Bordet para conocer su posición sobre el tema».
Transporte Urbano
El servicio público de pasajeros no es una problemática más. Lleva años de lucha y de deudas estructurales, profundizadas en los últimos dos años por el recorte de frecuencias y recorridos y las modificaciones unilaterales dispuestas por el Ejecutivo municipal. Volanteadas, intervenciones públicos, uso de la herramienta legislativa Voz y Opinión ciudadana, entre otras acciones vecinales visibilizaron la situación ante la falta de respuestas oficiales.
En el encuentro de este lunes, la Asamblea insistió en el reclamo de «falta de control respecto a las frecuencias» y exigió «una mejora real en la calidad de este servicio». En el escrito difundido se rechazó además «el aumento del boleto que se está anunciando, ya que no es acompañado por una mejora en el mismo».
Antenas y contaminación
El Bioingeniero Esteban Rossi, en una exposición junto a vecinos, detallaron las principales conclusiones de la jornada realizada el 20 de marzo «para visibilizar los daños a la salud que provoca la instalación indiscriminada de antenas y redes WIFI y el excesivo uso de dispositivos como computadoras y teléfonos inalámbricos y celulares». En el comunicado, la Asamblea destacó que «hay alternativas tecnológicas de distribución de antenas de menor potencia que no serían tan perjudiciales para la salud, para lo que se debería también modificar la legislación, tomando el ejemplo de otros países que utilizan tecnologías más inocuas para la población».
En diálogo con Agenda Abierta, se adelantó el pedido de informe al Municipio sobre cantidad y calidad de antenas instaladas y proyectadas en la capital entrerriana.
Aumentos en electricidad
«Sobre la reunión llevada a cabo con técnicos que explicaron el aumento del costo de la Energía se realizará una campaña de información y pedido a las autoridades provinciales para que efectivamente logren una reducción urgente de la tarifa ya que miles de ciudadanos dejarán de mantener este servicio esencial por imposibilidad de pago», se adelantó.
Entre las alternativas discutidas, se determinó la exigencia «al Gobierno provincial que reclame al nacional que reconozca un mayor valor a la energía generada en la represa de Salto Grande para que los excedentes se puedan redistribuir en una baja en la tarifa que pagan los entrerrianos». Además se habló de la exigencia a «una disminución de los impuestos nacionales, provinciales y municipales que se aplican en las facturas de energía, ya que fueron creciendo en recaudación al mismo ritmo que fue incrementándose la tarifa eléctrica, con el fin de morigerar el impacto en los bolsillos de los vecinos».