Paraná: Intervención al espacio público por el Día de la Visibilidad Lésbica

La Asamblea por la Absolución de Higui visibilizó una agenda de reclamos colectivos. El pedido de justicia por Natalia Gaitán y el reclamo por Mariana Gómez. Soledad Henares, de Sexualidades Disidentes, dialogó con Agenda Abierta.

Por Muriel López y Mariano Osuna

Este miércoles 7 de marzo se conmemoró el Día de la Visibilidad Lésbica, un día de lucha y resistencia en homenaje a Natalia Gaitán, asesinada hace ocho años en un crimen de odio por el padrastro de su novia por ser lesbiana. Desde aquella fecha en Paraná, como en distintas ciudades de todo el país, organizaciones de la disidencia sexual, del movimiento de mujeres y de derechos humanos organizan intervenciones al espacio público como punto de encuentro que interpele a la ciudadanía en su vida cotidiana. La plaza Alvear, la peatonal y la explanada frente de la Catedral los lugares recorridos durante las actividades. Se exigió por la absolución de Higui, presa por defenderse de una violación correctiva, por ser lesbiana, y de Mariana Gómez, violentada y detenida por besarse con su esposa en un subte de Buenos Aires. Además se enmarcó la actividad en el proceso de organización de las mujeres, lesbianas, travestis y trans en la capital entrerriana, que tuvo esta semana el Pañuelazo por el aborto legal y el Paro Internacional de las Mujeres Trabajadoras. La integrante de Sexualidades Disidentes Soledad Henares habló con Agenda Abierta.

«Nosotras nos reunimos hoy 7M para expresarnos porque hace ocho años sucedía el asesinato a Natalia Gaitán, que es una lesbiana de Córdoba, que fue asesinada por el padrastro de su novia que la mató porque era lesbiana», precisó la activista feminista. Puntualizó que siguen «exigiendo justicia» y que «fue un crimen de odio que debería tener esa caratula la causa». Explicó que en reivindicación a Gaitán decidieron como Asamblea por la Libertad de Higui «salir a la calle este 7M en Paraná», como hacen desde el 2010.

«Decidimos interpelar la peatonal que nos parece un lugar importante para la cuidad y generar una irrupción en el espacio público con una pequeña intervención que era cantar, abrazarnos, gritar, besarnos, visibilizando justamente nuestras cuerpas y nuestras identidades lésbicas», detalló Henares. Señaló que el objetivo era ir «generando emociones en la gente que transitaba hoy, que es un día común para muchas personas pero para nosotras es un día de mucha resistencia y lucha».

La jornada comenzó pasadas las 18.30 hs en Plaza Alvear de la capital provincial. Con cánticos, consignas, demandas e intervenciones, la convocatoria atravesó la peatonal, interpelando a las y los paranaenses que pasaban por la senda céntrica de Paraná. Luego, a metros de la Plaza 1 de Mayo, frente a la Catedral, se realizó una conversación colectiva donde hubo abrazos, lecturas y reclamos urgentes y estructurales.

Sobre la organización de la jornada del 7M en Paraná, Henares comentó que fue efectuada «desde la Asamblea por la Libertad de Higui, que es un espacio que surgió con toda la situación de la compañera Higui, que fue privada de su libertad por defenderse de una violación correctiva y colectiva que quiso corregir y atacar su identidad lesbiana». Añadió que Higui ya obtuvo su libertad «por toda la movilización que hubo a nivel nacional. Ahora estamos exigiendo la absolución por la causa que todavía está abierta y en ese contexto surgió la Asamblea que hoy nos mantiene unidas».

Sobre la composición de ese espacio horizontal, la integrante de Sexualidades Disidentes destacó que en la Asamblea hay «compañeras que pertenecemos a otras agrupaciones y hay compañeras que no, que se construye como un espacio muy horizontal».

Detenida por besar a su esposa

Durante la jornada, la marea de mujeres, lesbianas, travestis y trans exigió por Mariana Gómez con las consignas «Orgullosamente Torta» y «Nuestros besos no se reprimen». Henares puntualizó que ambas refieren a esta situación en Buenos Aires «de la compañera Mariana que estaba con su esposa en un subte y un policía la atacó violentamente, la detuvo, acusándola de algo absurdo». Alertó que «toda la situación en verdad fue porque se estaba besando con su compañera. Y por eso la detuvieron» e informó que a nivel nacional «se están haciendo muchísimas actividades para visibilizar esta situación y también para repudiar este accionar de la policía, que nosotras como lesbianas lo vivenciamos todos los días a esa represión y esa violencia».

Día de la Visibilidad Lésbica

Día de la Visibilidad Lésbica en Paraná

Publicado por Agenda Abierta en Miércoles, 7 de marzo de 2018

 

«Este año estamos muy emocionadas porque somos un montón. También el Pañuelazo de la Campaña y el Paro Internacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis y Trans ha conmocionado nuestra ciudad, y estamos como movimiento de mujeres, feministas y tortas unificando nuestras consignas y acompañándonos en nuestras luchas», finalizó Henares.