Por segunda vez en la semana, Pecanes Pierre SRL de Ricardo Maxit, volvió a aplicar agroquímicos en la plantación, afectando a las escuelas Carlos Souriges, la secundaria Esmeralda Bertelli, la 32 de El Brillante y a los vecinos de tres barrios.

Por Pablo Urrutia.
Esta mañana, alrededor de las 8:30, comenzó a sentirse el fuerte olor a los agroquímicos que se aplican en la plantación de árboles de nuez pecán, de parte de la empresa Pecanes Pierre SRL, propiedad de Ricardo Maxit. Así lo informaron a Agenda Abierta, vecinos del Barrio Perucho, en cercanías del arroyo del mismo nombre, ubicado en la ciudad de San José, departamento Colón.
Los químicos arrastrados por el viento, afectan a la zona poblada y llegan directamente a la escuela NINA Nº54 Carlos Souriges que debió iniciar la jornada con las puertas y ventanas cerradas. Allí estaban los 80 niños y niñas que concurren a jornada completa junto a sus docentes. La directora, Silvia Mathey Doret, se comunicó con la Departamental de Escuelas que decidió ordenar la evacuación del establecimiento. Lo mismo sucedió con el colegio secundario Esmeralda Bertelli, la escuela Nº32 de barrio El Brillante, otro de los poblados cercanos a la plantación.
Cabe mencionar que el Senasa no autorizó el uso de agroquímicos para el cultivo de la nuez pecán y los pobladores del lugar están a la espera de una Mediación Comunitaria convocada por el Municipio de San José para el 23 de marzo. En la previa, los productores vuelven a fumigar de forma periódica como si nada.
El miércoles, como informamos desde Agenda Abierta, los vecinos y la directora de la escuela dieron aviso a las autoridades provinciales y municipales, sin recibir mayores respuestas. Dos horas más tarde, representantes de la comuna llegaron al lugar con una receta para la aplicación de un agroquímico que no está autorizado para los pecanes.
Hoy, ante la gravedad de la situación, exigieron la presencia de la propia intendenta Irma Monjo, representante del vecinalismo, que hasta el momento no se había acercado al lugar.
“Nadie viene”, lamentó Marisa Bouvet, habitante de Barrio Perucho, que fue quien alertó a Agenda Abierta de lo que estaba sucediendo nuevamente. La situación se fue agravando con el correr de las horas. Marisa, en una fumigación anterior terminó en la sala de primeros auxilio afectada por los agrotóxicos.
Ana Santini, integrante de la Asamblea Ambiental de Arroyo Perucho, dijo que “la situación es grave, los chicos se fueron descompuestos y lo único que queda es esperar la mediación del 23, porque esta gente se siente impune”.
Los barrios afectados son El brillante, San Miguel y Perucho, que se ubican en torno al arroyo Preucho Verna, en cuya margen se asientan las plantaciones de arroz y pecán.
Coto, vecino de San Miguel, relató que tuvieron que concurrir a la sala de primeros auxilios a realizar la denuncia por la afectación provocada por los agrotóxicos.

El dueño del campo
Este viernes, por segunda vez en una semana, la empresa de Maxit volvió a contaminar el ambiente de los habitantes de la zona de Arroyo Perucho Verna, con el agravante de que el viento fue más fuerte y se arremolinó en torno a la escuela Nº54, y afecto a las otras dos escuelas y a los vecinos del lugar.
Ricardo Maxit, propietario de Pecanes Pierre SRL, es un abogado de la ciudad de Colón y dueño del diario El Entre Ríos, con cierta influencia en los juzgados civiles de esa ciudad. Además es amigo de Pablo Canali, senador del FPV por el Departamento Colón y ex intendente de San José. Todo lo cual parece darle cierta cobertura a la hora de actuar de manera irregular en el manejo de su plantación e impunidad para afectar la calidad de vida de los vecinos que viven en cercanías de su negocio.
Una publicación de la página de Fundavida (fundavida.org.ar) expresa sobre Maxit que, “los memoriosos lo recuerdan como todopoderoso funcionario de la nefasta dictadura militar que asoló Argentina en la segunda década del siglo pasado”.