Niegan la presencia de violentos encapuchados en la Mina de Río Turbio

Una información vertida por medios porteños ayer a la noche y replicada hoy en algunos diarios aseguraba que encapuchados violentos habían tomado la mina del YCRT, lo cual fue desmentido por los propios trabajadores.

Foto ilustrativa.

Anoche el canal TN informó que había “un centenar de personas encapuchadas” que se encontraban en el interior de la mina en señal de protesta, expresó el medio santacruceño Winfo.com.ar y precisó que el informe incluía un video en el que se veía a una persona encapuchada profiriendo amenazas violenta.

La información llevó alarma y zozobra a la sociedad de Santa Cruz, indicaron desde ese medio que aseguró que el dato fue desmentido por cinco fuentes, incluido colegas de la Cuenca.

Los trabajadores de Yacimiento Carbonífero Río Turbio se encuentran en conflicto tras conocerse un plan de ajuste de parte del Ministerio de Energía a cargo de Juan José Aranguren, tras la intervención estatal que ya provocó 400 despidos y otros tantos retiros voluntarios. La medida fue rechazada por los gremios del sector que este lunes se reunieron con el ministro Aranguren quien les comunicó la decisión de no dar marcha atrás con los despidos y les propuso extender los “retiros voluntarios” hasta el 31 de marzo, no reincorporar a los 250 mineros y que los trabajadores acepten una “adenda”, símil a un Convenio Colectivo de Trabajo.

Además les adelantó que que si antes del  1° de abril no se soluciona el conflicto, podría activar el Procedimiento Preventivo de Crisis, medida a la que puede acudir una empresa cuando se afecta el salario de por lo menos el 10% del total de los empleados.

La escalada del conflicto sacude a Santa Cruz. El martes de esta semana el Gobierno provincial montó en la cuenca un plan de contingencia que incluía el envío de policías, médicos, bomberos, y personal de Protección Civil, ante un hipotético accionar de Gendarmería que podría arrojar “heridos y víctimas”, según argumentaron los funcionarios provinciales.

Efectivamente el Ministerio de Seguridad de la Nació envió al lugar un fuerte operativo de Gendarmería que fue resistido por los trabajadores y las poblaciones aledañas que repudiaron el avance de las fuerzas. La situación derivó en que la ministra Patricia Bullrich desistiera de la acción y retire las tropas. Este jueves, se conformó un Comité Operativo Conjunto entre Nación y Provincia,  “a fin de velar por la seguridad ante hechos que podrían ocasionarse a raíz del conflicto suscitado en el Yacimiento”, dice el acuerdo.

El acuerdo firmado ayer por la tarde en el ministerio de Seguridad pretende distender el clima de tensión. En ese contexto comenzó a circular la versión de los “encapuchados violentos” que habrían tomado la mina y se habrían enfrentado con Gendarmería, lo cual está siendo desmentido por algunos medios provinciales por estas horas.

Fuente: winfo.com.ar; elespejodiario.com