México: Movilización en Guadalajara por la desaparición de cuatro estudiantes universitarios

Javier Salomón, Marco Ávalos, Cesar Arellano y Daniel Díaz desaparecieron el pasado lunes en el municipio de Tonalá. Familiares y amigos macharon este sábado exigiendo respuestas oficiales.

Familiares, estudiantes, organizaciones educativas y ciudadanía autoconvocada se movilizó este sábado en Guadalajara, capital del estado mexicano de Jalisco, para exigir justicia ante la desaparición de los estudiantes universitarios Javier Salomón Aceves Gastélum (25), Marco Ávalos (20), Daniel Díaz (20) y César Ulises Arellano Camacho (18) el lunes pasado.

Javier, Marcos y Daniel cursan sus estudios de la carrera de Cine en la Universidad de Medios Audiovisuales (Caav), mientras que César transita Medicina en la Universidad de Guadalajara (UdeG). Hace seis días no se sabe nada de ellos y sus familiares reclaman respuestas oficiales.

Vestidos de blanco y con pancartas con consignas como “Es un peligro ser estudiante” o “¿Sigo yo?”, los manifestantes recorrieron las calles cercanas al centro de la ciudad hasta las oficinas de la Fiscalía de Derechos Humanos de Jalisco.

Rafael Benítez, profesor del Caav y de la Universidad Jesuita de Guadalajara (Iteso), dijo a EFE que el caso ha tocado a la comunidad de maestros y ha generado un sentimiento de impotencia e indignación. “El crimen organizado está tomando las riendas de algo que le debería corresponder al Estado. Puede hacer y deshacer a su gusto y tener a gente infiltrada dentro de la policía y dentro del mismo gobierno”, expresó.

Los tres estudiantes de cine desaparecieron el pasado lunes en el municipio de Tonalá, perteneciente a la zona metropolitana de Guadalajara, luego de ser secuestrados por hombres armados. La línea de investigación más fuerte presume que «se identificaron como miembros de la Fiscalía General de Jalisco y los obligaron a subir a una camioneta a punta de pistola». En esa línea, cinco policías de Tonalá fueron llamados a declarar.

Estefanía Arellano, hermana de Ulises, el alumno de la UdeG desaparecido, aseguró a EFE que la Fiscalía ha respondido “a la presión que se está haciendo”, pero temen que el caso pierda visibilidad paulatinamente. Afirmó que lo último que se supo del joven fue que el lunes se subió al transporte público de Guadalajara tras regresar de pasar el fin de semana en la localidad de Las navajas, a unos 11 kilómetros de la ciudad. Desde entonces se desconoce su paradero.

Un año sin rastro de Carlos Magaña

Cristian Salgado, estudiante de Derecho de la UdeG, contó que su primo Carlos Magaña está desaparecido desde hace un año sin que haya ningún progreso en las investigaciones, por lo que entiende “la situación de inseguridad” que viven los jóvenes todos los días.

En menos de tres días, se registraron seis casos de desaparición.

En un acto previo y de manera simbólica los manifestantes bautizaron a la rotonda de los Niños Héroes como la glorieta de las y los desaparecidos y colocaron pancartas y fotografías de personas desaparecidas en los últimos años. En menos de tres días, se registraron seis casos de desaparición de jóvenes entre 18 y 25 años de edad en este estado.

Desde que se conoció la noticia, los universitarios y colectivos han salido a las calles para celebrar diversos actos de protesta que han tenido eco en instituciones nacionales e internacionales. Entre ellos la Oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas en México, que emitió un comunicado para mostrar su solidaridad y exigir a las autoridades que encuentren a las víctimas.

En un intento por bajar la presión social, el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, ofreció el viernes hasta un millón de pesos (unos 54 mil dólares) de recompensa para quien aporte información para hallar a los estudiantes. Dos días después de conocerse la desaparición de los jóvenes, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco emitió una recomendación alertando de que en el estado hay 14 mil casos registrados en cuatro años y diez meses.

Fuente: Debate y Nodal