Marcela Appel: “Nos dejaron sin trabajo y no nos pagan desde enero”

La trabajadora denunció despidos en la Residencia Socioeducativa General San Martín de Victoria. Fue luego que el Copnaf decida cerrar el espacio estatal. Alertan sobre una política de vaciamiento.

El Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia definió el cierre de la Residencia Socioeducativa General San Martín que funcionaba en calles Lamadrid y Alem de la ciudad de Victoria. La presidenta del organismo provincial explicó que la clausura era para «fortalecer los servicios de protección en comunidad» ya que sólo había un usuario. Horas después, la ATE denunció la situación de 21 trabajadoras y trabajadores y el desmantelamiento de la cartera provincial. Una de las trabajadoras de la Residencia, Marcela Appel, reclamó despidos encubiertos y salarios adeudados.

Ante críticas generalizadas, la titular del Copnaf explicó la estrategia oficial en la definición de la clausura de la Residencia de Victoria. En su intervención detalló que “frente a los contratiempos con los que nos encontramos para encontrar otra casa para mudar la residencia, y las movidas de vecinos que se oponían a la existencia de este lugar, optamos por replantear el trabajo. En ese sentido, explicó que decidieron «fortalecer los servicios de protección en comunidad» y negó cualquier posibilidad de despido. «Esto, para el personal de la residencia, no le implica nada: no quedan en la calle. Sólo que se los destina a un trabajo de prevención y promoción. Y además libera a la coordinación Victoria del Copnaf para poder trabajar en todo en el departamento, y no estar concentrada únicamente en la ciudad”.

La Asociación de Trabajadores del Estado alertó sobre la determinación oficial y sobre la planta de la Residencia. “Lo que nosotros venimos denunciando es que ha habido un vaciamiento dentro del Copnaf; no hay políticas claras de reinserción y no se cumplen los derechos del niño y el adolescente. No van a la escuela, los tienen guardados tipo depósito, están un tiempo acá y los mandan a otros hogares. Los trabajadores no tienen herramientas para cuidarlos y el hogar no es acorde”, denunció el titular de ATE Victoria, Horacio Rizzi.

Aunque la versión oficial negó cualquier posibilidad de despido, una de las trabajadoras del lugar, Marcela Appel, desmintió la explicación del Copnaf en declaraciones a AIM. “El 31 nos quedamos sin trabajo y desde enero no nos pagan”, indicó sobre la situación en la que se encuentran cuatro personas con suplencias.

Pero la irregularidad laboral se agudiza, ya que el trabajo estaba absolutamente precarizado: “No teníamos contrato, no firmamos ningún papel. Nos autorizaban en Paraná trabajar como suplentes y nos informaron el cierre de un día para otro y nos quedamos sin trabajo y sin cobrar”. Quienes se encuentran en esta modalidad contractual se desempeñaban como operadores, parte del dispositivo que acompañaba de manera cotidiana a usuarios. “Los acompañábamos en la residencia  y si tenían que ir al médico o alguna actividad se los acompañaba”, explicó Appel.