Luis Tagliapietra: “Esperamos que Aguad renuncie y que dé las explicaciones como exministro”

El padre del teniente Alejandro Tagliapietra, uno de los 44 tripulantes del ARA San Juan, se refirió a la falta de resultados de la investigación. Destacó la citación al Congreso del Ministro de Defensa y dijo que “claramente hay un encubrimiento”.

Luis Tagliapietra (Foto: gustavosylvestre.com)

Por Pablo Urrutia.

Luis Tagliapietra es papá de Alejandro, uno de los 44 tripulantes del submarino ARA San Juan, con el cual se perdió contacto el 16 de noviembre del año pasado y aún se desconoce su destino. Además, es abogado representante de algunos familiares de la tripulación y el pasado lunes 26 de marzo, denunció al ministro de Defensa, Oscar Aguad en los tribunales de Comodoro Py.

En diálogo con el programa Agenda de Radio, que se emite por FM  Radio de la Plaza, de lunes a viernes de 16 a 18, se refirió a la marcha de la investigación, a su denuncia contra el Ministro de Defensa, a las diferentes irregularidades que precedieron al extravío del submarino y reiteró que se trató de “un hecho criminal”.

En cuanto a la investigación, dijo: “Hemos avanzado muchísimo pero lamentablemente tenemos más preguntas en lugar de respuestas porque claramente hay un encubrimiento, algo nos están ocultando, no sabemos bien qué ni porqué, pero todos los días nos vamos enterando de cosas que nos han negado categóricamente en algún omento y después vemos que fueron así”, señaló y agregó: “Entonces nos ponen en un lugar en el cual nos encontramos con una investigación por la desaparición que en realidad está caratulada como averiguación de delito en el juzgado Federal de Caleta Olivia; estamos ante una Comisión Investigadora Bicameral en el Congreso de la Nación que se acaba de conformar y ayer (por el martes) tuvimos una reunión muy productiva; estamos ante una comisión investigadora del Ministerio de Defensa que aparentemente está trabajando pero de manera absolutamente blindada, con lo cual no tenemos conocimiento de sus avances; y tenemos algunas denuncias que algunas instituciones han presentado en virtud de algunas cuestiones”, resumió.

“Además, el lunes al mediodía yo mismo denuncié al Ministro de Defensa por cuatro delitos que entiendo que cometió durante estos 130 días de investigación y tendrá que responder ante el juez Luis Rodríguez del Juzgado Federal N°9 de Comodoro Py, si es que toma la denuncia con la seriedad que la esgrimí”, acotó Luis Tagliapietra.

Además, reclamó que “son muchísimos frentes de lucha innecesaria, porque son para pedir que el Ejecutivo haga lo que tendría que haber hecho desde el primer minuto y, fundamentalmente, que haga en virtud de las propias expresiones del presidente (Macri) tanto cuando estuvo en Mar del Plata, como cuando nos recibió en la Casa Rosada o cuando dio su discurso el 1° de marzo ante el Congreso de la Nación”, apuntó.

Dijo que “hay muchas hipótesis, ninguna descartada ni confirmada”.

En torno a su afirmación que el incidente del extravío del ARA San Juan se trató de “un hecho criminal”, argumentó: “Me remito a las pruebas. Un accidente es cuando, dadas ciertas circunstancias habituales, se producen algo inesperado. Y acá, las circunstancias son que el Ministro de Defensa sabía que el submarino estaba en condiciones de inavegabilidad, porque la Armada Argentina, con su auditoria interna, le corre vista de su informe muy extenso donde promueve 33 observaciones, se llaman observaciones porque son puntos que solucionar. De los 33, 26 son de prioridad uno, es decir urgente, en dique seco, entre los cuales hablamos de las escotillas donde no se podía garantizar que no le entrara agua, la línea de eje hacía ruido y perdía aceite, y así otros más”, enumeró.

Continuando su desarrollo sentenció que “no debería haber salido, eso es lo que surge del informe de la auditoría de la Armada y del informe de la SIGEN, que estaban en el despacho del ministro (de Defensa, Oscar Aguad) desde enero de 2017. No es que se lo pusieron dos días antes. Lo firma el jefe de la Armada, el almirante Srur (Marcelo, pasado a retiro tras el conflicto por el extravío del submarino), esto significa que se obligaban a solucionar esos problemas. No solucionaron nada, solamente compraron los chalecos salvavidas porque estaban vencidos y las bengalas que también estaban vencidas y constan entre los 33 puntos. Esas dos compras se hicieron, pero el inspector general de la armada no les levanta la observación porque le llevaron la factura de compra, pero no llevaron una nota firmada por el Capitán del buque (Pedro Martín) Fernández, que diga que eso lo recibió”, reveló y sostuvo que “ni siquiera podemos decir si el submarino tenía chalecos salvavidas aptos y bengalas no vencidas. Eso el ministro lo sabía y también sabía el plan de operaciones del submarino, la misión. En qué consistía, las etapas, la cantidad de millas a navegar, etc. Y así y todo lo autorizó, entonces si eso no es un acto criminal, cual es”, cuestionó.

Tagliapietra también apuntó a “los jefes que planificaron este plan de operaciones a sabiendas de la auditoria de la Armada. Todo eso lo vamos a dirimir en los dos juzgados, en el de Cleta Olivia y en el de Comodoro Py. Yo denuncio al ministro porque recae sobre él la responsabilidad de sus subordinados. Por eso digo que fue un acto criminal, después se verán si las imputaciones que les hago al ministro son así”, remarcó.

Hipótesis de conflicto

Consultado acerca de las versiones que circularon en los medios y que indicaban que el destino del ARA San Juan pudo haber estado relacionado a un posible ataque de la armada de otro país o buques pesqueros que realizaban esa actividad ilegalmente en las costas argentinas, sostuvo que “una cosa no quita la otra, no descartamos ninguna hipótesis” y desarrolló: “Si en el contexto en que el submarino estaba pasando por esta gravísima avería, por la entrada de agua del snorkel, el principio de incendio, y además es atacado por otro buque adrede o accidentalmente, o es envestido, o lo que fuera, no desliga de la responsabilidad. Porque si fue atacado en esas circunstancias, también es responsable la gente que los envió a esa misión y los puso en una situación extremadamente vulnerable en una misión que implicaba este riesgo”, expresó y volvió a apuntar al Ministro de Defensa: “Sabe que parte de la misión es patrullar en esa área que está al norte de las Malvinas y hacer inteligencia, por así decirlo, de distintos buques, entre ellos buques de guerra británicos. La hipótesis de conflicto es válida; ahora, lo envía al submarino en esa misión sabiendo el estado en el que estaba, además que no tenía defensas, porque desde hace muchos años no tenemos torpedos en los submarinos, uno de los periscopios no le funcionaba, le hacía ruido la línea de ejes con lo cual no podía mantener su sigilosidad. En esas condiciones lo mandas a una patrulla que tiene estas características. Si fue atacado es igualmente responsable. No digo que haya sido atacado, porque no tenemos prueba de ello, pero si esa hipótesis fuese cierta la responsabilidad es la misma”, aseguró.

Bicameral y citación a Aguad para el 17 de abril

Sobre el tramo final de la entrevista con el programa Agenda de Radio, Luis Tagliapietra, se refirió a la reunión de la Bicameral investigadora que se reunió el pasado martes y la convocatoria al ministro de Defensa de la Nación, Oscar Aguad: “Esperábamos que se diera antes, pero es bienvenida porque es la primera vez que va a tener que responder oralmente ante todo lo que sucedió desde el día uno hasta ese 17 que tenga que declarar y ahí vamos a estar nosotros también para escucharlos y ojalá la Comisión nos dé la posibilidad de realizarle preguntas, sería muy importante, no lo sabemos, pero esperamos que pueda ser así”, manifestó y acotó que “si no, me voy a ocupar, por las dudas de hablar con los diputados y los senadores que la integran para que sean también nuestra voz a la hora de cuestionar al ministro, si es que a esa fecha llega como ministro. Nosotros esperamos que renuncie mucho antes y que de las explicaciones como exministro”, finalizó.