La Conadu resolvió una medida de fuerza para la segunda semana de abril y una marcha federal en mayo. Piden 25% de aumento en paritarias y cláusula gatillo. La titular de AGDU en Entre Ríos, Patricia Riobó participó del Congreso.

El Congreso extraordinario de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) sesionó este martes en Buenos Aires, con la presencia de 27 asociaciones de base. La secretaria General de la Asociación Gremial de Docentes Universitarios de Entre Ríos (AGDU), Patricia Riobó estuvo presente en representación de los docentes de la provincia.
En declaraciones a APF, informó que “decidimos llevar adelante 48 horas de paro durante la segunda semana de abril, en unidad de acción con las demás federaciones”.
“Otra medida que se definió es promover una marcha federal universitaria para el mes de mayo”, señaló además y remarcó que “con este plan de lucha se busca hacer frente al ajuste salarial y presupuestario que lleva adelante el Gobierno nacional, en perjuicio de las universidades nacionales de todo el país”.
Riobó precisó que los congresales fijaron los términos del reclamo que se llevará a la paritaria salarial, que incluye un incremento del 25 por ciento más cláusula gatillo, la implementación de la jerarquización, y la aplicación efectiva del fondo de capacitación y del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid).
“Rechazamos de plano la intención del gobierno de Macri de imponer un techo salarial del 15% porque consolida el ajuste y la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores”, expresó la Secretaria General de AGDU.
Cabe recordar que el lunes 12 de marzo se iniciaron las negociaciones en un encuentro que las federaciones mantuvieron con las autoridades de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU), quienes no presentaron ninguna oferta salarial.
Otros puntos
El Congreso de Conadu se pronunció a favor del proyecto de despenalización del aborto, cuyo debate parlamentario se inició este martes.
También debatió sobre su participación en la Conferencia Regional de Educación Superior de América Latina y el Caribe 2018 (CRES 2018), que se realizará en junio en la ciudad de Córdoba. Es organizada de manera conjunta entre el Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (Iesalc) de la Unesco, la Universidad Nacional de Córdoba, el Consejo Interuniversitario Nacional de Argentina (CIN) y la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU), en el marco de los 100 años de la reforma universitaria de 1918.
Por último, convocó a Plenario de secretarios generales para el jueves 12 de abril.
Fuente: APF Digital.