La UCR quiere romper Cambiemos en la legislatura entrerriana

El congreso de la Unión Cívica Radical resolvió conformar un bloque aparte en ambas cámaras, tras la interna que desató la disputa por la presidencia del espacio en Diputados. Ricardo Troncoso y Cambiemos Paraná, rechazaron la decisión.

Foto: APF.

Este sábado, el Congreso provincial de la Unión Cívica Radical, decidió conformar un bloque aparte, interbloque, en ambas cámaras legislativas. La decisión fue impulsada por Atilio Benedetti, uno de los aspirantes a la Gobernación que tiene Cambiemos. La ruptura, es una derivación de las diferencias internas que recrudecieron con la disputa por la presidencia del bloque de Diputados.

Si bien el PRO se quedó con la presidencia de bloque en ambas cámaras en la legislatura entrerriana, la UCR aspiraba a imponer un nombre de sus filas en la jefatura del bloque en la Cámara baja, sin embargo, el macrismo propuso a la radical María Alejandra Viola, lo cual fue rechazado por el partido. Viola, en cambio, aceptó el convite y se quedó con la presidencia en disputa.

En el plenario realizado este sábado en el Comité Provincial ubicado en Paraná, la propuesta de conformar un interbloque llegó a último momento, impulsada por Atilio Benedetti y aprobada por el Congreso.

Mientras se realizaba el encuentro, el diputado Ricardo Troncoso, almorzaba con el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, junto a otro legislador pero del oficialismo, Daniel Koch. Tras conocerse la resolución de los radicales, Troncoso, que es otro de los competidores por la gobernación de Entre Ríos, salió al cruce. “Lamento la iniciativa del grupo de Benedetti y otros dirigentes, que llevaron al congreso de la UCR un tema no previsto aprobando –en disidencia con los intendentes– una resolución innecesaria y para nada constructiva para fortalecer Cambiemos, como es la de crear interbloques en las cámaras legislativas a esta altura del gobierno”, planteó en un comunicado enviado a esta página.

También Cambiemos Paraná rechazó la propuesta del interbloque. En la mesa referenciada por el diputado Esteban Vittor y Sergio Varisco, se planteó la necesidad de fortalecer el espacio en la provincia y, en ese sentido, rechazaron cualquier fragmentación que se pudiera estar impulsando en ámbitos legislativos, tanto a nivel provincial como a nivel municipal. Cabe apuntar sobre este último punto que en el Concejo Deliberante de Paraná ya se produjo una escisión del bloque oficialista. Elsa Salazar y Santiago Gaitán, oficializaron el pasado jueves el bloque Paraná de Pie, luego de una intensa contienda por las vicepresidencias primera y segunda del cuerpo legislativo capitalino.

Desde el espacio local de Cambiemos, entienden que esas divisiones “no contribuyen a lo que la ciudadanía interpretó, especialmente desde el mandato otorgado y confianza depositada en el proceso iniciado en 2015”, expresaron en un comunicado enviado a los medios.

En esa misma línea se manifestó la Liga de Intendentes radicales, espacio encabezado por el titular del Ejecutivo paranaense, Sergio Varisco. En un documento emitido el fin de semana, consideraron necesario «consultar a todos los partidos que integran el acuerdo político de Cambiemos, para escuchar opiniones y discutir si es preciso para determinar en profundidad la necesidad o la conveniencia» de dividir los bloques en las cámaras legislativas de la provincia.

Por su parte, Ricardo Troncoso, manifestó que “nosotros creemos que fortalecer Cambiemos se hace principalmente desde las bases, desde la gente, integrando a más partidos políticos, sectores y entrerrianos que, sin distinción de banderías partidarias, poniendo nuestra bandera provincial por encima de todas, coincidan en una alianza dispuestos a asumir el compromiso de trabajar para ser la mayoría y gobernar esta provincia el próximo año”. La foto junto al legislador oficialista, Daniel Koch, circuló el sábado durante el Congreso radical.

Fuente: BabelDigital; APF; AgendaAbierta.