En Entre Ríos ATE, CTA y Agmer hicieron manifiesto su apoyo y adhesión al Paro Internacional de Mujeres. En Buenos Aires, las centrales sindicales y de movimientos sociales se sumaron en forma conjunta a la huelga y a la marcha al Congreso.

Por Pablo Urrutia.
Ayer hubo una impactante movilización de mujeres en todo el país en el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora y del Paro Internacional de Mujeres que en la Argentina tiene gran repercusión.
En todas las capitales de provincia hubo movilizaciones en reclamo contra la violencia machista, las políticas de ajuste y a favor del aborto legal seguro y gratuito. Desde AgendaAbierta realizamos una amplia cobertura del evento que concentró una multitud frente a Casa de Gobierno y el Palacio de Justicia de la provincia.
Y en ese contexto, también destaca la participación activa que tuvieron los gremios en la organización, convocatoria y adhesión a la actividad.
En Buenos Aires, la masiva marcha y concentración frente al Congreso de la Nación contó con la presencia de mujeres de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), las dos CTA, la Confederación General del Trabajo (CGT), la Corriente Federal en la CGT, Sipreba, CTEP, Barrios de Pie, CCC, Frente Milagro Sala, MP La Dignidad y CNCT.
Por la mañana, referentes de las organizaciones ofrecieron una conferencia de prensa, en la que coincidieron en que la marcha constituye una expresión de “resistencia a la violencia económica del ajuste y a la desigualdad salarial”, y una forma de “el rechazo a la reforma previsional, a los despidos, al techo a las paritarias, a los femicidios y a los transtravesticidios”.
“Es un gran logro concreto haber tenido la voluntad política cada una de las organizaciones de priorizar lo esencial y dejar de lado las diferencias que tenemos ante la necesidad de estar juntas en la calle”, resumió la secretaria de Organización de ATE, Silvia León.
Clarisa Gambera, secretaria de Niñez de CTA Capital Federal, el lanzamiento de la unidad en la acción de todas las centrales sindicales “es un punto de llegada”, producto de “experiencias de alto grado pedagógico” y de una lucha compartida “en las calles”.
En Entre Ríos

ATE, la CTA Autónoma, Ctep y la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) participaron activamente del paro y movilización.
De hecho, algunas de las reuniones organizativas se realizaron en la sede del gremio estatal.
Un capítulo aparte protagonizó el Gobernador Bordet, en plena negociación paritaria con los sindicatos, que en el marco del acto de apertura del ciclo lectivo en la provincia, planteó que el Día Internacional de la Mujer se trataba de un homenaje que no debía llevarse adelante mediante un paro sino “educando a nuestros hijos”. La respuesta fue contundente de parte de la Asamblea Participativa de Mujeres, Lesbianas, Travestis y Transde que acusó las palabras como un claro gesto de “disciplinamiento y el amedrentamiento de los ‘patrones’ políticos, laborales y demás varones que no valoran nuestras vidas y nos niegan el ejercicio de derechos”.
Dese la asamblea plantearon que este 8 de marzo “nosotras no cumplimos mandatos: no trabajamos para el sistema, no lavamos platos, no cocinamos, no cuidamos hijes, no lavamos la ropa”.
En declaraciones a Agenda De Radio, el secretario General de Agmer, Marcelo Pagani, minimizó los dichos del Gobernador y dijo que «está en todo su derecho de disentir» y desde el gremio destacaron que «compañeras de nuestro sindicato protagonizaron junto a miles de mujeres de nuestra provincia una jornada histórica, que se convirtió en una acción mundial del movimiento feminista».