La Mesa de Enlace rechazó el borrador de la emergencia agropecuaria para Entre Ríos

Los productores agropecuarios rechazaron el Decreto presentado por el Ejecutivo provincial y reclamaron modificaciones que extienden a un año la emergencia, la amplían a todo el sector y sin restricciones a la retención de granos. De visita, Etchevehere metió presión.

Integrantes de la Mesa de Enlace Agropecuario de Entre Ríos (Foto: APFDigital).

Por Pablo Urrutia.

En la reunión que mantuvieron hoy los representantes de los productores agropecuarios con integrantes del Ejecutivo provincial, las entidades ruralistas hicieron una serie de planteos al proyecto elevado por el Gobierno. En el medio, apareció Etchevehere en campaña y condicionó la ayuda de Nación a la firma del decreto.

El ministro de Economía, Hugo Ballay; el titular de ATER, Sergio Granetto; y el secretario de Producción, Álvaro Gabas, recibieron en el Ministerio de Economía a los representantes de las distintas entidades rurales, Elvio Guía (FAA), Raúl Boc hó (Farer), Walter Feldkamp (SRA) y Daniel Kindebaluc (Fedeco).

El proyecto oficial dispone la prórroga del Impuesto Inmobiliario Rural por el lapso de seis meses y promete ayuda para agilizar préstamos a uno de los pocos sectores que ha obtenido mejoras a partir de la llegada de Cambiemos al gobierno nacional. Rebaja y anulación del cobro de retenciones, ausencia de controles en las fumigaciones y presión para flexibilizar las regulaciones provinciales, además de la devaluación del peso frente al dólar, son algunas de las políticas que han redundado en beneficios para el sector desde el ámbito nacional. En la provincia, el Gobernador Bordet implementó una sensible baja en Ingresos Brutos para el sector primario, y ahora promete eximirlos del pago de impuesto a la tierra por el lapso de seis meses en el marco de la declaración de la emergencia agropecuaria.

Sin embargo, los ruralistas rechazaron la oferta, objetando que el borrador del decreto, impone condiciones como son el límite de hasta 800 hectáreas para acceder a la emergencia y la obligatoriedad de no retener granos exportables, una maniobra especulativa habitual.

Los productores reclaman que la prórroga del pago del impuesto por el cual el Gobierno de Entre Ríos resigna y posterga para el año que viene una recaudación de alrededor de 800 millones de pesos, se por un año y que la emergencia se para todo el sector, pequeño, mediano y grande.

Además rechazaron la imposición de no retener la producción especulando con las variaciones del precio internacional, lo cual tiene un impacto también en la recaudación nacional coparticipable.

Si bien los productores destacaron como productiva la reunión de este lunes, en declaraciones a APF Digital señalaron que “Esto no da para más dilaciones. De lo que estamos hablando es de postergar el pago del Impuesto Inmobiliario, ya que de eso se trata el paliativo de la emergencia agropecuaria en la provincia”, relativizaron y destacaron que la firma del Decreto que declara la emergencia “abre una llave para poder trabajar a nivel nacional algún otro tipo de paliativo, en el Banco Nación, en la AFIP, en el Ministerio de Agroindustria, etc”.

Según manifestaron, “el Gobierno mostró buena predisposición para dar lugar a estos planteos” y aseguraron que “fue un diálogo productivo, ya que pudimos plantear más profundamente las distintas posiciones que les habíamos anticipado el viernes vía mail”.

Más adelante, consideraron que “el Gobierno provincial sabe que la situación es dramática” y que ésta podría ser “la peor seca de los últimos 90 años”.

“Se perdieron más de 10 mil millones de pesos solo en soja y en maíz y, sumando todas las producciones, las pérdidas deben llegar a 20 mil millones de pesos”, afirmaron en otro tramo de la entrevista.

El Ministro de Agroindustria de timbreo por la provincia

El ministro Luis Miguel Etchevehere, visitó Entre Ríos este fin de semana pero más en el marco  de su campaña como uno de los hombres impulsados por Cambiemos como candidato para la provincia que como funcionario del Gobierno nacional. Sin embargo, dio algunas definiciones hacia el sector agropecuario y metió presión al Gobierno provincial.

Además de timbrear y reunirse con el senador De Ángelis en el marco de la celebración de los 10 años de la rebelión de la Mesa de Enlace que dio por tierra con la Resolución 125 que implementaba las retenciones móviles a las exportaciones del campo, Etchevehere hizo declaraciones a Radio Nacional. Allí se refirió a la sequía que padecen los campos entrerrianos y remarcó que es potestad de cada provincia declarar la emergencia agropecuaria. A su vez, indicó que una vez que se dicte esa medida, el gobierno nacional homologará el decreto provincial. Tiempo atrás había prometido fondos para el sector que aún no llegan a la provincia.

El gobernador Bordet deberá decidir si pone la firma al decreto con las modificaciones impulsadas por la Mesa de Enlace Agropecuario o se enfrenta a un posible frente de conflicto que tiene al Ministro de Agroindustria como uno de sus fogoneros.