La integrante del bloque del FPV dijo que no asistió para “honrar a aquella sufrida ciudadanía paranaense que cotidianamente se banca el maltrato y la desvalorización que opera desde esta gestión”. Cuestionó en duros términos al intendente Varisco.

Dos concejales del FPV faltaron a la apertura de Sesiones Ordinarias del Concejo Deliberante de Paraná. Sebastián Bértoli, que justificó su ausencia por su actividad como futbolista profesional, vistiendo la número uno del Club Patronato; y Cristina Sosa, quien hasta el año pasado fue la presidenta del bloque opositor y argumentó desde la política su silla vacía en el Teatro 3 de Febrero.
En un comunicado difundido en la previa al acto institucional, dijo que “este es un momento político en el cual hay gente que necesita, pide, reclama ser escuchada y que existan gestos, un llamado de atención a una Gestión de Gobierno que hace ‘oídos sordos’ y tiene ‘cara de piedra’”. En ese sentido argumentó que “no asistir a la apertura de la Primera Sesión Ordinaria del Año Legislativo 2018, sencillamente es honrar a aquella sufrida ciudadanía paranaense que cotidianamente se banca el maltrato y la desvalorización que opera desde esta gestión. También me alienta la gente, mi gente, la gente que me reconoce en la calle y me reclama. Esa gente necesita respuestas, no discursos, ni fotos o titulares”, planteó Sosa.
“Lamentablemente, no es mucho lo que pueda esperar de este discurso”, expresó y agregó: “Entiendo que muy poco porque el Intendente, Sergio Varisco, aún no ha concretado ni la mínima parte de lo que anunció en 2016 y 2017. Y digo lamentablemente, porque con Varisco todos perdemos”, aseguró y enumeró: “La ciudadanía usuaria del servicio de transporte de pasajeros. El avance que habíamos logrado al constituir la Cooperativa de recicladoras; la instalación de la Planta de Residuos Sólidos Urbanos; el progresivo despliegue de nuevos contenedores y maquinaria de última generación para la recolección de RSU. El Programa de Recuperadores de derechos y el consiguiente acompañamiento a la recuperación de equinos. La nueva edificación de Jardines maternales, dos de ellos estaban prácticamente concluidos y hace dos años están deteriorándose por la desidia ¿perversión? O interés ¿malsano? de inaugurarlos en este año como proyecto propio con miras a la campaña Varisco gobernador/2019”, apuntó la edil paranaense.
Además dijo que “el intendente reitera y se ufana de que lleva adelante una gestión democrática, abierta y participativa. Tengo la impresión que en el tercer año de gestión, hasta los niños saben que este Intendente miente y que poco y nada le interesa la ciudad y su gente. Con cada determinación de trascendencia para la ciudad, tomó decisiones que atentan contra el bienestar y sano disfrute de los paranaenses”, señaló y mencionó: “Terrenos en Parque Nuevo Humberto Varisco; vender terrenos del Parque Botánico; vender Edificios históricos; despreocuparse por las decisiones que se han ido tomando en relación con la traza del futuro puente Paraná–Santa Fe, a raíz de lo cual también nuevamente tal parece que se verá afectado un lugar privilegiado para vacacionar como es la Toma Vieja”.
Sobre el final de sus expresiones, Cristina Sosa, cuestionó que “el Intendente habla de participación, para participar hay que tener información, la información no existe. La participación, no se declama, se ejecuta. Y oh casualidad, en dos años de gobierno Varisco y su equipo de gobierno ¿no han podido o no han querido? ejecutar las Obras elegidas por la ciudadanía y tampoco han realizado las correspondientes convocatorias a las Asambleas en pos de ejercer el derecho de elegir las obras del Presupuesto Participativo. Ni tan siquiera podemos hablar de sensibilidad de este gobierno, porque aunque parezca mentira, está sin funcionar: la Casa de la Mujer, los refugios para gente en situación de calle, el Centro Preventivo Local de Adicciones (Cepla), no se han continuado las Obras del Centro de Día para personas con deterioro cognitivo, Alzheimer y otras demencias”, puntualizó y finalizó ironizando que “’Paraná está de pie’”, exigiendo que la Intendencia de la Capital entrerriana salga de su letargo, cumpla sus funciones y respete a esta Comunidad”.