General Galarza: Comerciantes se movilizaron contra la instalación de grandes cadenas internacionales

La ciudadanía se convocó este jueves en el Municipio para visibilizar los reclamos en la sesión del Honorable Concejo Deliberante. Denuncian competencia desleal y piden garantías para las economías locales.

Foto: Galarza Noticias

 

Comerciantes y vecinos en general se movilizaron este jueves al Palacio municipal de General Galarza, la localidad entrerriana ubicada en el departamento Gualeguay. La convocatoria surgió ante la noticia de instalación de una cadena de supermercados de capitales extranjeros y marchó hacia la sesión del Concejo Deliberante. Se exigieron legislaciones que garanticen el trabajo local y fomente los comercios regionales. Los concejales se comprometieron a la elaboración y sanción de una nueva ordenanza.

Como en distintas ciudades entrerrianas, la instalación de grandes cadenas de supermercados se transforma en un problema estructural porque afecta la generación de puestos de trabajo, el fomento de las economías locales, la tercerización de distintos rubros y la diversificación de la comercialización. En muchos casos, su funcionamiento produjo la desaparición de minimercados, supermercados, despensas y kioscos. El proceso globalizante trajo el ingreso de la problemática a las agendas pública, gubernamental y del Poder Legislativo en el marco de la protección de los comercios locales. General Galarza no fue la excepción.

El pasado 1 de marzo cien comerciantes de la localidad presentaron una nota dirigida a la Presidenta municipal Ada Liggerini y al Poder Legislativo local para solicitar «urgentes medidas en cuanto a legislación adecuada, respecto a la instalación de grandes superficies comerciales foráneas que pondrían en riesgo cierto la actividad comercial local». Planteo que tiene antecedente en el mes de septiembre del año pasado aunque con pocas respuestas oficiales. En diciembre último, la Intendenta firmó el Decreto Nº 61/17 con la disposición de la suspensión por 120 días de instalación a este tipo de grandes cadenas en cuestión.

Foto: Galarza Noticias

 

14 días después, esa ciudadanía movilizada por sus puestos de trabajo se manifestó en la primera sesión del HCD. Ante la presión en el recinto, las y los concejales adelantaron que ese Decreto, que vence a fines de este mes, será prorrogado por el Ejecutivo local por 30 días más. Durante ese mes, el Concejo se comprometió a avanzar en una nueva ordenanza que legisle sobre los reclamos visibilizados.