Enrique Ríos: “Si no confrontamos tarifas con servicio, no vamos a acompañar el aumento del boleto”

El concejal del FPV se refirió al incremento de la tarifa de colectivos solicitado por ERSA Urbano. Cuestionó que el SITU sólo se reúne “para analizar aumento de tarifas y las propuestas de la empresa”. Reveló que la concesionaria solicitó un subsidio.

Concejal Enrique Ríos.

Por Pablo Urrutia.

La semana pasada, por segunda vez consecutiva se suspendió la reunión del Órgano de Control del Sistema Integral del Transporte Urbano de la ciudad de Paraná (SITU). El encuentro se postergó para mañana miércoles, aunque a empresa concesionaria del servicio público ya presentó su propuesta de nuevo cuadro tarifario cuyo incremento estaría alrededor del 40%. En diálogo con Agenda de Radio, el representante de la primera minoría del HCD en el órgano de control, Enrique Ríos, se refirió a la problemática que implica aumentar los costos a los usuarios sin haber realizado una sola mejora en el servicio que es continuamente criticado por los vecinos.

“Teníamos programada una reunión para el día de hoy y quedó postergada para el próximo miércoles 28. La reunión anterior tampoco se realizó porque la empresa no tenía finalizado el estudio de costos”, informó Ríos.

A su vez, sostuvo que “no hubo ninguna explicación (para la postergación del encuentro), paralelamente con la suspensión nos enviaron un estudio de costos que hizo la empresa que de alguna manera refleja esta solicitud de readecuación de tarifas. La empresa, como viene siendo recurrente, cada vez que solicita la adecuación de la tarifa, presenta un estudio de costos adecuado, según ellos, a los costos que han aumentado desde el último aumento de tarifas hasta la fecha”, dijo y agregó: “Entiendo que esto es una parte del problema que debe ser confrontado fundamentalmente con la prestación del servicio, es decir, la manera en que se está cumpliendo con el servicio y esto tiene que ver con el cumplimiento de las normativas vigentes. Porque no se puede tomar una medida que tiene que ver solamente con actualizar los costos, si no que también debemos garantizar que lo que se tenga en cuenta a la hora tomar una decisión es la manera en que se está prestando el servicio”, planteó el edil paranaense.

Consultado sobre las marchas y contramarchas que truncaron la implementación de los cambios contenidos en la nueva concesión, manifestó que “es un grave problema porque teóricamente se iba a empezar para el pasado 18 de febrero esto fue diferido para el 2 de mayo y en el medio tenemos un pedido de un subsidio de parte de la empresa al Municipio para cubrir, según ellos, la pérdida que han sufrido a partir de la quita de subsidios nacionales, lo cual no está enmarcado en ningún tipo de normativa, si no al contario, tiene que ver con una resolución política”, reveló.

Y agregó que “tampoco esta tarifa que estaríamos analizando en estos momentos tiene que ver con la que se va a implementar con el sistema nuevo, así que nosotros estamos discutiendo hoy una tarifa para lo que resta de marzo y abril y, seguramente con la implementación del sistema nuevo, vamos a discutir otra tarifa que volvería a modificar el importe del boleto en la ciudad”.

Sobre el porcentaje de incremento que está solicitando la empresa ERSA Urbano, detalló que “nos están acercando un cuadro de costos que determina una tarifa media con subsidios del orden de los 11,08 pesos, es decir estaríamos hablando de un 35 o 40% de aumento. Esto es un cálculo meramente economicista que nada tiene que ver con analizar la prestación del servicio”, cuestionó.

Enrique Ríos tuvo críticas hacia el SITU, el órgano encargado de realizar los controles a la empresa para garantizar el cumplimiento del servicio de transporte púbico: “En el mes de octubre pasado hice un pedido al órgano para que señale si las empresas prestatarias estaban cumpliendo con lo que tiene que ver con las frecuencias, los recorridos y fundamentalmente con que todas las personas tengan acceso a través de los vehículos adaptados para personas con movilidad reducida. Hasta el momento no he tenido ninguna contestación. También me preocupa si este organismo de control y monitoreo está cumpliendo con el control y monitoreo del sistema de transporte público”, apuntó y enfatizó que “lamentablemente, tengo que decir que el 90% de las reuniones que hemos tenido han sido para analizar el aumento de tarifas y fundamentalmente las propuestas de la empresa”.

Aumento desmedido y servicio deficiente

“Yo decía que el aumento del boleto es del orden del 30 o 40%, ahora en paritarias el propio Ejecutivo Municipal le pone un techo del 15% a los trabajadores, entonces hay muchas cosas que tenemos que discutir y ver y hay cosas que hay que corregir para garantizarle a los vecinos el servicio de transporte que se merece la ciudad de Paraná”, señaló Ríos.

En torno a los cambios en los recorridos, dijo que “acá se hacen las cosas al revés. Cuando discutíamos el marco del pliego licitatorio, advertimos que los recorridos no tenían absolutamente nada que ver con la necesidad de los vecinos, si no que respondían a la lógica de garantizar los recorridos afines a las empresas licitatarias. No nos hicieron caso, se votó el pliego, se convocó, se siguió y se avanzó. Unilateralmente se dispuso implementar el nuevo sistema, y lógicamente cuando estas cosas se hacen sin consultar a los vecinos, a los usuarios, ocurre lo que ocurrió. Los vecinos se movilizaron y, evidentemente, lo que el Municipio le está pidiendo a los vecinos es que le hagan la tarea que ellos deberían haber hecho antes”, sostuvo.

También advirtió que “la licitación se hace por recorridos, entonces quedamos entrampados en una situación muy complicada porque los recorridos ya están licitados. Entonces le piden a los vecinos que hagan las correcciones cuando previo a la licitación, a la concesión, deberían haber convocado a las vecinales y a los vecinos para establecer los mejores recorridos”, remarcó.

“Cuando se hace el análisis de los costos, uno de los datos, es el mayor peso de los coches por la adaptación para el acceso de personas con movilidad reducida”, agregó y reclamó que “no he visto ningún colectivo con rampa para el acceso de personas con movilidad reducida. Entonces una cosa es la documental presentada por la empresa y otra es la realidad, por eso se debe monitorear y controlar. Ver si la flota que existe es la flota que se declara, es decir, un proceso más amplio que el que se realiza, porque estamos aceptando los costos y las variables que nos marca la empresa sin controlar realmente si esto es así”.

La posición del bloque del FPV

Consultado acerca de cuál será la postura del espacio que integra ante la solicitud de aumento de parte de la empresa, primero expresó: “Quiero destacar la participación que viene teniendo la Defensoría del Pueblo, que siempre ha manifestado alguna coincidencia con lo que venimos manifestando”, y luego argumentó: “Hay una realidad que es que estamos en minoría a partir del acuerdo entre el bloque de Cambiemos y el frente UNA, que es algo que preocupa porque a la hora de levantar la mano no se tienen en cuenta las razones si no el acuerdo político preexistente”, puntualizó.

Por ultimo plantó que “el servicio no ha mejorado absolutamente nada desde el ultimo aumento que hemos tenido, la diagramación actual no tiene nada que ver con la necesidad y expectativa de los paranaenses, creo que está hecho a medida de los empresarios y que este aumento que se está pidiendo está por arriba de las capacidades de pago que tienen los vecinos. Entonces, si no confrontamos tarifas con servicio, no vamos a acompañar este tipo de solicitud”, señaló finalmente Enrique Ríos, concejal del Frente Para la Victoria de Paraná.

Los pasos

El SITU analizará la propuesta del nuevo cuadro tarifario presentado por la empresa prestaría del servicio, a partir del cual formula un dictamen no vinculante que pone a disposición del Ejecutivo Municipal. En base a ese dictamen, el Ejecutivo elabora un proyecto de Ordenanza conteniendo los aumentos que considera viable aplicar al costo del transporte en la ciudad, el cual es remitido al Concejo Deliberante donde los ediles analizan y votan la propuesta que para su aprobación requiere del voto favorable de la mayoría simple de los ediles, es decir, la mitad más uno de los presentes.