En Paraná habrá un actividad en apoyo al tratamiento del aborto legal en el Congreso

Esta tarde, la Cámara de Diputados de la nación delineará el “esquema de trabajo” para el tratamiento de los proyectos de ley que proponen la interrupción voluntaria del embarazo. En la capital entrerriana habrá diversas actividades en la Plaza 1º de Mayo.

 

Foto de archivo.

Este martes comienza el tratamiento en comisiones de Diputados del proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo, presentado por séptima vez por el movimiento de mujeres y la firma de distintos bloques del Congreso nacional. En Paraná, la Campaña organiza una intervención a la Plaza 1º de Mayo, acompañada por la realización de una radio abierta y la difusión de información sobre la iniciativa legislativa, desde las 18.

“El debate del Proyecto de Ley de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito llega al Congreso de la Nación. El próximo Martes 20 vamos acompañar desde Paraná el tratamiento del proyecto en la Plenaria de Comisiones de Diputados con una radio abierta e intervenciones artísticas”, convocó la Campaña en Entre Ríos.

Se sugirió que quienes tengan pañuelo verde lo lleven, aunque se aclaró que quienes no lo tienen podrán conseguir uno en la actividad.

Sólo dos diputados entrerrianos confirmaron su voto afirmativo

El proyecto cuenta con el acompañamiento de 71 diputadas y diputados de distintos bloques legislativos y recorridos partidarios. De las nueve bancas entrerrianas, sólo Juan Manuel Huss se encuentra entre las firmas de la iniciativa de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto. De los restantes, Juan José Bahillo fue el otro que adelantó su acompañamiento a la propuesta que arranca su tratamiento en Comisiones este martes.

El resto de legisladoras y legisladores no mostraron demasiados indicios sobre su postura, aunque se espera que Alicia Fregonese (Cambiemos) y Mayda Cresto (Bloque Justicialista) voten contra la propuesta. Aún no se sabe que harán Atilio Benedetti, Jorge Lacoste, Marcelo Monfort y Yanina Gayol, de Cambiemos, ni Julio Solanas del Frente Para la Victoria. Este último, el exIntendente de Paraná, firmó además un proyecto de la diputada María Emilia Soria que propone un registro de defunciones fetales.

Los 71 legisladorxs firmantes:

Victoria Donda (Libres del Sur); Brenda Austin (UCR); Mónica Macha (Frente para la Victoria-PJ); Romina Del Plá (Frente de Izquierda); Daniel Lipovetzky (Pro); Cecilia Moreau (Frente Renovador); Carla Carrizo (Evolución); Araceli Ferreyra (Movimiento Evita); Carolina Moisés (Justicialista); Nathalia González Seligra (Frente de Izquierda); Mayra Mendoza (Frente para la Victoria-PJ); Alejandra Martínez (UCR); Hugo Yasky (Frente para la Victoria-PJ); Josefina Mendoza (UCR); Samanta Acerenza (Pro); Laura Alonso (Frente para la Victoria-PJ); Karina Banfi (UCR); Miguel Bazze (UCR); Cristina Britez (Frente para la Victoria-PJ); Juan Cabandié (Frente para la Victoria-PJ); Albor “Niky” Cantard (UCR); Guillermo Carmona (Frente para la Victoria-PJ); Analuz Carol (Frente para la Victoria-PJ); Pablo Carro (Frente para la Victoria-PJ); Carlos Castagneto (Frente para la Victoria-PJ); Gabriela Cerruti (Frente para la Victoria-PJ); José Ciampini (Frente para la Victoria-PJ); Walter Correa (Frente para la Victoria-PJ); Eduardo “Wado” De Pedro (Frente para la Victoria-PJ); Lucila De Ponti (Movimiento Evita); Nicolás Del Caño (Frente de Izquierda); Gonzalo Del Cerro (UCR); Martín Doñate (Frente para la Victoria-PJ); Alejandro Echegaray (UCR); Gabriela Estévez (Frente para la Victoria-PJ); Carlos Fernández (UCR); Daniel Filmus (Frente para la Victoria-PJ); Nilda Garré (Frente para la Victoria-PJ); Adrián Grana (Frente para la Victoria-PJ); Leonardo Grosso (Movimiento Evita); Silvia Horne (Movimiento Evita); Juan Manuel Huss (Frente para la Victoria-PJ); Santiago Igon (Frente para la Victoria-PJ); Máximo Kirchner (Frente para la Victoria-PJ); Andrés “Cuervo” Larroque (Frente para la Victoria-PJ); Martín Lousteau (Evolución); Darío Martínez (Frente para la Victoria-PJ); Lucila Masin (Frente para la Victoria-PJ); Lorena Matzen (UCR); Gustavo Menna (UCR); Verónica Mercado (Frente para la Victoria-PJ); Leopoldo Moreau (Frente para la Victoria-PJ); Raúl Pérez (Frente Renovador); Horacio Pietragalla (Frente para la Victoria-PJ); Fabio Quetglas (UCR); Analía Rach Quiroga (Frente para la Victoria-PJ); Fernanda Raverta (Frente para la Victoria-PJ); Olga Rista (UCR); Matías Rodríguez (Frente para la Victoria-PJ); Rodrigo Rodríguez (Frente para la Victoria-PJ); José Ruiz Aragón (Frente para la Victoria-PJ); Roberto Salvarezza (Frente para la Victoria-PJ); Magdalena Sierra (Frente para la Victoria-PJ); Vanesa Siley (Frente para la Victoria-PJ); Facundo Suárez Lastra (UCR); Rodolfo Tailhade (Frente para la Victoria-PJ); Juan Carlos “Cali” Villalonga (Pro); Teresita Villavicencio (Evolución); Luana Volnovich (Frente para la Victoria-PJ); Marcelo Wechsler (Pro); Sergio Wisky (Pro).

El Plenario en Diputados

El plenario de las comisiones de Legislación General, Legislación Penal, Familia y Salud, citado para las 18:30, de la Cámara baja nacional, definirá el cronograma de los encuentros que se estima durarán alrededor de dos meses.

En la reunión se pondrá a consideración de los diputados el reglamento redactado por las autoridades de esos cuerpos parlamentarios para ordenar el desarrollo de las audiencias, que se realizarán los días martes y se prevén maratónicas, de entre 8 y 10 horas.

Además del proyecto presentado por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, firmado por 71 diputados de diferentes bloques, en la agenda hay otras iniciativas de los legisladores Sergio Wisky (Pro), Marcelo Wechsler (Pro), Araceli Ferreyra (Movimiento Evita) y Daniel Filmus (FpV-PJ), que también proponen la interrupción voluntaria del embarazo.

Por otra parte, también hay en Diputados dos proyectos que buscan prohibir el aborto –resentados por el cordobés Juan Brügge y la puntana Ivana Bianchi– y otros cuatro, en ambas cámaras, que proponen realizar una consulta popular.

También estarán presentes en la reunión militantes de la Campaña Nacional, quienes ya concurrieron al Congreso el pasado 6 de marzo, cuando se oficializó el proyecto que fue presentado por séptima vez.

El reclamo por el aborto legal, que se reinstaló con fuerza en los últimos meses, se activó tras el “pañuelazo” realizado frente al Congreso en febrero y luego de que, en una reunión en Casa Rosada con legisladores oficialistas, el Gobierno diera luz verde a que se desarrolle el debate.

Finalmente, el presidente Mauricio Macri terminó de “habilitar” el tema cuando dio su mensaje ante la Asamblea Legislativa el pasado 1 de marzo. Pese a manifestarse “a favor de la vida”, dijo que “como sociedad nos debemos” una discusión en este sentido y abogó por un debate “maduro y responsable”.

Pañuelazo frente a la Quinta de Olivos

Este lunes, un amplio grupo de mujeres que se expresan a favor del aborto legal, seguro y gratuito, realizaron una manifestación frente a la quinta presidencial.

Bajo la consigna “Aborto legal ya”, las mujeres apoyaron el proyecto presentado por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. De esa manera, un día antes de que comience el debate en comisiones en el parlamento y a un mes del “Pañuelazo” frente al Congreso, reclamaron el avance de la ley.

Las mujeres que integran la Campaña por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, se manifestaron frente a la quinta donde vive Macri junto a su familia con sus pañuelos verdes y realizaron una radio abierta.

Fuente: Parlamentario; Infobae; AgendaAbierta.