El espacio vecinalista recolecta propuestas de los distintos barrios sobre el sistema público de pasajeros. Pedirán a la Municipalidad que se extiendan los recorridos actuales y al Gobernador que tome una postura sobre el cambio de traza del puente.
Por Mariano Osuna
La Asamblea Ciudadana Vecinalista de Paraná se reunió este lunes en la sede vecinal del barrio Santa Lucía para definir acciones colectivas sobre las idas y vueltas en el cambio de traza del Puente que unirá la capital entrerriana con Santa Fe. Además se decidió la sistematización de observaciones, pedidos y recomendaciones sobre los cambios de recorridos, frecuencias, líneas y horarios que propuso la Municipalidad. También se adelantó que elevarán un pedido al gobernador Gustavo Bordet para que exponga su postura sobre la obra estructural.
En un comunicado enviado a Agenda Abierta, la Asamblea Ciudadana señaló respecto al transporte público de pasajeros «la necesidad de contar con las notas de las distintas vecinales con las modificaciones de recorridos, con el fin de armar la carpeta para ser presentada en forma conjunta la mayor cantidad de vecinales». La idea, como hicieran otras comisiones vecinales en la sede de Newbery por la línea 14, es visibilizar los errores en la planificación oficial y aportar a la confección de recorridos y frecuencias. En ese marco se propuso «elevar una nota con el fin de solicitar al Ejecutivo continuar con los recorridos actuales y realizar una ampliación de los mismos, postergando los nuevos recorridos hasta que se realice un estudio y una planificación durante el corriente año».
El encuentro de este lunes comenzó pasadas las 20 hs con la participación de distintos sectores vecinales, sociales y autoconvocados. En la reunión, que se realizó en la sede ubicada en calle De Bueno 249, estuvieron presentes los concejales Enrique Ríos y Cristina Sosa, el activista por el medioambiente Daniel Verseñazi, el contador Roberto Schunk, el arquitecto Fernando De la Rosa y ex presidente de la vecinal Toma Vieja Héctor Fischbach.
Sobre el cambio del recorrido de colectivos, Sosa advirtió que se debe «al no cumplimiento del contrato que le genera una deuda con la empresa de unos de $ 2.700.000 por mes, la cual la pagamos todos».
Sobre la traza del puente Paraná – Santa Fe, Fischbach comentó sobre las presentaciones realizada al defensor del Pueblo, ya que la obra «dividirá al barrio, perjudicará el camping Toma Vieja y será un peligro para la manta que tiene el Túnel. Precisó que se encuentran dialogando con otras vecinales sobre la problemática y que esta obra como está planificada «perjudicará a unas 15 vecinales, por lo tanto en reuniones con el Ejecutivo Municipal y sus funcionaron le solicitaron la suspensión y replanteo del proyecto».
Por su parte, De la Rosa explicó que el problema que tiene actualmente la provincia «es el asesor que no está acompañando». Alertó que «no ven desde lo técnico por haber intereses privados en este caso» y que el problema es «la centralidad que ejerce Vialidad Nacional y nos perjudica».
El Arquitecto destacó en su intervención que «aún no se ha realizado audiencia pública como corresponde, donde se manifiestan los vecinos, además de los estudios de impacto ambiental sobre el borde costero». Actualmente se encuentran planificando reuniones con el Colegio de Arquitectos de Santa Fe, los defensores del pueblo de ambas ciudades y otras instituciones que están en desacuerdo con la ubicación en la zona de la Toma Vieja».
En la reunión de este lunes, el ex ministro Schunk expuso los motivos por los cuales la ubicación del puente donde se propone significaría un retroceso para los próximos 50 años para la ciudad y la región». Destacó que en el proyecto original, en la anterior gestión, «se propuso la zona sur de la ciudad al integrarse la ubicación del puente con el aeropuerto local el cual se transformaría en internacional de carga y junto al mismos hay más de 16 hectáreas para hacer un mercado concentrador mayorista y minorista y así hacerle frente a las grandes cadenas internacionales, y favorecer a la región metropolitana». También advirtió que si se construye en zona de la Toma Vieja «perjudica a toda la región Metropolitana».
Despierta Paraná
En la reunión de la Asamblea Ciudadana, se socializó una invitación para el próximo 11 de abril para reflexionar y debatir sobre estas problemáticas en un Foro. En el camino, se conformó el Movimiento Despierta Paraná, un espacio intersectorial que surgió para visibilizar estas demandas colectivas. Desde ahí llegó la invitación a barrios, vecinales, espacios ambientalistas y especialistas de la temática para la jornada de abril. «Queremos promover que la ciudad tenga un desarrollo acorde a un respeto sustentable con el medio ambiente», explicaron sobre su organización.
Por último, se determinó que en la próxima reunión con el Gobernador de la Provincia «se le solicitará que tome una decisión política de parar esta obra, caso contrario se apelará a presentaciones judiciales para solicitar amparos». También se afirmó que la comunidad en su conjunto «es la única que puede frenar esta situación».