Será la primera que se realiza en Paraná y es para recordar y homenajear a cuatro estudiantes de esa casa de estudios, secuestradas, desaparecidas y asesinadas por la última dictadura cívico – militar: Mabel Fontana, Ana María Carolina Araujo, Alicia Ramírez y Elsa Díaz.

El Registro Único de la Verdad instalará una Baldosa Por la Memoria en la Facultad de Ciencias de la Educación, ubicada en Alameda de la Federación 115 de Paraná. Será la primera este miércoles, a las 10, en la vereda del edificio. Es la primera baldosa que es instala en la capital entrerriana y en este caso recordará a las estudiantes, Mabel Fontana, Ana María Carolina Araujo, Alicia Ramírez y Elsa Díaz, secuestradas, desaparecidas y asesinadas en distintos lugares y circunstancias por la última dictadura cívico – militar que asoló a la Argentina a partir del 24 de marzo de 1976 y hasta el retorno a la democracia en 1983.
Baldosas por la Memoria surge como la necesidad de marcar el paso que los militantes desaparecidos hicieron por los distintos establecimientos, lugares, casas, trabajos. En este caso el homenaje es a Mabel, Ana María, Alicia y Elsa, quienes fueron parte de la Facultad de Ciencias de la Educación. Desde el Registro Único de la Verdad de la provincia de Entre Ríos, indicaron que “en este acto se va reconstruyendo la identidad de una casa de estudios que fue la primera en ser intervenida en 1974, que fue escenario de luchas y movilizaciones, de desapariciones, de expulsados, de exilios y retornos”.
Reseña
Mabel Fontana, fue detenida y desaparecida junto a su compañero Pedro La Blunda, en San Fernando, provincia de Buenos Aires, el 20 de abril de 1977. Estaban casados y su hijo apropiado, Andrés La Blunda, fue restituido por Abuelas de Plaza de Mayo en 1984.
Ana María Carolina Araujo, militaba en Montoneros y fue desaparecida cuando tenía 25 años, en Buenos Aires, el 25 de marzo de 1978.
Alicia Beatriz Ramírez, tenía 23 años cuando fue asesinada junto a su compañero Luis Alberto «Bicho» Fadil, en calle Rivadavia 7251, de la ciudad de Santa Fe, el 10 de junio de 1976. Estaba embarazada de 4 meses. Sus restos fueron recuperados por su familia e inhumados en el cementerio municipal de Paraná.
Elsa Díaz, era militante de la JUP y tenía 28 años cuando fue asesinada el 19 de agosto de 1976, en Santa Fe. Es hija del escritor, docente y poeta paranaense José María Díaz. Trabajadora del Concejo General de Educación de la provincia, participó de las luchas en defensa de la Escuela Hogar Eva Perón y de los habitantes del barrio Consejo durante la dictadura de Onganía. Luego desarrolló una activa militancia por la mejora de la calidad de vida de los vecinos de barrios Yatay y Consejo, a la vez que participaba y militaba por la organización de los trabajadores del Estado y la defensa de sus derechos.
Sus restos fueron recuperados por su familia e inhumados en el Cementerio Municipal de Paraná.
Invitación
Desde el Registro Único de la Verdad junto a la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER, invitaron a la actividad a todos los ciudadanos y expresaron que “esperamos contar con la presencia de familiares, amigos y quien quiera participar de la posibilidad de una charla en donde se las recuerde y homenajee”.