El ministro de Transporte de la Nación estuvo ayer en la ciudad de Paraná. Consultado por los reclamos de vecinos y ambientalistas afirmó: “Estoy al tanto de ello y entiendo que ya ha sido aclarado. Siempre hay alguien que quiere generar un poco de ruido”,
El ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, estuvo en Paraná en el marco del 385º Consejo Federal de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas. En ese marco, fue consultado sobre la obra del puente Paraná-Santa Fe, y resaltó que buscan licitarlo en el segundo semestre de 2018 y apuntan “a que la obra comience en 2019”.
Además, se refirió a los reclamos de los vecinos por la traza. “Estoy al tanto de ello y entiendo que ya ha sido aclarado”, dijo. Y añadió: “Además, se viene trabajando muy bien con la Municipalidad y con el gobierno de la provincia, pero lamentablemente, pasa en estas obras que estamos haciendo porque nunca se hicieron, siempre hay alguien que quiere generar un poco de ruido”.
El funcionario nacional se refirió a la esperada obra del puente que unirá las capitales de las provincias de Entre Ríos y Santa Fe. Al respecto, dio detalles sobre el avance del proyecto.
“Esta obra tan esperada y tan olvidada del puente Paraná – Santa Fe, pero que cuando asumimos la pusimos en agenda, que tiene un seguimiento muy cercano del presidente Mauricio Macri, y que de hecho, cuando armamos las estructuras, estábamos bastante justos con los fondos y tanto, el puente Corrientes-Chaco, como el Paraná-Santa Fe, fueron puestos como prioridad”, remarcó Dietrich. Asimismo, agregó: “Ingresan en los proyectos de Participación Pública Privada (PPP), que es un nuevo sistema de financiación de la obra pública y que significa que los privados anticipan la inversión y permite que una obra que iba a estar en 15 años, la tengamos terminada en 3 o 4 años. Y esto es lo que va a pasar con el puente”. Sobre el puente Paraná-Santa Fe, Dietrich confirmó: “Estamos apuntando a que la licitación sea en el último semestre de este año y que la obra comience a principios de 2019”.
En tanto, al ser consultado por los reclamos de los vecinos afectados por la traza de las obras complementarias del puente Paraná-Santa Fe, Dietrich dijo: “Estoy al tanto de ello y entiendo que ya ha sido aclarado. Además, se viene trabajando muy bien con la Municipalidad y con el gobierno de la provincia, pero lamentablemente, pasa en estas obras que estamos haciendo porque nunca se hicieron, siempre hay alguien que quiere generar un poco de ruido”, indicó. Por otra parte, destacó: “Es la primera vez que las municipalidades de Paraná y Santa Fe, las gobernaciones de las dos provincias, y Vialidad, estamos juntos en una mesa. De esta manera, definimos la traza del puente y principalmente, por la gran discusión que había en la ciudad de Santa Fe y que no era tenida en cuenta en el proyecto anterior”.
Y agregó: “Es la forma en la que gobierna el presidente Macri: escuchándonos todos y cuando hay un problema, nos sentamos y los resolvemos”.
Vecinales pedirán cambios
“Para la traza se tuvo en cuenta nada más que el criterio de Santa Fe”, indicó Alicia Glausser dirigente de Santa Lucía y confirmó que ya fue solicitada la audiencia con Gustavo Bordet por el puente, cuya localización según entendió, fue “impuesta” y no “consultada públicamente” Por otra parte, cuestionó que “los dejara plantados” el titular de Planeamiento, Luis Benedetto, en el marco de un encuentro que había impulsado el Vicegobernador Sin embargo, desde el Ministerio informaron que se trató de un problema de coordinación y prometieron convocarlos nuevamente Tras resaltar que el “malentendido” fue explicitado a Héctor Fischbach (otro referente de la Vecinal la Toma Vieja), el funcionario dijo que se coordinará en los próximos días “un nuevo encuentro”.
Glauser señaló que “pedimos que se comience el trabajo para cambiar de lugar la traza del puente porque el proyecto actual toma parte del camping de la Toma Vieja y de las viviendas de la zona”. Luego sumó otros argumentos que hablan de por qué el megaproyecto no debe estar en la Toma como al parecer, ya se habría definido. Entre esos motivos, expresó que cuando se construyó el túnel subfluvial se estableció que nada debía construirse a menos de dos mil metros del enlace sumergido.
Por su parte Benedetto, en cuanto a la ubicación del puente, si bien observó que la Provincia “participó en reuniones con autoridades nacionales por el planteo de las trazas”, reveló que “la decisión definitiva sobre la traza la ha determinado el Gobierno Nacional, al igual que lo referido a la manera de financiación de la obra”. “El municipio de Paraná también ha sido uno de los actores del proceso acompañando la propuesta de Nación”, hizo notar Benedetto y aseguró: “Hay una necesidad clara y estratégica de llevar adelante la obra de conexión”.
Reclamo
Desde el movimiento Despierta Paraná afirmaron que la traza del puente “no es sana ni buena para la ciudad” y explicaron dónde estará ubicada la cabecera. Vecinos del movimiento “Despierta Paraná”, grupo conformado por ciudadanos de la Toma Vieja que se sienten afectados por la traza definida para el puente Paraná- Santa Fe, explicaron dónde estará ubicada la cabecera y renovaron su preocupación.
“Les pedimos a las autoridades municipales y provinciales que tomen conocimiento de nuestro reclamo y angustia que genera este avasallo y violencia con la cual nos quieren imponer una traza que no es sana ni buena para la ciudad”, expresaron. Y contaron que la traza “atravesaría el ingreso al camping de la Toma Vieja y las torres de alta tensión; y haría una diagonal por una zona de 20 hectáreas de área natural protegida”.
Fuente: El Diario