El Ejecutivo entrerriano convocó para este lunes a Agmer, UDA, AMET y Sadop en el marco de la mesa de negociación salarial. La cita es en Casa de Gobierno a las 19 hs.

Este lunes habrá un nuevo capítulo de la instancia de recomposición salarial en el marco de la paritaria docente 2018. El Gobierno provincial notificó el viernes la nueva convocatoria a la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos, a la Unión de Docentes Argentinos, a la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica y al Sindicato Argentino de Docentes Privados (o Particulares). La cita es en el Salón de los Gobernadores, a partir de las 19 hs.
La semana pasada, específicamente el miércoles 14, Agmer y AMET realizaron un paro de 24 hs, con movilización a Casa de Gobierno. Ambos, además de Sadop, rechazaron la última oferta oficial de 16,3%, en dos tramos, repartidos un 9,3 por ciento en marzo, y un 7 por ciento más en agosto. La propuesta se caracterizó en realidad por un aumento del 15% ya que el 1,3% restante obedece a la clausula gatillo, parte del acuerdo paritario del año pasado.
Por su parte, Agmer había definido en Congreso provincial un paro de 48 horas, para el miércoles y jueves próximo, si el Ejecutivo no realizaba antes una nueva propuesta superadora. Además de las diferencias respecto al porcentaje de suba salarial, también los docentes cuestionaron y exigieron la revisión del Decreto 97/18 que condiciona y limita el desarrollo de las asambleas trabajadoras. También se advirtió sobre la caja de jubilaciones y el retraso de la clausula gatillo 2017.

En la movilización del miércoles pasado, el secretario general de Agmer, Marcelo Pagani, pidió al Gobernador que se sume a la exigencia por la paritaria nacional. La respuesta del Mandatario se dio en una recorrida por la Escuela Agrotécnica Nº51 «Gobernador Maciá», del departamento Tala, donde advirtió sobre la voluntad de diálogo, sobre las tres propuestas superadoras de recomposición salarial y donde pidió terminar con «la lógica del paro». Horas después se anunció que se descontará los días de huelga a quienes ejerzan ese derecho.
Este lunes Gobierno y gremios docentes vuelven a reunirse, en lo que puede ser el comienzo del acuerdo o la consolidación de la brecha entre las exigencias de los gremios y las ofertas gubernamentales. Por lo pronto, el 15%, impuesto a nivel nacional, no parece un techo firme en la discusión paritaria. Lo visibilizan los gremios docentes y también los sindicatos estatales.