Luego del rechazo de Agmer a la propuesta salarial, el Ejecutivo entrerriano decidió de manera unilateral dar por finalizada la negociación salarial. Además descontará los días de paro.
El lunes el Gobierno de Entre Ríos realizó su cuarta oferta salarial, caracterizada por un incremento del 17% dividido en dos tramos de 8% en marzo y un 9% en agosto. Como informó Agenda Abierta este jueves, en el Congreso de San Salvador, Agmer rechazó la propuesta y anunció paros para este viernes 23 y lunes 26. Luego de la determinación del gremio docente, el Ejecutivo de manera unilateral dio por terminada la paritaria docente provincial.
«Se descontarán los días no trabajados y se implementará un nuevo sistema para registrar las inasistencias», afirmó el Gobierno provincial en un comunicado enviado a este portal. «El paro docente en Entre Ríos es innecesario e injustificado y los principales perjudicados son los niños y sus familias que ven resentido el derecho al acceso a la educación, en especial los que asisten a la escuela pública», cuestionó el Ejecutivo.
En el escrito difundido, el Gobierno lamentó «la decisión del congreso extraordinario de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer)» y destacó que la «propuesta realizada a los cuatro gremios docentes no sólo era superadora de otras anteriores, sino que se ubica entre las más beneficiosas del país, ya que de las 13 provincias que llegaron a un acuerdo, 10 lo hicieron con ofertas por debajo o igual a la de Entre Ríos».
«Ante esta penosa decisión de la dirigencia gremial, que interrumpe definitivamente la mesa de diálogo con los gremios docentes, la provincia se reserva el derecho de acudir ante las instancias pertinentes a los efectos de garantizar el acceso a la educación pública para los más de 400 mil alumnos entrerrianos», advirtió duramente a los gremios docentes. «El llamamiento a nuevas jornadas de paro nada tiene que ver con el clima de diálogo que venía garantizando este Gobierno, y perjudica severamente el derecho al acceso a la educación, y en especial a los niños, niñas y adolescentes que asisten a la escuela pública», profundizó en las críticas a la decisión gremial de Agmer.
Se insitió que «a diferencia de otras provincias donde los gremios mantuvieron la decisión de no hacer paro mientras se produjera la negociación, aún ante ofertas inferiores, en Entre Ríos, no solo ya se realizó una jornada de paro, sino que ahora se dispusieron más».
«Esta decisión injustificada obliga a la administración provincial, encargada de salvaguardar los intereses del conjunto, a proceder al descuento por los días no trabajados y a disponer las medidas necesarias para asegurar el normal desarrollo del ciclo lectivo», finalizó el comunicado oficial.
Hasta el momento sólo UDA aceptó la propuesta salarial del Ejecutivo entrerriano. Agmer dispone este viernes y el lunes 26 paros, definidos en el Congreso celebrado este jueves en San Salvador. La decisión del Gobierno de dar por terminada la paritaria no parece ser el desenlace de la negociación. Habrá que esperar cuáles son las respuestas de los gremios docentes, advertidos con el descuento por los días de huelga y por la posibilidad de judicializar el conflicto.