El gobierno declaró ilegal y cerró la radio comunitaria FM Ocupas

El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) ordenó por segunda vez la clausura de la emisora de Moreno. «Nunca nos dio una respuesta, simplemente nos ignoró», afirmó Mariano Sánchez, parte de la radio.

Por segunda vez en 12 meses, el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) ordenó el cierre de la radio cooperativa FM Ocupas 88.3 de Moreno, provincia de Buenos Aires, pese a que estaban reconocidos por la ex Afsca. La orden que recibieron fue “cerrar y desmantelar”, informaron en un comunicado. La orden llegó en el mes de febrero, pero el medio decidió respetar los tiempos para dar a conocer la situación. Ante la falta de respuestas del Ente de Comunicaciones, denunciaron el ataque a la libertad de expresión.

En el texto reclamaron que “esta notificación fue en el mes de febrero del corriente año, nosotros acatamos la orden pero apelamos legalmente ya que la decisión nos parece arbitraria. Enacom nunca nos dio una respuesta, simplemente nos ignoró”, motivo por el cuál dieron a conocer su situación.

Mariano Sánchez, integrante de la radio, contó que “nuestra radio funciona en un centro para personas con discapacidad, y el eje central de nuestro trabajo gira en torno a eso”.

El comunicador contó que cuando recibieron la orden, apagaron la radio y siguieron funcionando por internet: “Nos sorprendió en su momento, pero hablando con nuestro abogado, creímos que lo mejor que teníamos que hacer era apagar la radio, porque la intimación decía que si no lo hacíamos en tres días, nos desmantelaban y decomisaban todos los equipos que a nosotros nos costó muchísimo poder tenerlos”.

Sánchez recordó que el año pasado el Enacom ya los había intimado a dejar de transmitir porque provocaban interferencias con el aeropuerto, situación que lograron sortear para volver a salir al aire.

En contexto

FM Ocupas de Moreno fue creada en 2012 como la culminación de un largo camino que la asociación civil homónima realizó desde 2003 para dar respuesta a la falta de instituciones locales que aborden la atención y el respeto a los derechos de usuarios de salud mental y personas con discapacidad.

Los talleres de radio se transformaron en una emisora a partir de los Fondos de Fomento Concursable para Medios de Comunicación (Fomeca), vigentes en la Ley de Medios, que ahora el propio Enacom eliminó.

En el último feriado de Carnaval, los inspectores del Enacom sacaron del aire la radio a partir de la resolución 9435. La FM cumplió con la salida del aire y con los tres días hábiles de plazo para hacer la verificación técnica de no interferencia. El 3 de marzo, entregaron todo en la mesa de entradas de la Enacom, pero a pesar de que los plazos se vencieron para el organismo estatal aún están sin permiso para estar en el éter.

Fuente: Agencia Farco y Página 12