El Gobierno anunció los aumentos para el gas y la garrafa subirá un 60%

Este mediodía, el ministro de Energía de la Nación, Juan José Aranguren anunció que desde los primeros días de abril, el gas de red aumentará entre el 28 y el 40%; en tanto que la garrafa de 10 kilos subirá un 60%.

Foto ilustrativa.

Como estaba previsto, con la llegada de los días fríos del año, llegan también los aumentos en el gas de red y envasado. Este mediodía, el ministro de Energía de la Nación, Juan José Aranguren anunció que a partir de abril esa variación será de alrededor del 28 al 40% en promedio para tres niveles de consumo diferentes, en lo que refiere al gas de red.

“El aumento máximo será para los de menor consumo porque los de mayor consumo ya habían visto elevada su factura”, indicó Arangures. Para el primer grupo, que hace menos uso del gas, el incremento será de 314 pesos a 440; para el segundo, de 958 a 1269; mientras que los mayores usuarios pasarán de abonar el servicio 2195 a 2805 pesos.

En cuanto al gas envasado que consumen los sectores de menos recursos, la garrafa social aumentará 16,75 a partir del domingo próximo y el tubo de 10 kilos, que costaba 185 pesos, pasará a costar alrededor de 216 pesos.

El aumento fue autorizado a través de la Disposición 5/2018 publicada este miércoles en el Boletín Oficial con la firma de  Marcos Pourteau, el subsecretario de Exploración y Producción de la Secretaría de Recursos Hidrocarburíferos.

El funcionario estableció los denominados “precios máximos de  referencia” para las garrafas de GLP de 10, 12 y 15 kilogramos, con valores que van desde la línea de fraccionamientos pasando por la distribución hasta el último eslabón de la cadena, el comercial.

Pourteau autorizó así un aumento del 59,99% para la garrafa de 10 kilos de Gas Licuado de Petróleo, por lo pasará  desde el 1 de abril próximo de 122,17 pesos a 195,47 pesos, registrando un alza de 73,3 pesos por unidad.

A ese precio de 195,47 pesos hay que sumar el 10,5% del  Impuesto al Valor Agregado (IVA) que el Gobierno no contempla en  su cuenta, por lo que la garrafa de gas llegará a los consumidores  a un precio final cercano a los 216 pesos.

Este incremento golpeará a las zonas del Gran Buenos Aires donde todavía no hay red de gas natural y a las provincias de Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones en las que tampoco hay ese servicio. También a los sectores más pobres de las provincias que cuentan con red de gas pero que no han podido acceder a la cobertura, como es el caso de Entre Ríos.

La disposición también establece que la garrafa de 12 kilos pasará a un precio de 234,57 pesos y la de 15 kilos subirá hasta los 293,21 pesos, sin tener en cuenta el 10,5% del IVA o los gastos de envío a domicilio.

Si se tienen en cuenta que en los anuncios de hoy se indicó que para el gas de red los mayores incrementos se concentrarán en el tramo de menor consumo, se concluye que la medida impactará principalmente en los sectores de menos recursos. También las Pymes sentirán el impacto, y es posible que estas subas determinen nuevos incrementos de precios para aquellos productos que requieran el gas como insumo en la cadena de producción, por ejemplo, el pan.

En su Disposición, el Gobierno de Mauricio Macri asegura que el objetivo planteado por el ministro de Energía y Minería, Juan José  Aranguren, es modificar gradual y progresivamente los precios asociados a la producción y comercialización de GLP hasta alcanzar los valores de mercado.

Señala el texto que los consumidores deben pagar el precio acorde a “los reales costos económicos totales de la actividad en las distintas etapas, para que la prestación del servicio se  realice con las debidas condiciones de calidad y seguridad”.

Fuente: Página 12; Baenegocios.