“No se homenajea a nuestras mujeres haciendo un paro; el mejor homenaje es trabajar para educar a nuestros hijos”, dijo el mandatario entrerriano en el marco de la apertura del ciclo lectivo, marcado por la huelga de Agmer en la provincia.
El Gobernador de la provincia de Entre Ríos, Gustavo Bordet, encabezó hoy el acto de apertura del ciclo lectivo en la localidad de Aranguren, donde inauguró el nuevo edificio de la escuela secundaria Nº 2 Juan Hipólito Vieytes. En ese marco, recibió de manos de dirigentes de Agmer Nogoyá un petitorio y mantuvo un diálogo con ellos sobre obras de infraestructura educativa.
El mandatario provincial se refirió al contexto de huelgas que atraviesa la provincia donde Agmer lleva adelante tres jornadas de paro. Uno de 48 horas que se desarrollan este lunes y martes y otro de 24 horas, en el marco del 8M, Día Internacional de la Mujer y Paro Internacional de la Mujer. Al referirse a esto último marcó una postura polémica con respecto a la reivindicación de los movimientos feministas a los cuales se han plegado los sindicatos en todo el País.
“No se homenajea a nuestras mujeres haciendo un paro”, reclamó el Gobernador y agregó que “el mejor homenaje es trabajar para educar a nuestros hijos”, asignándoles a las mujeres un papel claramente reñido con el reclamo que busca establecer la igualdad de géneros.
“No podemos estar haciendo paro para conmemorar días nobles como el de la mujer. Entonces, llamo a la reflexión, llamo al entendimiento y al diálogo, como lo venimos haciendo, porque permanentemente hemos estado dialogando para que entre todos encontremos una solución satisfactoria”, subrayó dando a entender que se refería a la adhesión de algunos gremios, entre ellos Agmer y ATE, al paro del 8M.
En relación a la negociación paritaria con los sindicatos de docentes en la provincia, aseguró que “tenemos la profunda vocación de encontrar una solución que acompañe el incremento del salario con el deterioro que sufre por efecto de la inflación. Estamos haciendo el máximo esfuerzo para lograr una recomposición salarial acorde a los tiempos que nos tocan vivir y también que permita que nuestros chicos estén en la escuela”, planteó.
«Entendemos que a veces se pueda hacer alguna medida de fuerza que tiene que ver con la negociación salarial, pero es injusto, porque hoy en las escuelas privadas y públicas de gestión privada de la provincia de Entre Ríos hay clases; y en las escuelas públicas de la provincia de Entre Ríos, en muchas no va a haber. Y esta brecha, esta inequidad, no puede existir”, señaló Bordet durante el acto.
Y en ese sentido remarcó: “No puede haber alumnos que tengan clases y otros que no. La educación no es pública ni privada, la educación es para todos, por eso hay que garantizar que nuestros alumnos estén en las aulas”.
El mandatario destacó que este lunes “damos inicio al ciclo lectivo en Entre Ríos y más de 420.000 alumnos entrerrianos inician sus clases. Desde el primer día de gestión trabajamos para mejorar la calidad educativa; queremos ir hacia la excelencia en educación y por eso trabajamos articuladamente con los intendentes, con los legisladores y también con nuestros docentes, a quienes respetamos y valoramos muchísimo el esfuerzo que hacen todos los días al frente del aula para educar a nuestros hijos”.
El nuevo edificio de la escuela Vieytes
Por su parte, el intendente de Aranguren, Eduardo Tessore, hizo historia del origen del nuevo edificio de la escuela secundaria Nº 2 Juan Hipólito Vieytes, y de los recursos que la provincia hizo posible. “Se hizo cargo la provincia por completo”, destacó.
“Es importante para nosotros este hermoso edificio”, sostuvo antes de dar detalles de todos los ámbitos de que dispone esta escuela que “con la gestión del gobernador Bordet se terminó de pagar”, insistió el referente del vecinalismo.
“Tienen esto para poder enseñar que es lo más importante: el llenar de saberes y conocimiento a los chicos, quienes a su vez tienen la hermosa posibilidad de cuidar esta escuela nueva. El conocimiento es la riqueza más grande que puede tener un chico para después desenvolverse en la vida. Gracias señor gobernador por el gesto que ha tenido de visitar una localidad pequeña, pero pujante”, concluyó.
A su turno, la rectora de la institución, Fabiana Zapata, indicó que “es un honor para toda la comunidad educativa recibir la visita del gobernador y demás autoridades en este acontecimiento tan importante para nuestra localidad como es la inauguración oficial del tan anhelado nuevo edificio de la escuela secundaria”.
“La historia de las instituciones se construyen a partir de los sueños de sus miembros, por ello el motivo que nos congrega hoy es la celebración de un sueño hecho realidad y de un hito de la historia de nuestro pueblo”, remarcó la rectora.
Dijo además que “es un momento de reencuentro con nuestra historia y amigos”, antes de reconocer y agradecer a diferentes referentes que hicieron posible el contar con el esperado nuevo edificio.
Agradeció al gobernador Gustavo Bordet que “decidió tener la voluntad y la decisión política de continuar inmediatamente y sin dilación para llegar prontamente a la definición de esta obra”. E hizo extensivo el agradecimiento también al ex mandatario Sergio Urribarri, al intendente de la localidad y a diversos funcionarios involucrados.
“Hoy el gobierno provincial, presidido por el gobernador Bordet, asume el compromiso y la responsabilidad de apoyar a la educación con la concreción de ésta y muchas más obras necesarias para que cada niño, adolescentes, jóvenes y adultos tengan derecho a la educación en igualdad de oportunidades”, indicó.
Sostuvo luego que “no es solo importante la estructura edilicia para que produzca el acto educativo. Los docentes, como agentes del Estado, tenemos el deber de asegurar que toda persona, tenga la edad que tenga, pueda tener el derecho a la educación secundaria, inclusiva, de calidad, permanente y de egreso, con estrategias creativas e innovadoras tan importante para los tiempos modernos”, concluyó la rectora del establecimiento, Fabiana Zapata.
La obra
El nuevo edificio de la escuela demandó una inversión de más de 19 millones de pesos. Cuenta con seis aulas; sala de informática; biblioteca; laboratorio; sala de preceptores; rectoría; sala pedagógica; salón de usos múltiples y otros espacios.
A la institución concurren más de 180 alumnos en los tres turnos, mañana, tarde y noche.
Aportes, convenios y recorrida
Durante el acto, el Gobernador entregó a la presidenta del Consejo General de Educación, Marta Landó, las pólizas de seguro escolar para 420.000 alumnos de la provincia. Además, Bordet rubricó diversos convenios con el municipio de Aranguren vinculados a la reactivación productiva del ex frigorífico y la ejecución de obras viales.
También entregó aportes para la escuela hogar San José de Lucas González y la basílica de Nogoyá, además de la resolución por la que se adjudican obras viales por más 73 millones de pesos para el acceso a la escuela Nº 95 Santa María, en el departamento Nogoyá.
Por último, en el marco del programa Mi ciudad Led que lleva adelante la provincia, se entregaron 200 luminarias.
Tras la inauguración de la escuela, el mandatario visitó la fábrica de alpargatas La Rosa Blanca, que produce 100 docenas por día de alpargatas de suela de goma y de yute, que se venden a todo el país
Autoridades
En el acto estuvieron presentes, además, los ministros de Economía, Hugo Ballay; y de Planeamiento, Luis Benedetto; la presidenta del Consejo General de Educación, Marta Landó; la esposa del gobernador, Mariel Avila; junto a demás autoridades y a legisladores nacionales y provinciales.