David Cáceres: “La percepción de la realidad que tiene Varisco no es la misma que la que tienen los vecinos”

El concejal del FPV, se refirió al discurso del Intendente en la apertura de Sesiones del HCD. Cuestionó la falta de espacios a la participación. Son parte “de una alianza que canta si se puede, pero son el gobierno del no se pudo”, dijo.

David Cáceres (Centro) fue electo por sus compañeros como presidente de la bancada opositora en el HCD.

Tras el discurso de apertura de Sesiones Ordinarias del Concejo Deliberante 2018 del intendente de Paraná, Sergio Varisco, llegaron las críticas de quienes integran el espacio de la oposición. El concejal David Cáceres, flamante presidente del Bloque del FPV, publicó en su cuenta de Facebook un texto muy crítico hacia la gestión Municipal. Cuestionó la falta de obra pública, de atención a la problemática de los ciudadanos en situación de calle y de espacios institucionales para la expresión de los vecinos.

“La percepción de la realidad que tiene Varisco no es la misma que la que tienen los vecinos”, aseguró.

Cáceres hizo referencia a que “Sergio Varisco dio su balance del año pasado y las proyecciones para este” y a punto seguido disparó: “La verdad que asombrosa la capacidad de falsear la realidad o de imaginar cosas que no suceden que tiene el titular del Ejecutivo Municipal. Realmente el cinismo del intendente ofende”.

Haciendo un paralelismo con el discurso del presidente Mauricio Macri, ironizó que “puede ser que a diferencia del resto de los ciudadanos, Varisco tenga la capacidad de ver el crecimiento invisible del que habló Macri” y acotó que “al igual que el presidente, el intendente nos habló de una realidad que no existe”.

Cuestionó que “el Gobierno de Cambiemos en Paraná tiene muy pocos ejemplos de espacios dedicados a la participación ciudadana, en el caso del Ejecutivo, yo diría que ninguno. Los vecinos no son escuchados y menos quienes formamos parte de la oposición. El intendente, en su discurso, agradeció el trabajo que se hace desde el Concejo Deliberante, pero jamás nos reunimos con él, jamás nos convocó para charlar, ni nos recibió cuando se lo pedimos. Y esto lo ha marcado hasta el propio presidente del bloque del oficialismo quien ha entendido que es un déficit que tiene la gestión”, aseguró.

Incisito con que, en el discurso del mandatario local, “se vio (…) un alarmante desfasaje con la realidad, las preocupaciones y reclamos de los vecinos”. Y argumentó: “Hablaba del servicio de transporte público como si hubiese sido algo muy positivo, y la verdad es que los vecinos se manifestaron, hicieron cortes, reclamaron contras eso y tuvieron que dar marcha atrás. Se refirió al puente Paraná – Santa Fe, como si no estuviera al tanto de la situación que atraviesa la comunidad ante los anuncios de la obra, que por ahora son eso, anuncios. Pero él mismo reconoce el impacto negativo que cualquier alternativa de las que están en discusión va a tener sobre los barrios aledaños y sobre el patrimonio histórico, cultural y ambiental de todos los paranaenses. Hacer prácticamente desaparecer la Toma Vieja y esa zona natural tan linda y utilizada por los vecinos, no es algo que deba hacerse de forma inconsulta. El progreso, las obras de infraestructura, son necesarias e inevitables, pero no se pueden tomar decisiones inconsultas cuando nos afectan a todos”, señaló el concejal del FPV.

También se refirió a “la ausencia total de obra pública desarrollada por el Municipio, cuya obra emblemática es el ensanche de una cuadra de calle Corrientes”, dijo y apuntó que esa situación “es mal disimulada por Varisco anunciando obras que ya fueron licitadas y proyectadas por otras gestiones o las que lleva adelante la provincia o la nación, como son los accesos a la ciudad, el Promeba y otras más. El resto son anuncios y más anuncios. La tiene fácil en ese sentido porque repite en 2017, lo que dijo que iba a hacer en 2016, y en 2018 lo que dijo que iba a hacer el año pasado, y así”, reclamó.

Sin bajar el tono crítico hacia el Intendente continuó: “Dijo que lo que no puede resolver lo gestiona, pero el año pasado había 800 millones presupuestado para obras provenientes de fondos nacionales de los cuales sólo recibió el 4,4% de ese dinero que repercutió como se ve en una notable ausencia de obra pública. Habló de que desde la intendencia habían pasado de la mera administración de servicios a enfocar a los hombres y mujeres de forma integral, pero no dijo cómo. No explicó de qué manera se está conteniendo a los adultos mayores que hoy pasan un momento difícil con el recorte de jubilaciones, el aumento en los medicamentos y las deficiencias crecientes de la obra social. Tampoco dijo nada del abordaje de la situación de las personas que viven en la calle, que cada vez son más, y en el invierno se agrava. Ya tuvimos que lamentar el año pasado la muerte de un ciudadano, de un abuelo que lamentablemente vivía en la calle”, planteó.

En ese sentido, Cáceres expresó que “es inadmisible en un país como la Argentina, más aún tratándose de una ciudad relativamente chica como Paraná. Cómo puede ser que un adulto mayor muera en una situación de vulnerabilidad extrema, cuando tenemos un intendente que habla de superávit, de mega obras y cosas por el estilo. De qué sirve que tenga 300 millones de pesos en plazo fijo si hay gente que vive y muere en la calle. Encima tomamos más deuda, hay superávit según Varisco, hay 300 millones en plazo fijo de los 350 que heredó de la gestión anterior, el Estado municipal se endeuda, pero no podemos resolver los mínimos problemas, los problemas que tienen que ver directamente con la calidad de vida de las personas, como tener agua todos los días o un lugar para dormir bajo un techo y un plato de comida”.

Sobre el final de su posteo retomó los cuestionamientos a lo que entiende como ausencia de espacios para la participación democrática de los vecinos: “Los espacios institucionales para la participación de los ciudadanos, surgen únicamente del HCD. El instituto de Voz y Opinión ha sido fundamental para la participación democrática de los vecinos, allí se expresaron la mayoría de los problemas que preocupan a los vecinos, incluso determinando cambios de políticas del Ejecutivo que ya estaban decididas”, destacó y agregó que “el programa El Concejo En tu Barrio, les permitió a los ciudadanos acercarse a la tarea legislativa y canalizar sus problemas por la vía institucional. La respuesta de Varisco fue recortar fondos”, apuntó.

Por último, el presidente del Bloque de Concejales del FPV de Paraná, apeló a la ironía para sellar su crítica: “El intendente forma parte de una alianza que canta Si se puede, pero a la hora de la acción son el gobierno del No se pudo. Y como no se pudo, prometen que la próxima sí van a poder, como el presidente Macri repite todos los años que lo peor ya pasó, y mientras tanto, dibujan con palabras un mundo de maravillas que nadie ve en una realidad cada vez más triste y preocupante”, finalizó.