Trabajadoras y trabajadores desarrollaron la medida de fuerza este miércoles y jueves en el Centro Regional, ubicado en el Kilómetro 124 de la Ruta Nacional 14. Una resistencia colectiva contra el desmantelamiento del INTI.

Pasaron más de cuarenta días de la decisión oficial para que se agilice el achicamiento del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). La precaria situación en el Parque central Migueletes, en Buenos Aires; los despidos de 258 trabajadorxs, de los cuales tres son entrerrianos; el desfinanciamiento de áreas claves y la falta de respuestas a los reclamos generalizados, han desembocado en el estado de asamblea de las y los trabajadores, acompañado de un acampe realizado este miércoles y jueves en el Centro Regional que se encuentra en la Ruta Nacional 14, al sur de Concepción del Uruguay. Talleres, charlas, clases abiertas y música en vivo, parte de las actividades que atravesaron la doble jornada de lucha replicada en todos los centros del país. La Asociación de Trabajadores del Estado acompañó la medida de fuerza, al igual que otras organizaciones sociales, gremiales, políticas y educativas.
“A más de 40 días del conflicto que se inició a partir del despido arbitrario de 258 empleados y el anuncio de planes de restructuración que implican achicamiento, tercerización y privatización de servicios, los trabajadores siguen sin respuesta a sus reclamos», afirmaron durante el acampe de 48 hs en el marco del plan de lucha nacional en defensa del INTI. «Los empleados están sufriendo el accionar ilegal de las autoridades, que hoy llegó a límites impensados, a partir de la implementación de descuentos compulsivos de aproximadamente un 40 por ciento del salario a más de mil trabajadores bajo el código de ausencia sin justificación”, denunciaron. Y alertaron que se trata de «procedimientos arbitrarios, ilegítimos e ilegales» sobre el accionar de la patronal.
Las actividades comenzaron este miércoles con talleres sobre la producción de vino casero, charlas respecto a técnicas de compostaje, un debate abierto sobre el rol de la tecnología y música en vivo. Por su parte, este jueves se desarrollaron charlas técnicas sobre la calidad del agua y el control de surtidores de combustible y balanzas. La jornada continuó con un taller sobre producción de cerveza artesanal y finalizó con el acompañamiento a la concentración en la Plaza Ramírez, en el marco del Paro Internacional de las Mujeres Trabajadoras. Durante el acampe se visibilizaron los reclamos, se informaron las distintas tareas que lleva adelante el INTI y los planes de reestructuración.
Durante la doble jornada, las y los trabajadorxs denunciaron que la Dirección de INTI Entre Ríos «no ha demostrado voluntad alguna en la realización de gestiones que avalen el trabajo, reconozcan y describan la trayectoria de los dos compañeros despedidos el 26 de enero de 2018 a los efectos de solicitar fehacientemente la reinstalación de los mismos por los medios institucionales correspondientes”.
Sobre los argumentos oficiales respecto a los descuentos masivos, en el acampe aclararon que «las medidas de fuerza en el INTI se realizan con concurrencia a los lugares de trabajo, por lo que contamos con el fichaje electrónico diario que avala nuestra presencia durante el horario laboral habitual». Además señalaron que «los paros de actividades desarrollados se realizaron con el amparo legal correspondiente».
Denunciaron el accionar de las autoridades, al que definieron como «una maniobra grosera destinada a quebrar la unidad de los trabajadores en la defensa de los puestos de trabajo y de un Instituto que pueda seguir respondiendo a las demandas de la industria nacional y la sociedad en su conjunto”.