Atentaron contra la caravana que realiza Lula Da Silva en el sur de Brasil

Cuatro disparos de bala impactaron en dos micros en que se traslada la comitiva del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva. “Si piensan que con piedras y tiros van a quebrantar mi disposición de luchar, están equivocados”, desafió el candidato.

La marca de una de las balas en uno de los micros atentados (Foto: InfoBae)

Desconocidos dispararon al menos cuatro tiros contra dos ómnibus de la caravana que realiza el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva por el sur de Brasil, que concluye hoy con un acto en Curitiba, capital de Paraná, la ciudad donde despacha el juez Sergio Moro.

“Si piensan que con piedras y tiros van a quebrantar mi disposición de luchar están equivocados, el día que mi garganta no pueda gritar más, gritará por la garganta de ustedes” afirmó Lula ayer a la noche en un asentamiento del MST en Laranjeiras do Sul.

Uno de los colectivos, ocupado por periodistas que cubren la gira, recibió tres disparos y sus neumáticos fueron perforados con clavos miguelitos al final de la tarde.

“Paraná fue el único estado del país recorrido por las caravanas (iniciadas el año pasado) que no ofreció escolta policial”, denunció Lula.

Otro micro, en el que viajaban personalidades invitadas por el Partido de los Trabajadores (PT), recibió un disparo de arma de fuego.

El convoy fue “víctima de una emboscada” a la salida de la ciudad de Quedas do Iguazú detalló la presidenta del PT, Gleisi Hoffmann, senadora por el estado de Paraná.

Paraná es la última de las provincias de la gira, que ya pasó por Rio Grande do Sul, donde Lula se reunió con su amigo, el ex presidente uruguayo José Mujica, y continuó por Santa Catarina.

Luego del ataque armado dirigentes del PT se reunieron con el ministro de Seguridad Pública, Raúl Jungmann.

Lula, que encabeza las encuestas con 35% de intención de voto, reiteró en actos y entrevistas recientes que nada lo hará desistir de su candidatura, pese a que fue condenado en la causa Lava Jato.

Este no fue el primer ataque, ya que recientemente uno de los ómnibus fue objeto de pedradas que rompieron el parabrisas y “pudieron causar una tragedia”, denunció Paulo Pimenta, jefe de la bancada de diputados del PT.

Los agresores están relacionados con estancieros y grupos de ultraderecha que cuentan con la “connivencia de la policía” aseguró Pimenta, legislador federal por Rio Grande do Sul.

Repudio en el Parlasur

La Bancada Progresista del Parlamento del Mercosur, emitió un documento repudiando el ataque y la escalada de violencia en Brasil, en el que además advierten que «el contexto de intolerancia y violencia fascista seguirá
creciendo si las autoridades públicas del país y organismos internacionales de
derechos humanos no hacen un llamado claro a respetar la vida de los dirigentes
de izquierda y de los movimientos sociales.

Documento completo: 

Nuevo ataque a Lula y la Democracia en Brasil
Declaración de la Bancada Progresista del Parlasur

Ante un nuevo ataque a tiros realizado este martes en el estado de Paraná,
Brasil, a la Caravana del Ex-Presidente Lula, la Bancada Progresista del Parlamento del Mercosur (Parlasur) manifiesta su solidaridad con Lula y con los
compañeros y compañeras que sufrieron este nuevo ataque fascista.

Manifestamos nuestro repudio a la escalada de violencia que se viene desplegando como una nueva etapa del golpe parlamentario contra Dilma Rousseff en 2016, que ya se cobró la vida de decenas de militantes y dirigentes de izquierda, como las recientes muertes de la concejal Marielle Franco y Anderson Gomes en Río de Janeiro.

El gobierno del Estado de Paraná -gobernado por el PSDB, principal partido de la derecha conservadora- fue el único en no proporcionar escolta policial a la caravana del Ex-Presidente Lula.

Estos ataques además se dan en el marco de una campaña electoral irregular que procura inviabilizar la candidatura de Lula por medio de un proceso judicial sin ningún tipo de garantías.

Alertamos que el contexto de intolerancia y violencia fascista seguirá creciendo si las autoridades públicas del país y organismos internacionales de derechos humanos no hacen un llamado claro a respetar la vida de los dirigentes
de izquierda y de los movimientos sociales.

Como Bancada Progresista del PARLASUR, se impulsará en el Plenario próximo del mes de abril así como en la Comisión de Derechos Humanos, que se resuelva una nota de preocupación y rechazo por la violencia política en Brasil, así como la necesidad de escuchar las denuncias de los compañeros y compañeras de Brasil para hacerle el debido seguimiento durante este año.

Bancada Progresista del Parlamento del Mercosur

Fuente: P 12; Agenda Abierta.