El cuerpo de delegados de la Asociación de Trabajadores del Estado marcha a la Secretaría de Trabajo. Lo decidió luego de la suspensión unilateral del Gobierno de la instancia de hoy. Críticas al techo del 15% y al Decreto 97/18.
Este jueves se reunió el Consejo Directivo Provincial y el Cuerpo de Delegados de la Asociación de Trabajadores del Estado, luego de la suspensión del Gobierno provincial de la reunión en el marco de la paritaria estatal. Se definió una movilización este martes, a las 10 hs, a la Secretaría de Trabajo de la provincia, a la próxima instancia con el Ejecutivo entrerriano. Si no aparece una nueva oferta salarial superadora, realizarán medidas de fuerza.
«Convocar a los delegados, militantes y el conjunto de los trabajadores para el próximo martes a las 10 de la mañana en la sede del sindicato para concurrir a la paritaria de forma colectiva, acompañando a los paritarios en defensa de la propuesta general realizada por ATE», afirmó el sindicato de estatales en un documento enviado a Agenda Abierta. Vale recordar que entre los diez puntos del petitorio presentado por la Asociación de Trabajadores del Estado Entre Ríos al Gobierno provincial se destaca la exigencia de un mínimo de 17 mil pesos y un incremento del 23%.
«De la reunión participaron delegados de diferentes reparticiones que coincidieron en el repudio a la actitud de parte del Gobierno provincial de suspender la reunión y no presentar una propuesta superadora del 15% y el conjunto de los puntos presentados por el gremio», precisó ATE en el escrito difundido.
En el encuentro también se afirmó que el Gobierno «actúa de mala fe», en relación a la decisión oficial que limita y condiciona el desarrollo de las asambleas. Se repudió que se modifique el Decreto 97/18 «esgrimiendo en sus considerandos la supuesta petición de los gremios cuando desde los sindicatos no se demando tal cosa, sino que se solicitó la derogación del mismo». El cuerpo jurídico del sindicato hará una presentación legal en contra de la norma citada.
«Dichas actitudes, marcan el rumbo de las intenciones del gobierno para esta negociación colectiva buscando dilatar los tiempos, subordinándose a los lineamientos nacionales», señaló ATE en el documento enviado a Agenda Abierta.
Se reclamó que no se de respuestas «a las necesidades de la mayoría de los trabajadores de un salario que nos saque de la pobreza, se concreten los compromisos asumidos y se den por terminadas las medidas anticonstitucionales que suprimen los derechos de expresión y protesta».