Agmer y AMET se movilizaron a Casa de Gobierno

Los gremios docentes marcharon en Entre Ríos en el marco del paro de 24 hs que se desarrolla este miércoles. Fue luego del rechazo de la tercera oferta salarial del Gobierno. Además se repudió el Decreto 97/18.

Producción fotográfica y audiovisual: Facundo Saavedra
Redacción: Mariano Osuna

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica marcharon este miércoles a Casa de Gobierno en reclamo de una oferta salarial superadora en el marco de la negociación paritaria provincial. La medida de fuerza se enmarcó en el paro de 24 hs que desarrollan ambos gremios y en el rechazo de la tercera propuesta oficial de un aumento del 15% en dos tramos más una clausula gatillo de 1,5%. Críticas a los gobiernos nacional y provincial. Rechazos del Decreto 97/18, que limita las asambleas, y advertencia por la caja de jubilaciones. El discurso del secretario general de Agmer Entre Ríos, Marcelo Pagani, en el acto esta mañana.

«Este Gobierno nacional, que vino a decirle a la gente que era de consenso y de diálogo, le cerró la puerta a los trabajadores para poder avanzar en acuerdos salariales fundamentales para el conjunto de la docencia argentina», afirmó Pagani sobre la decisión del gobierno de Mauricio Macri de eliminar la paritaria nacional y violar la ley de financiamiento educativo.

«Le decimos también al Gobernador Bordet que él y todos los gobernadores de las provincias deberían unirse a este reclamo de paritaria nacional», afirmó el Secretario general de Agmer Entre Ríos. Y argumentó que «la paritaria nacional permite que no tengamos docentes de primera y de segunda, que tengamos el Fondo Nacional de Incentivo Docente actualizado y que tengamos la vinculación del Estado nacional en el financiamiento educativo a través del Fondo Compensatorio de desigualdades».

Movilización docente en Entre Ríos

MOVILIZACIÓN DOCENTE EN ENTRE RÍOSEn el marco del paro de 24 hs de Agmer y Amet, las y los docentes entrerrianos marcharon a Casa de Gobierno. Críticas al Gobierno nacional y provincial.

Publicado por Agenda Abierta en Miércoles, 14 de marzo de 2018

 

 

El pasado 7 de marzo el Gobierno provincial realizó su tercera oferta salarial a trabajadoras y trabajadores de la educación. Aquella propuesta oficial sugirió un incremento del 16,3%, en dos tramos, repartidos un 9,3 por ciento en marzo, y un 7 por ciento más para agosto. Aunque en realidad es un 15% ya que el 1,3% restante obedece a la clausula gatillo, parte del acuerdo paritario del año pasado. En Congreso de sus respectivos gremios, Agmer, AMET y Sadop rechazaron el ofrecimiento. Además, los dos primeros determinaron un paro para este miércoles con movilización.

En el discurso en Casa de Gobierno, Pagani explicó que el Gobernador «debería estar sin miedo planteando la necesidad también de esta paritaria nacional». Exigió al Gobierno provincial «una propuesta salarial que contenga las demandas de los trabajadores de la educación de la provincia de Entre Ríos» y reclamó «el inmediato pago de la diferencia que surge del aumento de la inflación y del salario en 2017». Destacó que eso «no está en negociación en 2018, ese acuerdo paritario se debe pagar ya».

En otro tramo de la exposición, el Secretario general de Agmer pidió al Ejecutivo entrerriano «la derogación del decreto 97/18», en relación a la decisión oficial de limitar forma y modalidades de las asambleas trabajadoras. Además apuntó al régimen de jubilaciones y alertó al Gobierno provincial que la ley 8732 «no se toca compañeros».

«En unidad todos vamos a resistir y le vamos a decir no a la reforma tributaria, no a la reforma laboral, no a ningún tipo de reforma que nos ponga a los compañeros un paso atrás en los derechos conquistados históricamente», finalizó Pagani.

Agmer además dejó en suspenso un paro de 48 hs. En el Congreso realizado este lunes en Concepción del Uruguay definió una nueva medida de fuerza para el míercoles y jueves de la semana próxima en caso que el Gobierno no presente para el lunes una oferta superadora.