La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos cuestionó el descuento por los días de paro, la decisión de retrotraer la oferta al 15% y los intentos de disciplinamientos a quienes adhieren a las medidas de fuerza.
Pasó el rechazo a la oferta salarial del 17% del Gobierno provincial, los dos días de paro anunciados por Agmer, el llamado a la conformación de la Mesa paritaria en la Secretaría de Trabajo y la última propuesta del 15%. Entre cruces de declaraciones, el Ejecutivo definió el descuento de los días de huelga. Por su parte, el gremio docente mayoritario cuestionó el accionar oficial en el marco de las negociaciones.
«Observamos sin demasiadas sorpresas pero con mucho malestar que el gobierno de Gustavo Bordet ha efectivizado la amenaza de descuentos por las medidas de fuerza realizadas por el colectivo docente, lo cual no hace otra cosa que poner más palos en la rueda a la negociación salarial luego de que este martes, en el marco del ámbito paritario, la patronal diera marcha atrás y ofreciera una recomposición menor a la que había sido presentada la semana pasada», detalló Agmer en un comunicado enviado a Agenda Abierta.
El gremio denunció además que «se recrudece la bajada de línea a las Direcciones Departamentales para que aseguren el disciplinamiento de los directivos, quienes con absoluto sentido de la dignidad y solidaridad de clase vienen rehusándose a señalar a otros trabajadores informando la nómina de compañeros que adhieren a los paros convocados por Agmer y Ctera». Se definió esta situación como «una práctica arbitraria y desleal cuando nos encontramos atravesando una discusión paritaria».
«Como sindicato, observamos que este tipo de prácticas ratifican el alineamiento con lo definido por Mauricio Macri a través del Pacto Fiscal, donde se fija un techo irreal a las negociaciones salariales, desconociendo las previsiones inflacionarias para este 2018, las cuales son superiores incluso para las mediciones de organismos oficiales o cercanos al gobierno», se reclamó.
De no existir cambios en la postura oficial Agmer exigió que el «Ejecutivo provincial debería sincerarse y reconocer que gobierna para resguardar los intereses de los grupos concentrados de la economía y que no forma parte de sus aspiraciones alcanzar una verdadera recomposición salarial para los docentes, que nos permita como trabajadores afrontar el costo de vida en un país donde es cada vez mayor la brecha entre los que más tienen y los más vulnerables».
«Reiteramos que el único responsable de que exista un conflicto salarial abierto y sin aparente solución en nuestra provincia es el gobierno provincial, al que demandamos un gesto de sensibilidad que permita a los trabajadores de Entre Ríos vivir con salarios y condiciones laborales justas», finalizó el comunicado.