Agmer cumple su segunda jornada de paro docente

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos desarrolla la medida de fuerza, luego del rechazo a la cuarta propuesta salarial del Gobierno provincial. Este martes habrá audiencia en la Secretaría de Trabajo de Entre Ríos.

Agmer realiza este lunes su segundo día de paro en Entre Ríos, definido en el Congreso docente efectuado en San Salvador. La decisión fue tomada por el gremio docente luego del rechazo de la última propuesta oficial de un incremento del 17% en dos tramos más la clausula gatillo. El Consejo General de Educación pidió que padres y madres lleven igual a sus hijxs a la escuela y Agmer criticó la postura gubernamental, quien además adelantó que se descontarán los días de paro. Este martes, a las 17 hs, junto a AMET se reúnen en la Secretaría de Trabajo para conformar la mesa paritaria.

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos transita la medida de fuerza luego de las declaraciones del Ejecutivo provincial dando por finalizada la paritaria. En el medio la ministra Rosario Romero cuestionó la postura del gremio mayoritario y desestimó el alcance de la huelga del día viernes. Por su parte, la presidenta del Concejo General de Educación, Marta Irazábal, pidió que familiares de niñas y niños los lleven igual a sus respectivas escuelas.

«Vemos que el gobierno incurre de manera reiterada en una discurso cuanto menos contradictorio, ya que por un lado dice públicamente respetar el derecho constitucional de huelga, pero por el otro instruye a los funcionarios políticos para que presionen a los compañeros directivos en procura de generar divisiones hacia el interior del colectivo docente y desactivar las medidas de fuerza», precisó Agmer en un comunicado enviado a Agenda Abierta. «Volvemos a señalar que la mejor manera de no violentar la libertad sindical es discutiendo con honestidad y no aplicando descuentos extorsivos, los cuales ubican al actual gobierno en la misma senda que su antecesor», puntualizó.

Por su parte la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica definió el paso a un cuarto intermedio de su congreso provincial para el próximo 3 de abril. AMET es el único gremio que no determinó su postura sobre la última oferta salarial del Gobierno (Sadop y UDA la rechazaron) ya que decidió esperar a la audiencia de este martes.