Son 28 cuadras que recibieron la mejora del pavimento intertrabado. La obra fue anunciada en 2016 como “financiada por el gobierno nacional”. Ahora, los vecinos recibieron en sus impuestos cuotas que van desde los 300 a los 4 mil pesos.

Los vecinos de Pueblo Belgrano, en Gualeguaychú, se quejaron de que el Municipio les comenzó a cobrar una obra que en su momento se anunció que se realizaría con financiamiento del Gobierno nacional.
Se trata del pavimento articulado de 28 cuadras del centro del poblado. En principio el llamado a licitación preveía una inversión de 13 millones de pesos. Con el correr de los meses y el aumento en los precios de los materiales, la obra terminó costando unos 17 millones de pesos.
En noviembre de 2017, el Municipio anunció que “se completaron 15 de las 28 cuadras programadas en la primera etapa del pavimento intertrabado en las calles internas del pueblo, que es financiada por el gobierno nacional”.
“Se trata de la mayor inversión en una obra que ha tenido en su historia Pueblo General Belgrano”, destacó el intendente Mauricio Davico.
Las mejoras fueron destinadas al centro donde se encuentran los edificios principales como el club, la Cooperativa de Agua, el Municipio, la plaza Belgrano, el Centro de Salud y la Comisaría.
Al llegar las nuevas boletas de los impuestos municipales, muchos vecinos se sorprendieron al ver que los costos habían ascendido significativamente. El cobro por “contribución por mejoras”, depende de los metros de frente de la propiedad de cada vecino, por lo que el monto puede variar.
Tras las quejas vecinales, el medio ElDíaOnLine se comunicó con el intendente Mauricio Davico para que explique la situación.
“Nosotros le estamos cobrando sólo el 50% de la obra a los vecinos como se hace en todos los municipios de la provincia. Si se gestionan fondos para hacer una obra, no quiere decir que no se pueda hacer un recupero para seguir haciendo trabajos; sino te estancás”, explicó Davico.
Además, indicó que en Pueblo Belgrano cuentan con 600 cuadras y el pavimento articulado fue sólo para 28, por lo que la recuperación de la inversión resulta fundamental para “ser solidarios con los demás vecinos que no fueron beneficiados”.
“Cuando se hace una obra se aplica la contribución por mejoras para que el vecino pague algo; cobramos el 50% sólo del costo y sólo cuando el trabajo ya está terminado y el contribuyente lo puede ver”, indicó, y agregó que “el metro de frente de pavimento cuesta alrededor de 3 mil pesos y nosotros estamos cobrando 1500 pesos”.
Asimismo, Davico ejemplificó: “En otras localidades cobran el cordón cuneta a 1700 pesos y nosotros lo tenemos a 1200 pesos el metro”. Un monto que resulta razonable siempre y cuando se contemple el contexto económico que transitan los vecinos.
El presidente municipal desestimó las quejas, argumentando que sólo se trata de un pequeño grupo de vecinos y que todo está dispuesto en una ordenanza aprobada y sancionada el año pasado: “Estamos haciendo lo que dice la ley».