Polémica por la participación del Municipio en la organización del Primer Último Día

El Gobierno de Paraná anunció que dispondrá un espacio, escenario y show musical para la celebración que realizan los jóvenes en la previa al primer día de clases del último año de la secundaria. Desde la Fundación Crescer repudiaron la iniciativa.

Desde la Fundación Crescer criticaron duramente al Gobierno municipal.

Desde la Municipalidad de Paraná, a través de la Subsecretaría de Juventud, a cargo de Diego Beber, y con la participación de la concejal María Marta Zuiani, Pablo Donadío de la Defensoría del Pueblo y Carla Cusimano de Vidaer, organizarán los festejos de lo que se denomina el Primer Último Día.

La celebración se ha ido transformando en una tradición para los y las adolescentes de la capital entrerriana y consiste en la reunión en espacios públicos el día previo al comienzo de la cursada correspondiente al último año de la secundaria, por ello el nombre.

Lo cierto es que durante el festejo, la ingesta de alcohol alcanza niveles de descontrol en algunos casos y se suelen producir algunos desmanes. El año pasado, la policía debió desalojar la costanera en el marco de la fiesta, que se venía realizando de manera espontánea e improvisada. Esa es también una de sus características.

En una intención por darle organización y seguridad al evento, y también con una cierta cuota de oportunismo, el Gobierno local se planteó para este año disponer la plaza Le Petit Pisant, ubicada sobre la Costanera de Paraná, para el domingo 4 de marzo desde las primeras horas de la noche y hasta las 2 de la madrugada. Según informó Beber, en declaraciones a Canal Once, habrá un DJ, cotillón, un número musical con un artista de rap y se proveerá de agua mineral gratis a los jóvenes. Además habrá un fuerte dispositivo de seguridad y se prohibirá el acceso con bebidas alcohólicas. El objetivo es reunir unos 8 mil jóvenes ese día.

Sin embargo desde a la Fundación Caminos de Revalorización con Educación, Salud y Cultura en Entre Ríos (Crescer), no vieron con buenos ojos la iniciativa y salieron a repudiar el anuncio mediante un comunicado.

Esa organización sin fines de lucro trabaja con jóvenes de la provincia en la prevención, capacitación y asistencia en adicciones. Alertaron a los padres sobre la inconveniencia de fomentar una celebración que, “según la simbolización que han construido, remiten en primera instancia al consumo de alcohol”, señalaron a la vez que instaron a los jóvenes a tomar la palabra, “para interpelar una realidad consumista que más de las veces vulnera y expone al peligro a muchos”.

En el comunicado indicaron que “nuestro trabajo voluntario”, está “centrado en inscribir en nuestros jóvenes herramientas de protección frente a situaciones de riesgos”, y por ello “repudiamos el accionar del Gobierno Municipal de promover y organizar en la ciudad de Paraná la Fiesta denominada ‘Primer Último Día’ donde los estudiantes que cursan el último año de los secundarios van instalando desde hace un tiempo atrás una nueva forma de festejar su egreso con una larga previa en la que los adolescentes se juntan a celebrar el fin de curso y van a clase sin dormir. Cabe recordar que para nuestros adolescentes la previa, según la simbolización que han construido, remiten en primera instancia al consumo de alcohol”, señalaron. En ese sentido cuestionaron el fomento «de estos espacios y más aún la participación del Estado Municipal, instando y sustentando la referenciada fiesta”.

Desde Crescer, finalizaron expresando que “queremos interpelar estas prácticas, y más aún que sean convalidadas con políticas de Estado”.